Yeseros de Tarija buscan recursos de Gobernación y del Gobierno
Los yeseros de la provincia O’Connor buscan financiamiento económico para la conclusión de la compra de un horno rotatorio a gas destinado a la producción. El vicepresidente de este sector, Macelo Choque, señaló que con la compra de este horno se preservará el medio ambiente por la...



Los yeseros de la provincia O’Connor buscan financiamiento económico para la conclusión de la compra de un horno rotatorio a gas destinado a la producción. El vicepresidente de este sector, Macelo Choque, señaló que con la compra de este horno se preservará el medio ambiente por la reducción de la tala de árboles y se incrementará la producción y por ende, las ganancias.
Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, solicitó al gobernador, Adrián Oliva, y al presidente, Evo Morales, el financiamiento necesario. “Queremos que se deje de quemar la leña en O’Connor, toda la zona tiene arboles pequeños, los grandes ya fueron cortados, entonces estamos hablando de un gran beneficio para el medio ambiente.
Nosotros queremos hacer yeso con gas natural. Este horno es muy barato, pues estoy hablando de un horno rotatorio, que cuando enciende, comienza a circular con un calor duradero, reduciendo así los 1.000 bolivianos de la quema de leña a 100 bolivianos de la quema de gas”, expresó.
Choque recordó que el trabajo de la producción de yeso a través del uso de la leña es de carácter ancestral, sin embargo, no tiene un buen impacto en la naturaleza, es ilegal y no contribuye a la economía de los trabajadores.
“Nosotros estamos trabajando con la Cámara Minera del departamento y queremos que las autoridades nos den una solución definitiva, porque este trabajo se lo hace en función a actividades no legales, debido a la tala indiscriminada de árboles que se practica. En este sentido, el gas es un complemento para que nosotros no dañemos el medio ambiente”, mencionó.
Por otro lado y pese a la demanda por la regularización de las regalías mineras del departamento, aun no hay una solución inmediata. Tanto para minerales de la zona alta y para el yeso por la zona de O’Connor, Meyer sostuvo que es de suma importancia poder regularizar los impuestos que las empresas y los mismos trabajadores deben pagar al estado por la explotación de recursos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, solicitó al gobernador, Adrián Oliva, y al presidente, Evo Morales, el financiamiento necesario. “Queremos que se deje de quemar la leña en O’Connor, toda la zona tiene arboles pequeños, los grandes ya fueron cortados, entonces estamos hablando de un gran beneficio para el medio ambiente.
Nosotros queremos hacer yeso con gas natural. Este horno es muy barato, pues estoy hablando de un horno rotatorio, que cuando enciende, comienza a circular con un calor duradero, reduciendo así los 1.000 bolivianos de la quema de leña a 100 bolivianos de la quema de gas”, expresó.
Choque recordó que el trabajo de la producción de yeso a través del uso de la leña es de carácter ancestral, sin embargo, no tiene un buen impacto en la naturaleza, es ilegal y no contribuye a la economía de los trabajadores.
“Nosotros estamos trabajando con la Cámara Minera del departamento y queremos que las autoridades nos den una solución definitiva, porque este trabajo se lo hace en función a actividades no legales, debido a la tala indiscriminada de árboles que se practica. En este sentido, el gas es un complemento para que nosotros no dañemos el medio ambiente”, mencionó.
Por otro lado y pese a la demanda por la regularización de las regalías mineras del departamento, aun no hay una solución inmediata. Tanto para minerales de la zona alta y para el yeso por la zona de O’Connor, Meyer sostuvo que es de suma importancia poder regularizar los impuestos que las empresas y los mismos trabajadores deben pagar al estado por la explotación de recursos.