Morros Blancos y la iniciativa vecinal que redujo delitos en el barrio
El barrio Morros Blancos ubicado al sur de la ciudad de Tarija, es una zona de constante crecimiento y en el que hace un par de años la seguridad ciudadana era su prioridad principal ya que eran frecuentes los atracos a plena luz del día y apuñalamientos en este barrio. Los vecinos...



El barrio Morros Blancos ubicado al sur de la ciudad de Tarija, es una zona de constante crecimiento y en el que hace un par de años la seguridad ciudadana era su prioridad principal ya que eran frecuentes los atracos a plena luz del día y apuñalamientos en este barrio.
Los vecinos aseguraban, en ese entonces, que después de las 20.00 horas era muy peligroso transitar por el barrio. En la actualidad la situación ha mejorado, aunque todavía no se ha erradicado por completo el tema de la inseguridad.
“Ha mejorado pero no como se querría, pero antes los casos en el barrio eran casi todos los días, ahora por lo menos no hemos escuchado decir nada a los vecinos por lo pronto, pero siempre hay estas cosas, no como antes pero hay”, expresó el presidente del barrio Cecilio Pimentel.
El presidente considera que esta disminución de delitos se debe a que, por un lado, hay una mayor coordinación con las autoridades policiales de la EPI 5 de Morros Blancos, y por otro, los vecinos se han organizado por sectores a través de grupos de Whatsapp, y ante cualquier pedido de ayuda actúan de manera rápida.
“Hay un mayor patrullaje de la zona y en barrio se ha organizado la gente creado grupos de WhatsApp, donde ante cualquier cosa están en alerta. Nos hemos organizado por sectores, por cuadras, porque era mucho la inseguridad”, dijo Pimentel.
El dirigente indicó que algo que contribuye a la inseguridad es la falta de iluminación, ya que si bien una buena parte del barrio ya cuenta con alumbrado público, hay zonas donde es insuficiente.
“La iluminación es parte de seguridad ciudadana, no hay seguridad por falta de pantallas, se viene exigiendo de mucho tiempo, pero llega de a poco. Ayer, por ejemplo, estuvimos en alumbrado público y nos prometieron hasta el viernes completar solo de la avenida Octavio Campero y posteriormente poner en otras partes”, explicó.
Sin embargo, hubo un avance con la instalación de tres cámaras de seguridad en lugares estratégicos del barrio, se colocaron una sobre la calle Tomás O’Connor, otra sobre la avenida Octavio Campero y otra por la unidad educativa Víctor Varas Reyes.
Iluminación
El dirigente indicó que algo que contribuye a la inseguridad es la falta de iluminación en algunas zonas.
Las necesidades
El barrio pese a haber sido creado hace 23 años no cuenta a la fecha con alcantarillado sanitario en una gran parte del barrio, y el alumbrado público es aún deficiente.
En el tema de alcantarillado lamentó que las autoridades justifiquen la situación con la falta de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, pero no hagan nada por ejecutar estos proyectos.
“Aquí tenemos el problema del alcantarillado sanitario, que es una parte del barrio que no cuenta con el alcantarillado sanitario. Mucha gente está con sus pozos sépticos y los pozos se llenan cada vez y tenemos ese problema”, explicó y dijo que toda la zona Los Sastres del barrio no tiene alcantarillado, aproximadamente unos 8 manzanos.
Otro problema que afrontan en la época de lluvias es la inundación de algunas calles por falta de desagüe pluvial.
“Hemos pedido el desagüe pluvial, pero nos han hecho un proyecto pequeño con el Municipio, que ya se ha licitado; y ahora hemos presentado al FPS (Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social) y esperamos que se concrete el proyecto”, aseveró.
Un perjuicio que genera la falta de desagüe pluvial es que las calles no pueden ser pavimentadas, mientras no se concluyan con estos proyectos, por ello, muchas calles del barrio solo tienen empedrado y algunas permanecen de tierra.
El municipio de Tarija, lleva adelante el ‘Plan de la Luz’, cuyo objetivo es el colocado de 12.000 pantallas, de las que 8.000 son led y 4.000 de sodio, que beneficiarán a todos los distritos de la ciudad de Tarija, a la fecha se viene trabajando en el proyecto y se espera que se pueda completar el proyecto hasta fines de esta gestión.
