Solo el 30% de los lavaderos de autos cumplen norma ambiental en Tarija
La Alcaldía se encuentra ejecutando un proceso de notificaciones a los lavaderos de motorizados en Cercado con el fin de emitir un informe anual a la Contraloría General del Estado respecto a los niveles de contaminación que estarían causando las mismas con sus aguas residuales en distintos...
La Alcaldía se encuentra ejecutando un proceso de notificaciones a los lavaderos de motorizados en Cercado con el fin de emitir un informe anual a la Contraloría General del Estado respecto a los niveles de contaminación que estarían causando las mismas con sus aguas residuales en distintos acuíferos de la ciudad. Al momento se notificaron 80 empresas y se estima llegar a 100 establecimientos.
En el proceso de verificaciones realizado por la Alcaldía junto con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), lamentablemente se pudo evidenciar que son escasas las empresas que tratan de forma adecuada sus aguas residuales y cumplen con las normas medio ambientales vigentes.
El secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas, explicó que este trabajo de notificaciones para estas empresas, se ejecuta en especialmente en los distritos, 7, 8, 9 y 10, debido a que estas son zonas en las que se identificó que se tienen aportes hacia las lagunas de estabilización de Cosaalt.
“Esto con el afán de verificar que todas las lavanderías que operan en esta área tengan el debido convenio con Cosaalt porque se tiene que entregar el agua al alcantarillado a través de trampas de grasa y todo un sistema de depuración de lo que son las aguas residuales de las lavandería”, dijo.
En base a las verificaciones, Orozco estimó que del total de empresas que se dedican a este rubro, solo un 30 por ciento del total estaría cumpliendo con las normas medio ambientales, por lo que anunciaron sanciones a las entidades que no modifiquen sus sistemas de operaciones en fin de no contaminar las aguas en la ciudad.
Requisitos y riesgos
Para que una empresa esté “en regla” para brindar este tipo de servicios de acuerdo al secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial de la Alcaldía, deben contar con una serie de instrumentos, como trampas de grasa, desgrasadores y arenadores para que puedan entregar los afluentes al sistema de alcantarillado de manera eficiente, adecuada y con “niveles de contaminación aceptables”.
En cuanto a los riesgos que pueden provocar las aguas contaminadas con químicos a la salud, estos pueden ser numerosos y es por este motivo que la Alcaldía actualmente ejecuta un trabajo de muestreo junto a Cosaalt para verificar que los niveles contaminantes de estas empresas de acuerdo a lo que declara en un documento oficial cada una de ellas, sea efectivamente como lo declaran y no mayor.
laCIFRA
Empresas
En el municipio de Cercado se estima la existencia de más de un centenar de lavaderos de vehículos.
Lavaderos que contaminen serán clausurados
Actualmente las empresas que funcionan como lavaderos de motorizados, está catalogado como uno de los rubros que más crece en los últimos años, actualmente se verificaron 80 empresas pero aún faltan muchas por verificar y estas son solo las que son “visibles”.
“Estoy seguro que hasta fin de año cuando ya tenemos que presentar un informe a la Contraloría, vamos a superar el centenar de empresas en todo nuestro municipio. Muchos lavaderos sí están cumpliendo con las normas pero hay varios que no”, explicó Orozco.
Nuestro medio de comunicación evidenció como una empresa que trabaja en este rubro durante años, a raíz de la denuncia de un vecino en el barrio Juan XXIII, no cuenta con los requisitos mínimos para brindar este servicio.
Las aguas residuales que desecha esta empresa luego de lavar un vehículo, son vertidas directamente a la quebrada San Pedro, de manera que no se estaría tratando este líquido elemento como la norma corresponde.
Como esta, existen otras entidades que trabajan en el rubro que no estarían cumpliendo con los métodos adecuados para funcionar legalmente, en zonas como la Circunvalación, Campesino y Tomatitas, proliferaron los afamados lavaderos de autos.
