Autoridades demandan el traspaso de competencias para la Región del Chaco
Las autoridades del Chaco demandaron, una vez más, culminar con el proceso del traspaso de competencias del Gobierno Departamental al Gobierno Autónomo Regional debido al incumplimiento de plazos en tres oportunidades. La pasada semana, los representantes del Viceministerio de Autonomías...



Las autoridades del Chaco demandaron, una vez más, culminar con el proceso del traspaso de competencias del Gobierno Departamental al Gobierno Autónomo Regional debido al incumplimiento de plazos en tres oportunidades.
La pasada semana, los representantes del Viceministerio de Autonomías consideraron que ingresar a una inmovilización o de congelamiento de cuentas, tanto del Gobierno Regional como el Departamental al no cumplirse el proceso de transición iba a considerarse un perjuicio para la población. Una de las propuestas por parte del Gobierno Nacional fue la de trabajar a través de un nuevo cronograma.
Plazos
El 30 de junio feneció el último plazo acordado para el traspaso de competencias del Gobierno departamental al regional
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco, Mario Aldana, dijo que la ampliación de plazo no garantizará que se culmine el proceso de transición tomando en cuenta los antecedentes de tres plazos fenecidos que significaron un retraso para la autonomía.
“Como Asamblea Regional, fuimos invitados por el Viceministerio de Autonomías, a una reunión que se llevó a cabo el día lunes en la ciudad de La Paz, donde participó el ejecutivo regional José Quecaña con las comisiones correspondientes más sus técnicos, también estuvo invitado el ejecutivo departamental, el cual no asistió, puesto que solo se presentó el secretario de Haciendas y Finanzas y algunos técnicos”, indicó.
En la reunión se dio base a la última acta de acuerdo que se firmó entre el Gobierno Regional y el Departamental, para poder cerrar el proceso de transición de acuerdo a la Ley 079 y la Ley 927, firmado el 10 de enero del año 2018 en la ciudad de Tarija, donde establecía ciertas actividades y tareas a desarrollarse por las diferentes comisiones con plazos establecidos.
El 30 de junio feneció el plazo. El Gobierno regional y el departamental mandaron su informe de manera separada y el Viceministerio de Autonomías realizó una evaluación. Esta institución consideró que ingresar a una inmovilización o de congelamiento de cuentas no es una opción por lo que se propuso nuevamente la ampliación de los tiempos.
Autonomía regional con varios vacíos normativos
El referéndum y consulta del 20 de noviembre de 2016 aprobó con más del 73 por ciento del apoyo de la población el Estatuto de la Autonomía Regional del Chaco. Sin embargo, un problema se advertía frente al vacío de la norma básica aprobada en el referéndum, que no establece el procedimiento a seguir una vez aprobado el Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco, respecto a la conformación de su gobierno, al ejercicio de sus atribuciones y la administración de sus recursos.
Ante ello, Aldana enfatizó que la Ley 079 manda en un plazo de 15 días una vez conformado el Gobierno Regional, es decir, en abril del 2017 se tenía que conformar estas comisiones de manera voluntaria entre ambos gobiernos, lamentablemente no hubo esta voluntad política y no se conformó ninguna comisión ni se avanzó en el proceso de transición.
Por su parte, el concejal Mario Cavero manifestó que ni el Gobierno Nacional ni el Regional se dispusieron a contemplar las demás propuestas de las instituciones públicas. Señaló que la no ampliación del plazo significaría una situación de parálisis financiera para el departamento y sostuvo que el debate que apunten nuevos plazos con intervenciones y consecuencias en caso de incumplimiento puede formar parte de una solución.
“A los municipios no nos han tomado en cuenta como para consultar nuestro parecer. Sin embargo, tanto el gobierno departamental como regional tienen que sincerarse para determinar qué fue lo que pasó para llegar a este punto y no realizar el traspaso de competencias respecto de la Asamblea legislativa Departamental de Tarija (ALDT) a la Asamblea regional del Chaco y del Gobierno departamental al gobierno regional”, expresó.
La pasada semana, los representantes del Viceministerio de Autonomías consideraron que ingresar a una inmovilización o de congelamiento de cuentas, tanto del Gobierno Regional como el Departamental al no cumplirse el proceso de transición iba a considerarse un perjuicio para la población. Una de las propuestas por parte del Gobierno Nacional fue la de trabajar a través de un nuevo cronograma.
Plazos
El 30 de junio feneció el último plazo acordado para el traspaso de competencias del Gobierno departamental al regional
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco, Mario Aldana, dijo que la ampliación de plazo no garantizará que se culmine el proceso de transición tomando en cuenta los antecedentes de tres plazos fenecidos que significaron un retraso para la autonomía.
“Como Asamblea Regional, fuimos invitados por el Viceministerio de Autonomías, a una reunión que se llevó a cabo el día lunes en la ciudad de La Paz, donde participó el ejecutivo regional José Quecaña con las comisiones correspondientes más sus técnicos, también estuvo invitado el ejecutivo departamental, el cual no asistió, puesto que solo se presentó el secretario de Haciendas y Finanzas y algunos técnicos”, indicó.
En la reunión se dio base a la última acta de acuerdo que se firmó entre el Gobierno Regional y el Departamental, para poder cerrar el proceso de transición de acuerdo a la Ley 079 y la Ley 927, firmado el 10 de enero del año 2018 en la ciudad de Tarija, donde establecía ciertas actividades y tareas a desarrollarse por las diferentes comisiones con plazos establecidos.
El 30 de junio feneció el plazo. El Gobierno regional y el departamental mandaron su informe de manera separada y el Viceministerio de Autonomías realizó una evaluación. Esta institución consideró que ingresar a una inmovilización o de congelamiento de cuentas no es una opción por lo que se propuso nuevamente la ampliación de los tiempos.
Autonomía regional con varios vacíos normativos
El referéndum y consulta del 20 de noviembre de 2016 aprobó con más del 73 por ciento del apoyo de la población el Estatuto de la Autonomía Regional del Chaco. Sin embargo, un problema se advertía frente al vacío de la norma básica aprobada en el referéndum, que no establece el procedimiento a seguir una vez aprobado el Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco, respecto a la conformación de su gobierno, al ejercicio de sus atribuciones y la administración de sus recursos.
Ante ello, Aldana enfatizó que la Ley 079 manda en un plazo de 15 días una vez conformado el Gobierno Regional, es decir, en abril del 2017 se tenía que conformar estas comisiones de manera voluntaria entre ambos gobiernos, lamentablemente no hubo esta voluntad política y no se conformó ninguna comisión ni se avanzó en el proceso de transición.
Por su parte, el concejal Mario Cavero manifestó que ni el Gobierno Nacional ni el Regional se dispusieron a contemplar las demás propuestas de las instituciones públicas. Señaló que la no ampliación del plazo significaría una situación de parálisis financiera para el departamento y sostuvo que el debate que apunten nuevos plazos con intervenciones y consecuencias en caso de incumplimiento puede formar parte de una solución.
“A los municipios no nos han tomado en cuenta como para consultar nuestro parecer. Sin embargo, tanto el gobierno departamental como regional tienen que sincerarse para determinar qué fue lo que pasó para llegar a este punto y no realizar el traspaso de competencias respecto de la Asamblea legislativa Departamental de Tarija (ALDT) a la Asamblea regional del Chaco y del Gobierno departamental al gobierno regional”, expresó.