Sin embargo, pese a la implementación de este proyecto, el alumbrado en el barrio Morros Blancos es insuficiente, lo cual también constituye un tema de preocupación, según indica Pimentel, porque contribuye a la inseguridad ciudadana.
Su origen
El barrio Morros Blancos antes de 1996 formaba parte de la comunidad de Morros Blancos, sin embargo el crecimiento demográfico obligó a sus habitantes a realizar gestiones ante la Alcaldía para formar parte de la mancha urbana de Tarija para tener acceso a los servicios básicos.
En Aquel entonces la comunidad abarcaba lo que hoy son los barrios Aeropuerto, Bolívar, Artesanal, Amanecer, incluido por supuesto Morros Blancos.
Por el nombre el barrio es asociado con el penal de Morros Blancos, aunque éste quedó finalmente ubicado entre los barrios Aeropuerto y San Jorge I. A la fecha el barrio cuenta con unas 1.000 familias.
Las otras necesidades del barrio
Morros Blancos pese a ser un barrio en constante crecimiento no cuenta con espacios verdes, plazas, ni parques. El presidente de barrio dijo que la única plaza que existe es la Oscar Alfaro, que se halla en plena avenida y sirve de límite al barrio Morros blancos con el barrio Aeropuerto y San Jorge I.
Pese a contar con algunos servicios básicos, hay necesidades que saltan a la vista cuando se visita este barrio como son la falta de aceras, la falta de empedrado y asfaltado delas calles.
La falta de iluminación adecuada es otra necesidad que aún queda por resolver.
Las necesidades por resolver en Morros Blancos
Iluminación
El alumbrado en el barrio Morros Blancos es insuficiente, lo cual se constituye en un tema de preocupación, según indica el presidente del barrio Cecilio Pimentel, porque contribuye a la inseguridad ciudadana.
Las calles del barrio
Un perjuicio que genera la falta de desagüe pluvial es que las calles no pueden ser pavimentadas, mientras no se concluyan con estos proyectos, por ello, muchas calles del barrio solo tienen empedrado y algunas permanecen de tierra.
Áreas verdes
Morros Blancos pese a ser un barrio en constante crecimiento no cuenta con espacios verdes, plazas, ni parques. La única plaza que existe es la Oscar Alfaro, que se halla en plena avenida y sirve de límite al barrio Morros blancos con el barrio Aeropuerto y San Jorge I.
Los vecinos aseguraban, en ese entonces, que después de las 20.00 horas era muy peligroso transitar por el barrio. En la actualidad la situación ha mejorado, aunque todavía no se ha erradicado por completo el tema de la inseguridad.
“Ha mejorado pero no como se querría, pero antes los casos en el barrio eran casi todos los días, ahora por lo menos no hemos escuchado decir nada a los vecinos por lo pronto, pero siempre hay estas cosas, no como antes pero hay”, expresó el presidente del barrio Cecilio Pimentel.
El presidente considera que esta disminución de delitos se debe a que, por un lado, hay una mayor coordinación con las autoridades policiales de la EPI 5 de Morros Blancos, y por otro, los vecinos se han organizado por sectores a través de grupos de Whatsapp, y ante cualquier pedido de ayuda actúan de manera rápida.
“Hay un mayor patrullaje de la zona y en barrio se ha organizado la gente creado grupos de WhatsApp, donde ante cualquier cosa están en alerta. Nos hemos organizado por sectores, por cuadras, porque era mucho la inseguridad”, dijo Pimentel.
El dirigente indicó que algo que contribuye a la inseguridad es la falta de iluminación, ya que si bien una buena parte del barrio ya cuenta con alumbrado público, hay zonas donde es insuficiente.
“La iluminación es parte de seguridad ciudadana, no hay seguridad por falta de pantallas, se viene exigiendo de mucho tiempo, pero llega de a poco. Ayer, por ejemplo, estuvimos en alumbrado público y nos prometieron hasta el viernes completar solo de la avenida Octavio Campero y posteriormente poner en otras partes”, explicó.
Sin embargo, hubo un avance con la instalación de tres cámaras de seguridad en lugares estratégicos del barrio, se colocaron una sobre la calle Tomás O’Connor, otra sobre la avenida Octavio Campero y otra por la unidad educativa Víctor Varas Reyes.
