Servicio férreo a Villazón se reanuda, se paró 15 meses
Luego de que la vía férrea que conecta Villazón con Tupiza y el resto del país, presentara desperfectos a causa de las inclemencias climáticas, desde fines de julio de 2019 los servicios de transporte de pasajeros se reanudaron al haberse realizado las tareas de reparación y reposición de...



Luego de que la vía férrea que conecta Villazón con Tupiza y el resto del país, presentara desperfectos a causa de las inclemencias climáticas, desde fines de julio de 2019 los servicios de transporte de pasajeros se reanudaron al haberse realizado las tareas de reparación y reposición de la vía en diferentes tramos, informó el que fuera comandante policial de esa ciudad, coronel en retiro Juan de Dios Saavedra.
Reparación
Al considerarse “un hijo más de Villazón”, Saavedra contó que interpuso sus buenos oficios en la ciudad de La Paz para agilizar la reparación de ese tramo ferrocarrilero y por impulso de su alcalde Fernando Acho Chungara y el presidente del Comité Cívico, Sebastián Rueda, se logró rehabilitar la vía que permite al país la conexión internacional con Argentina.
El acto de rehabilitación del servicio del tren de pasajeros se realizó el pasado 27 de julio con la presencia de las autoridades mencionadas y ejecutivos de Ferroviaria Andina S.A, a la cabeza de su gerente general Cynthia Aramayo y el gerente de relaciones interinstitucionales, Maichol Piñango.
Villazón es el paso fronterizo más utilizado por turistas que viajan desde Argentina a Bolivia o viceversa. Las tareas de reparación y reposición de diferentes tramos de vía entre Tupiza y Villazón hicieron que el servicio quedara suspendido. Los daños ocasionados por las lluvias torrenciales, la gestión 2018 y a principios de este año, fueron de consideración dañando la vía férrea del trayecto Atocha – El Chorro – Oro Ingenio -Tupiza.
Los trenes Expreso del Sur y Wara Wara del Sur recorren la ruta Oruro, Uyuni, Atocha, Tupiza, Villazón y viceversa. Se cuenta con cuatro frecuencias semanales. La venta de boletos se realiza en boleterías de La Paz, Oruro y las ciudades intermedias por donde pasa el tren de pasajeros.
Los boletos, también, pueden ser adquiridos en la página web de la empresa. Ferroviaria Andina llega a los destinos turísticos más importantes de Bolivia: el Salar de Uyuni y el Lago Titicaca.
Agua
Por otra parte, Saavedra también contó que se iniciaron los trabajos de instalación de la tubería que llevará el agua potable desde el río de Mojo para dotar de agua a la totalidad esa ciudad fronteriza.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el proyecto comprende la construcción de una obra de toma en el río Mojo para la captación de agua superficial tipo azul con lecho filtrante y red de tuberías de avenamiento, además de un desarenador y una estación de bombeo eléctrico con una capacidad de impulsión de 83 litros por segundo.
Reparación
Al considerarse “un hijo más de Villazón”, Saavedra contó que interpuso sus buenos oficios en la ciudad de La Paz para agilizar la reparación de ese tramo ferrocarrilero y por impulso de su alcalde Fernando Acho Chungara y el presidente del Comité Cívico, Sebastián Rueda, se logró rehabilitar la vía que permite al país la conexión internacional con Argentina.
El acto de rehabilitación del servicio del tren de pasajeros se realizó el pasado 27 de julio con la presencia de las autoridades mencionadas y ejecutivos de Ferroviaria Andina S.A, a la cabeza de su gerente general Cynthia Aramayo y el gerente de relaciones interinstitucionales, Maichol Piñango.
Villazón es el paso fronterizo más utilizado por turistas que viajan desde Argentina a Bolivia o viceversa. Las tareas de reparación y reposición de diferentes tramos de vía entre Tupiza y Villazón hicieron que el servicio quedara suspendido. Los daños ocasionados por las lluvias torrenciales, la gestión 2018 y a principios de este año, fueron de consideración dañando la vía férrea del trayecto Atocha – El Chorro – Oro Ingenio -Tupiza.
Los trenes Expreso del Sur y Wara Wara del Sur recorren la ruta Oruro, Uyuni, Atocha, Tupiza, Villazón y viceversa. Se cuenta con cuatro frecuencias semanales. La venta de boletos se realiza en boleterías de La Paz, Oruro y las ciudades intermedias por donde pasa el tren de pasajeros.
Los boletos, también, pueden ser adquiridos en la página web de la empresa. Ferroviaria Andina llega a los destinos turísticos más importantes de Bolivia: el Salar de Uyuni y el Lago Titicaca.
Agua
Por otra parte, Saavedra también contó que se iniciaron los trabajos de instalación de la tubería que llevará el agua potable desde el río de Mojo para dotar de agua a la totalidad esa ciudad fronteriza.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el proyecto comprende la construcción de una obra de toma en el río Mojo para la captación de agua superficial tipo azul con lecho filtrante y red de tuberías de avenamiento, además de un desarenador y una estación de bombeo eléctrico con una capacidad de impulsión de 83 litros por segundo.