“Procedimos a verificar esta lavandería en Juan XXIII y evidentemente estaba haciendo la descarga de sus aguas de manera directa a la quebrada, por lo que se procederá a la clausura de esta lavandería al no contar con un sistema de contención ni depuración del afluente, tampoco descarga las aguas a Cosaalt”, acotó.
En el proceso de verificaciones realizado por la Alcaldía junto con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), lamentablemente se pudo evidenciar que son escasas las empresas que tratan de forma adecuada sus aguas residuales y cumplen con las normas medio ambientales vigentes.
El secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial de la Alcaldía, Álvaro Orozco Herbas, explicó que este trabajo de notificaciones para estas empresas, se ejecuta en especialmente en los distritos, 7, 8, 9 y 10, debido a que estas son zonas en las que se identificó que se tienen aportes hacia las lagunas de estabilización de Cosaalt.
“Esto con el afán de verificar que todas las lavanderías que operan en esta área tengan el debido convenio con Cosaalt porque se tiene que entregar el agua al alcantarillado a través de trampas de grasa y todo un sistema de depuración de lo que son las aguas residuales de las lavandería”, dijo.
En base a las verificaciones, Orozco estimó que del total de empresas que se dedican a este rubro, solo un 30 por ciento del total estaría cumpliendo con las normas medio ambientales, por lo que anunciaron sanciones a las entidades que no modifiquen sus sistemas de operaciones en fin de no contaminar las aguas en la ciudad.
Requisitos y riesgos
Para que una empresa esté “en regla” para brindar este tipo de servicios de acuerdo al secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial de la Alcaldía, deben contar con una serie de instrumentos, como trampas de grasa, desgrasadores y arenadores para que puedan entregar los afluentes al sistema de alcantarillado de manera eficiente, adecuada y con “niveles de contaminación aceptables”.
En cuanto a los riesgos que pueden provocar las aguas contaminadas con químicos a la salud, estos pueden ser numerosos y es por este motivo que la Alcaldía actualmente ejecuta un trabajo de muestreo junto a Cosaalt para verificar que los niveles contaminantes de estas empresas de acuerdo a lo que declara en un documento oficial cada una de ellas, sea efectivamente como lo declaran y no mayor.
laCIFRA
Empresas
En el municipio de Cercado se estima la existencia de más de un centenar de lavaderos de vehículos.
Lavaderos que contaminen serán clausurados
Actualmente las empresas que funcionan como lavaderos de motorizados, está catalogado como uno de los rubros que más crece en los últimos años, actualmente se verificaron 80 empresas pero aún faltan muchas por verificar y estas son solo las que son “visibles”.
“Estoy seguro que hasta fin de año cuando ya tenemos que presentar un informe a la Contraloría, vamos a superar el centenar de empresas en todo nuestro municipio. Muchos lavaderos sí están cumpliendo con las normas pero hay varios que no”, explicó Orozco.
Nuestro medio de comunicación evidenció como una empresa que trabaja en este rubro durante años, a raíz de la denuncia de un vecino en el barrio Juan XXIII, no cuenta con los requisitos mínimos para brindar este servicio.
Las aguas residuales que desecha esta empresa luego de lavar un vehículo, son vertidas directamente a la quebrada San Pedro, de manera que no se estaría tratando este líquido elemento como la norma corresponde.
Como esta, existen otras entidades que trabajan en el rubro que no estarían cumpliendo con los métodos adecuados para funcionar legalmente, en zonas como la Circunvalación, Campesino y Tomatitas, proliferaron los afamados lavaderos de autos.
“Procedimos a verificar esta lavandería en Juan XXIII y evidentemente estaba haciendo la descarga de sus aguas de manera directa a la quebrada, por lo que se procederá a la clausura de esta lavandería al no contar con un sistema de contención ni depuración del afluente, tampoco descarga las aguas a Cosaalt”, acotó.