Terminal para el transporte provincial de Tarija quedó “en nada”
El ejecutivo del Transporte Libre en Tarija y candidato suplente al Senado por el MAS, Luis Caso, explicó que hasta la fecha diferentes autoridades no pudieron dar solución para que este sector trabaje en un solo espacio y no así en distintas zonas de la ciudad. En la nueva Terminal de...
El ejecutivo del Transporte Libre en Tarija y candidato suplente al Senado por el MAS, Luis Caso, explicó que hasta la fecha diferentes autoridades no pudieron dar solución para que este sector trabaje en un solo espacio y no así en distintas zonas de la ciudad. En la nueva Terminal de Buses, solo trabajan cuatro empresas de las 24 existentes a escala departamental.
“Hasta ahora no hay nada, no hay la menor intención de las autoridades en dar una solución a este tema, no se ha planteado nada desde hace un año, creo que están dejando esto para que las próximas autoridades den solución. Solo unas cuatro empresas entran en ese corralito (espacio aledaño a la nueva Terminal), los demás trabajan afuera en la calle haciendo filas”, lamentó.
Son 18 empresas que se encuentras afiliadas al Transporte Libre, pero existen otras empresas que no están afiliadas al sector en el departamento de Tarija, en total son unas 24 instituciones las que actualmente brindan el servicio del transporte interprovincial a la población.
Solo en Cercado funcionan alrededor de 5 empresas, explicó Caso, pero las condiciones para que las mismas trabajen no están dadas, por lo que varias abrieron sus oficinas en distintos puntos de la ciudad, como en la avenida Jaime Paz Zamora, al frente del Parque Bolívar y en la calle España.
“Tenemos que sobrevivir así, no hay de otra, tenemos que soportar el frío en la calle, en la nueva Terminal de Buses hay una fila que es para Bermejo, otra para ir a Yacuiba y es un desorden”, refirió.
Empresas
Unas 24 empresas trabajan en el servicio de transporte interprovincial en el departamento de Tarija
Antigua Terminal de Buses
Caso enfatizó que hicieron un pedido a la Alcaldía para utilizar la antigua Terminal de Buses para este sector, con la autorización del municipio la Gobernación podría emitir un permiso para que esta instancia funcione en este espacio; sin embargo, existen conflictos legales en el uso de suelo de este terreno y oposición de los vecinos del barrio El Tejar, por lo que el predio continúa abandonado.
Los usuarios que utilizan este servicio “no quieren ir” hasta la nueva Terminal de Buses por estar “lejos”, a esto se suma que un taxi cobra lo mismo al usuario para transportarlo a este espacio como para realizar un viaje a una provincia.
“Todo el tiempo hemos pedido que se destrabe el tema de la antigua Terminal pero desde la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía nos dijeron que ellos son los dueños del uso de suelo y que no se volverá a utilizar el terreno para una Terminal, al final está abandonada cuando podríamos utilizarla porque nosotros utilizamos movilidades pequeñas”, aseguró.
Piden orden y cumplir Ley de Movilidad Urbana
Diferentes instituciones pidieron a la Alcaldía dar cumplimiento a la Ley de Movilidad Urbana en su totalidad, como las federaciones de juntas vecinales a escala departamental y municipal, con el fin de generar orden en la ciudad de Tarija.
El concejal Alberto Valdez, aseveró que las competencias de la Alcaldía están enmarcadas en las leyes municipales, pero no se estarían cumpliendo las mismas, razón por la que el desorden y el caos vehicular en la ciudad de Tarija cada vez es peor.
“Lamento mucho esto porque en el tema de vialidad y tráfico en la ciudad de Tarija, poco y nada se hizo, en algún momento se dijo que hay un plan vial de la …, pero todo quedó en discurso, en estos cuatro años no se hizo nada en base a los compromisos que se asumieron en campaña”, indicó.
