Inician en Tarija las masivas peregrinaciones a Chaguaya
Este viernes 23 de agosto arrancaron las masivas peregrinaciones de devotos hacia el Santuario de Chaguaya. Son más de 67 kilómetros que centenares de hombres, mujeres, y hasta niños, caminarán para ver a la Mamita de Chaguaya. Para resguardar la salud y seguridad de los peregrinos,...



Este viernes 23 de agosto arrancaron las masivas peregrinaciones de devotos hacia el Santuario de Chaguaya. Son más de 67 kilómetros que centenares de hombres, mujeres, y hasta niños, caminarán para ver a la Mamita de Chaguaya.
Para resguardar la salud y seguridad de los peregrinos, diferentes instituciones montaron un operativo. Al margen de la entrega de medicamentos que hizo la Gobernación a los voluntarios, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) dispuso de ambulancias y personal para que asistan a los devotos que se dirigen al Santuario de Chaguaya.
La peregrinación de los jóvenes, que es el 23 y 24 de agosto, suele ser la más multitudinaria que se da durante la festividad de Chaguaya. El Obispado de Tarija calcula anualmente entre 150.000 y 200.000 personas que visitan a la Virgen de Chaguaya.
Es así el director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que al margen de disponer de tres ambulancias, también instruyó que la Red de Salud despliegue personal para asistir a los peregrinos. A esa labor también se suman los voluntarios de la Cruz Amarilla, Cruz Roja y Cruz Azul del departamento.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, entregó más de 30 botiquines con insumos médicos a los grupos de voluntarios que trabajarán desde la noche del 23 de agosto hasta el día siguiente, en el recorrido que hacen los promesantes.
“Los voluntarios son 250, es un grupo que todos los años trabaja y hoy estamos haciendo la entrega de más de 30 botiquines con insumos médicos, pero igual vamos a seguir apoyando con lo que necesiten, porque queremos que no les falten los insumos para poder brindar auxilio a los peregrinos”, comentó.
El funcionario llamó a los devotos a cumplir su peregrinación con mucha fe, sin consumir bebidas alcohólicas y evitar botar basura en el recorrido, que son más de 67 kilómetros.
Las peticiones de los peregrinos normalmente son para pedir la recuperación de la salud de algún ser querido o de sí mismo, pero también para salir de situaciones económicas difíciles, para resolver problemas y una larga lista de solicitudes a la Virgen de Chaguaya, que, según sus devotos, siempre atiende.
Al margen de los botiquines, Vergara sostuvo que el Ejecutivo departamental se hará cargo de la alimentación de todos los voluntarios. Habrá una red de ambulancias ubicadas en diferentes campamentos en coordinación con el Sedes.
Para resguardar la salud y seguridad de los peregrinos, diferentes instituciones montaron un operativo. Al margen de la entrega de medicamentos que hizo la Gobernación a los voluntarios, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) dispuso de ambulancias y personal para que asistan a los devotos que se dirigen al Santuario de Chaguaya.
La peregrinación de los jóvenes, que es el 23 y 24 de agosto, suele ser la más multitudinaria que se da durante la festividad de Chaguaya. El Obispado de Tarija calcula anualmente entre 150.000 y 200.000 personas que visitan a la Virgen de Chaguaya.
Es así el director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que al margen de disponer de tres ambulancias, también instruyó que la Red de Salud despliegue personal para asistir a los peregrinos. A esa labor también se suman los voluntarios de la Cruz Amarilla, Cruz Roja y Cruz Azul del departamento.
Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, entregó más de 30 botiquines con insumos médicos a los grupos de voluntarios que trabajarán desde la noche del 23 de agosto hasta el día siguiente, en el recorrido que hacen los promesantes.
“Los voluntarios son 250, es un grupo que todos los años trabaja y hoy estamos haciendo la entrega de más de 30 botiquines con insumos médicos, pero igual vamos a seguir apoyando con lo que necesiten, porque queremos que no les falten los insumos para poder brindar auxilio a los peregrinos”, comentó.
El funcionario llamó a los devotos a cumplir su peregrinación con mucha fe, sin consumir bebidas alcohólicas y evitar botar basura en el recorrido, que son más de 67 kilómetros.
Las peticiones de los peregrinos normalmente son para pedir la recuperación de la salud de algún ser querido o de sí mismo, pero también para salir de situaciones económicas difíciles, para resolver problemas y una larga lista de solicitudes a la Virgen de Chaguaya, que, según sus devotos, siempre atiende.
Al margen de los botiquines, Vergara sostuvo que el Ejecutivo departamental se hará cargo de la alimentación de todos los voluntarios. Habrá una red de ambulancias ubicadas en diferentes campamentos en coordinación con el Sedes.