Denuncian al exfiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz, por “patrocinio infiel”
El diputado nacional Mario Castillo denunció al exfiscal Gilbert Muñoz Ortíz por “patrocinio infiel”, obstrucción a la justicia y uso indebido de influencias argumentando que en su nuevo oficio de abogado libre, estaría defendiendo a una misma empresa que fue acusada por el Ministerio...



El diputado nacional Mario Castillo denunció al exfiscal Gilbert Muñoz Ortíz por “patrocinio infiel”, obstrucción a la justicia y uso indebido de influencias argumentando que en su nuevo oficio de abogado libre, estaría defendiendo a una misma empresa que fue acusada por el Ministerio Público cuando él era el Fiscal Departamental. Muñoz indicó no tener conocimiento de si la denuncia fue admitida a trámite por el Ministerio Público, por lo que prefirió abstenerse de declarar por “responsabilidad con la información”.
El diputado detalla que el exfiscal departamental estaría patrocinando a José Luis Vargas Trigo, dentro del proceso penal denominado “Adquisición de Cemento Asfáltico Proyecto Construcción Camino F11”, más conocido como el camino Santa Ana Yesera y sobre el que Muñoz ya hubiera tomado acciones cuando era fiscal departamental.
El caso se abrió en mayo de 2017 y fue el propio Muñoz quien explicó al respecto, pues de acuerdo a aquella denuncia, se habría comprado cemento asfáltico con cargo a la ruta F11 meses después de haber sido entregado. En el descargo, el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) había explicado que se utilizaron materiales de almacén para agilizar la obra con todos los respaldos correspondientes; sin embargo, el caso fue reabierto recientemente por instrucción del nuevo Fiscal Departamental, Aymoré Álvarez, que volvió a imputar a los funcionarios del Sedeca y también al Gobernador Adrián Oliva.
Uno de los denunciados fue José Luis Vargas Trigo, entonces responsable de suelos del Sedeca e imputado en el caso. En la audiencia de medidas cautelares del 10 de julio de este 2019, cuando el caso ha sido retomado, Muñoz ejerció como abogado defensor logrando la libertad irrestricta de Vargas Trigo, algo que para el diputado Castillo podría tener indicios de irregularidad, ya que como Fiscal Departamental tuvo conocimiento de los avances de la dirección funcional de la investigación sobre la cual informaba. Vargas fue exculpado alegando que había informado en los plazos pertinentes sobre las condiciones técnicas del asfalto.
Por su parte, Isabel Moreno, presidenta del Colegio de Abogados, indicó que la Ley prevé que la persona que es abogado defensor, luego cuando se vuelve autoridad no puede conocer la causa, pero no prevé cuando sea al revés. “Sería por ética, pero la ley no lo dice”. Además, indicó que la figura de obstrucción no aplicaría, pues los casos ya han sucedido y no se puede modificar.
[gallery type="slideshow" size="full" td_select_gallery_slide="slide" ids="473511,473512,473513,473514,473515,473516,473517,473518,473519,473520"]
El diputado detalla que el exfiscal departamental estaría patrocinando a José Luis Vargas Trigo, dentro del proceso penal denominado “Adquisición de Cemento Asfáltico Proyecto Construcción Camino F11”, más conocido como el camino Santa Ana Yesera y sobre el que Muñoz ya hubiera tomado acciones cuando era fiscal departamental.
El caso se abrió en mayo de 2017 y fue el propio Muñoz quien explicó al respecto, pues de acuerdo a aquella denuncia, se habría comprado cemento asfáltico con cargo a la ruta F11 meses después de haber sido entregado. En el descargo, el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) había explicado que se utilizaron materiales de almacén para agilizar la obra con todos los respaldos correspondientes; sin embargo, el caso fue reabierto recientemente por instrucción del nuevo Fiscal Departamental, Aymoré Álvarez, que volvió a imputar a los funcionarios del Sedeca y también al Gobernador Adrián Oliva.
Uno de los denunciados fue José Luis Vargas Trigo, entonces responsable de suelos del Sedeca e imputado en el caso. En la audiencia de medidas cautelares del 10 de julio de este 2019, cuando el caso ha sido retomado, Muñoz ejerció como abogado defensor logrando la libertad irrestricta de Vargas Trigo, algo que para el diputado Castillo podría tener indicios de irregularidad, ya que como Fiscal Departamental tuvo conocimiento de los avances de la dirección funcional de la investigación sobre la cual informaba. Vargas fue exculpado alegando que había informado en los plazos pertinentes sobre las condiciones técnicas del asfalto.
Por su parte, Isabel Moreno, presidenta del Colegio de Abogados, indicó que la Ley prevé que la persona que es abogado defensor, luego cuando se vuelve autoridad no puede conocer la causa, pero no prevé cuando sea al revés. “Sería por ética, pero la ley no lo dice”. Además, indicó que la figura de obstrucción no aplicaría, pues los casos ya han sucedido y no se puede modificar.
[gallery type="slideshow" size="full" td_select_gallery_slide="slide" ids="473511,473512,473513,473514,473515,473516,473517,473518,473519,473520"]