Dentro de las competencias del Concejo Municipal de Tarija, Valdez indicó que procedieron a emitir un informe para que el ejecutivo municipal puedo pronunciarse sobre este tema por lo que esperan que a la brevedad posible se pueda brindar respuesta para conocer qué avances se realizaron para solucionar el conflicto vial.
Nuestro medio de comunicación buscó al secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Horacio Calizaya en sus oficinas, pero en reiteradas oportunidades no se pudo contactar al funcionario para responder a estas declaraciones.
“Hasta ahora no hay nada, no hay la menor intención de las autoridades en dar una solución a este tema, no se ha planteado nada desde hace un año, creo que están dejando esto para que las próximas autoridades den solución. Solo unas cuatro empresas entran en ese corralito (espacio aledaño a la nueva Terminal), los demás trabajan afuera en la calle haciendo filas”, lamentó.
Son 18 empresas que se encuentras afiliadas al Transporte Libre, pero existen otras empresas que no están afiliadas al sector en el departamento de Tarija, en total son unas 24 instituciones las que actualmente brindan el servicio del transporte interprovincial a la población.
Solo en Cercado funcionan alrededor de 5 empresas, explicó Caso, pero las condiciones para que las mismas trabajen no están dadas, por lo que varias abrieron sus oficinas en distintos puntos de la ciudad, como en la avenida Jaime Paz Zamora, al frente del Parque Bolívar y en la calle España.
“Tenemos que sobrevivir así, no hay de otra, tenemos que soportar el frío en la calle, en la nueva Terminal de Buses hay una fila que es para Bermejo, otra para ir a Yacuiba y es un desorden”, refirió.
Empresas
Unas 24 empresas trabajan en el servicio de transporte interprovincial en el departamento de Tarija
Antigua Terminal de Buses
Caso enfatizó que hicieron un pedido a la Alcaldía para utilizar la antigua Terminal de Buses para este sector, con la autorización del municipio la Gobernación podría emitir un permiso para que esta instancia funcione en este espacio; sin embargo, existen conflictos legales en el uso de suelo de este terreno y oposición de los vecinos del barrio El Tejar, por lo que el predio continúa abandonado.
Los usuarios que utilizan este servicio “no quieren ir” hasta la nueva Terminal de Buses por estar “lejos”, a esto se suma que un taxi cobra lo mismo al usuario para transportarlo a este espacio como para realizar un viaje a una provincia.
“Todo el tiempo hemos pedido que se destrabe el tema de la antigua Terminal pero desde la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía nos dijeron que ellos son los dueños del uso de suelo y que no se volverá a utilizar el terreno para una Terminal, al final está abandonada cuando podríamos utilizarla porque nosotros utilizamos movilidades pequeñas”, aseguró.
Piden orden y cumplir Ley de Movilidad Urbana
Diferentes instituciones pidieron a la Alcaldía dar cumplimiento a la Ley de Movilidad Urbana en su totalidad, como las federaciones de juntas vecinales a escala departamental y municipal, con el fin de generar orden en la ciudad de Tarija.
El concejal Alberto Valdez, aseveró que las competencias de la Alcaldía están enmarcadas en las leyes municipales, pero no se estarían cumpliendo las mismas, razón por la que el desorden y el caos vehicular en la ciudad de Tarija cada vez es peor.
“Lamento mucho esto porque en el tema de vialidad y tráfico en la ciudad de Tarija, poco y nada se hizo, en algún momento se dijo que hay un plan vial de la …, pero todo quedó en discurso, en estos cuatro años no se hizo nada en base a los compromisos que se asumieron en campaña”, indicó.
Dentro de las competencias del Concejo Municipal de Tarija, Valdez indicó que procedieron a emitir un informe para que el ejecutivo municipal puedo pronunciarse sobre este tema por lo que esperan que a la brevedad posible se pueda brindar respuesta para conocer qué avances se realizaron para solucionar el conflicto vial.
Nuestro medio de comunicación buscó al secretario de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Horacio Calizaya en sus oficinas, pero en reiteradas oportunidades no se pudo contactar al funcionario para responder a estas declaraciones.