Por la planta de cítricos, en Bermejo alistan otro paro
La Federación de Campesinos de Bermejo confirmó que llevará adelante un paro y bloqueo de carreteras por 48 horas, para este martes y miércoles (16 y 17 de julio). La medida exige la puesta en marcha de la Planta Procesadora de Cítricos que está paralizada desde hace más de un año. La...



La Federación de Campesinos de Bermejo confirmó que llevará adelante un paro y bloqueo de carreteras por 48 horas, para este martes y miércoles (16 y 17 de julio). La medida exige la puesta en marcha de la Planta Procesadora de Cítricos que está paralizada desde hace más de un año.
La presidenta del Comité de Paro del sector campesino, Calixta Segovia, informó que los bloqueos en las carreteras a Tarija y al Chaco iniciarán a partir de las 04:00 del martes, hasta las 18:00 horas del miércoles, con el incremento de los puntos de bloqueo, en relación al último paro del pasado lunes.
Además, la dirigente manifestó a Fides Bermejo que esta medida se redujo al pedido de los campesinos, de exigir a la Gobernación de Tarija ver los mecanismos para que la empresa que instaló la planta de cítricos acceda a entregar el proyecto que ya está concluido, para que comience a operar.
“Hemos formado parte del comité de paro del Comité Cívico, pero hemos visto que los dirigentes (cañeros y transporte) no aparecieron el día del paro”, expresó Segovia informando a su vez que los delegados de estos sectores no lograron movilizar a sus bases.
Es así que el paro de 48 horas ya no incluirá los pedidos de zafra y la carretera Bermejo-San Antonio, en consecuencia, solo tendrá la finalidad de exigir a la Gobernación de Tarija protagonizar una reunión para viabilizar la entrega final de la industria de cítricos.
Sobre el tema, el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Richard Flores, recordó que la Subgobernación de Bermejo tiene una deuda con la empresa que ha construido la procesadora de cítricos de aproximadamente seis millones de bolivianos. Sin embargo, en su Plan Operativo Anual solo presupuestó 1.100.000 bolivianos. “Es decir que no ha presupuestado la cantidad necesaria de recursos para poder pagar la totalidad de la deuda”, expuso.
Ante esta situación, Flores manifestó que el Gobierno departamental ha planteado una alternativa de solución para convocar a la empresa y poder llegar a un acuerdo previo. Lo que se propone es que en el siguiente mes se realice el desembolso de los 1.100.000 bolivianos, para que la empresa entregue las llaves de la procesadora y pueda dar viabilidad al funcionamiento de la misma.
En cuanto al saldo restante, el funcionario dijo que la idea es pagarlo con un crédito que la Gobernación prevé gestionar ante el Banco Bisa. Sin embargo, la empresa que ejecutó la planta hizo conocer su negativa a esta situación, pidiendo la totalidad del pago. Además, anunció continuar con el proceso judicial en contra de la Subgobernación de Bermejo.
“Son dos alternativas, que la empresa acepte este acuerdo o que la Subgobernación modifique su presupuesto e incluya en su POA la cantidad necesaria para liquidar la deuda que tiene con la empresa”, recalcó el secretario de Gobernabilidad.
La presidenta del Comité de Paro del sector campesino, Calixta Segovia, informó que los bloqueos en las carreteras a Tarija y al Chaco iniciarán a partir de las 04:00 del martes, hasta las 18:00 horas del miércoles, con el incremento de los puntos de bloqueo, en relación al último paro del pasado lunes.
Además, la dirigente manifestó a Fides Bermejo que esta medida se redujo al pedido de los campesinos, de exigir a la Gobernación de Tarija ver los mecanismos para que la empresa que instaló la planta de cítricos acceda a entregar el proyecto que ya está concluido, para que comience a operar.
“Hemos formado parte del comité de paro del Comité Cívico, pero hemos visto que los dirigentes (cañeros y transporte) no aparecieron el día del paro”, expresó Segovia informando a su vez que los delegados de estos sectores no lograron movilizar a sus bases.
Es así que el paro de 48 horas ya no incluirá los pedidos de zafra y la carretera Bermejo-San Antonio, en consecuencia, solo tendrá la finalidad de exigir a la Gobernación de Tarija protagonizar una reunión para viabilizar la entrega final de la industria de cítricos.
Sobre el tema, el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Richard Flores, recordó que la Subgobernación de Bermejo tiene una deuda con la empresa que ha construido la procesadora de cítricos de aproximadamente seis millones de bolivianos. Sin embargo, en su Plan Operativo Anual solo presupuestó 1.100.000 bolivianos. “Es decir que no ha presupuestado la cantidad necesaria de recursos para poder pagar la totalidad de la deuda”, expuso.
Ante esta situación, Flores manifestó que el Gobierno departamental ha planteado una alternativa de solución para convocar a la empresa y poder llegar a un acuerdo previo. Lo que se propone es que en el siguiente mes se realice el desembolso de los 1.100.000 bolivianos, para que la empresa entregue las llaves de la procesadora y pueda dar viabilidad al funcionamiento de la misma.
En cuanto al saldo restante, el funcionario dijo que la idea es pagarlo con un crédito que la Gobernación prevé gestionar ante el Banco Bisa. Sin embargo, la empresa que ejecutó la planta hizo conocer su negativa a esta situación, pidiendo la totalidad del pago. Además, anunció continuar con el proceso judicial en contra de la Subgobernación de Bermejo.
“Son dos alternativas, que la empresa acepte este acuerdo o que la Subgobernación modifique su presupuesto e incluya en su POA la cantidad necesaria para liquidar la deuda que tiene con la empresa”, recalcó el secretario de Gobernabilidad.