Iluminación
El dirigente indicó que algo que contribuye a la inseguridad es la falta de iluminación en algunas zonas.
Las necesidades
El barrio pese a haber sido creado hace 23 años no cuenta a la fecha con alcantarillado sanitario en una gran parte del barrio, y el alumbrado público es aún deficiente.
En el tema de alcantarillado lamentó que las autoridades justifiquen la situación con la falta de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, pero no hagan nada por ejecutar estos proyectos.
“Aquí tenemos el problema del alcantarillado sanitario, que es una parte del barrio que no cuenta con el alcantarillado sanitario. Mucha gente está con sus pozos sépticos y los pozos se llenan cada vez y tenemos ese problema”, explicó y dijo que toda la zona Los Sastres del barrio no tiene alcantarillado, aproximadamente unos 8 manzanos.
Otro problema que afrontan en la época de lluvias es la inundación de algunas calles por falta de desagüe pluvial.
“Hemos pedido el desagüe pluvial, pero nos han hecho un proyecto pequeño con el Municipio, que ya se ha licitado; y ahora hemos presentado al FPS (Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social) y esperamos que se concrete el proyecto”, aseveró.
Un perjuicio que genera la falta de desagüe pluvial es que las calles no pueden ser pavimentadas, mientras no se concluyan con estos proyectos, por ello, muchas calles del barrio solo tienen empedrado y algunas permanecen de tierra.
El municipio de Tarija, lleva adelante el ‘Plan de la Luz’, cuyo objetivo es el colocado de 12.000 pantallas, de las que 8.000 son led y 4.000 de sodio, que beneficiarán a todos los distritos de la ciudad de Tarija, a la fecha se viene trabajando en el proyecto y se espera que se pueda completar el proyecto hasta fines de esta gestión.
Sin embargo, pese a la implementación de este proyecto, el alumbrado en el barrio Morros Blancos es insuficiente, lo cual también constituye un tema de preocupación, según indica Pimentel, porque contribuye a la inseguridad ciudadana.
Su origen
El barrio Morros Blancos antes de 1996 formaba parte de la comunidad de Morros Blancos, sin embargo el crecimiento demográfico obligó a sus habitantes a realizar gestiones ante la Alcaldía para formar parte de la mancha urbana de Tarija para tener acceso a los servicios básicos.
En Aquel entonces la comunidad abarcaba lo que hoy son los barrios Aeropuerto, Bolívar, Artesanal, Amanecer, incluido por supuesto Morros Blancos.
Por el nombre el barrio es asociado con el penal de Morros Blancos, aunque éste quedó finalmente ubicado entre los barrios Aeropuerto y San Jorge I. A la fecha el barrio cuenta con unas 1.000 familias.
Las otras necesidades del barrio
Morros Blancos pese a ser un barrio en constante crecimiento no cuenta con espacios verdes, plazas, ni parques. El presidente de barrio dijo que la única plaza que existe es la Oscar Alfaro, que se halla en plena avenida y sirve de límite al barrio Morros blancos con el barrio Aeropuerto y San Jorge I.
Pese a contar con algunos servicios básicos, hay necesidades que saltan a la vista cuando se visita este barrio como son la falta de aceras, la falta de empedrado y asfaltado delas calles.
La falta de iluminación adecuada es otra necesidad que aún queda por resolver.
Las necesidades por resolver en Morros Blancos
Iluminación
El alumbrado en el barrio Morros Blancos es insuficiente, lo cual se constituye en un tema de preocupación, según indica el presidente del barrio Cecilio Pimentel, porque contribuye a la inseguridad ciudadana.
Las calles del barrio
Un perjuicio que genera la falta de desagüe pluvial es que las calles no pueden ser pavimentadas, mientras no se concluyan con estos proyectos, por ello, muchas calles del barrio solo tienen empedrado y algunas permanecen de tierra.
Áreas verdes
Morros Blancos pese a ser un barrio en constante crecimiento no cuenta con espacios verdes, plazas, ni parques. La única plaza que existe es la Oscar Alfaro, que se halla en plena avenida y sirve de límite al barrio Morros blancos con el barrio Aeropuerto y San Jorge I.