Brigadas de Salud promueven la prevención de enfermedades
El Programa Brigadas Integrales de Salud busca consolidar una cultura con educación, promoción de la salud y prevención, en el área médica y odontológica; coadyuvando de ese modo a la reducción de enfermedades prevalentes de la región como el Chagas, la tuberculosis y las afecciones...



El Programa Brigadas Integrales de Salud busca consolidar una cultura con educación, promoción de la salud y prevención, en el área médica y odontológica; coadyuvando de ese modo a la reducción de enfermedades prevalentes de la región como el Chagas, la tuberculosis y las afecciones bucodentales en barrios y comunidades.
Mary Luz Ortiz, responsable de las Brigadas Integrales de Salud del Gobierno Regional, manifestó que la comunicación y la movilización social son la base de este programa, puesto que desarrollan actividades orientadas a concientizar, sensibilizar y fomentar la participación activa de la población en la prevención de enfermedades y la promoción hábitos saludables de vida, además de fomentar una conducta responsable dirigida a proteger la vida.
Uno de los instrumentos de trabajo de las Brigadas Integrales, son las charlas informativas, porque les permite compartir información sobre enfermedades que tienen una alta incidencia en la región, las mismas que pueden ser contraladas fácilmente si las personas asumen actitudes y creencias positivas sobre los riesgos de la salud. Esto con el propósito de lograr el compromiso y la participación social.
“Las personas debemos ser conscientes de lo que nos puede ocurrir si no cuidamos nuestra salud, y que es necesario ir a un centro de salud para realizarnos una prueba o un chequeo para prevenir las enfermedades y mantener hábitos saludables de vida. Estamos en una zona donde fácilmente podemos contraer el Chagas, pero esta enfermedad tiene cura y el tratamiento es gratuito”, acotó.
Indicó que otro de los instrumentos que tiene a disposición es el método del tamizaje que les permite llevar adelante actividades con pruebas rápidas para detectar esa enfermedad y referir a los pacientes al hospital Rubén Zelaya para su tratamiento. Labor que desarrollaron en Caiza J con el apoyo de tres bioquímicas y el equipo médico del Centro de Salud de esa comunidad chaqueña.
Con esta misma actividad, las Brigadas Integrales llegaron a la comunidad de Villa del Carmen en el Día Internacional de Lucha Contra el Chagas, donde entregaron trípticos informativos sobre la enfermedad y desarrollaron un concurso con las promociones participantes de las Unidades Educativas San francisco del Inti, Villa del Carmen, Normal de Maestros y la comunidad en general.
Mary Luz Ortiz, responsable de las Brigadas Integrales de Salud del Gobierno Regional, manifestó que la comunicación y la movilización social son la base de este programa, puesto que desarrollan actividades orientadas a concientizar, sensibilizar y fomentar la participación activa de la población en la prevención de enfermedades y la promoción hábitos saludables de vida, además de fomentar una conducta responsable dirigida a proteger la vida.
Uno de los instrumentos de trabajo de las Brigadas Integrales, son las charlas informativas, porque les permite compartir información sobre enfermedades que tienen una alta incidencia en la región, las mismas que pueden ser contraladas fácilmente si las personas asumen actitudes y creencias positivas sobre los riesgos de la salud. Esto con el propósito de lograr el compromiso y la participación social.
“Las personas debemos ser conscientes de lo que nos puede ocurrir si no cuidamos nuestra salud, y que es necesario ir a un centro de salud para realizarnos una prueba o un chequeo para prevenir las enfermedades y mantener hábitos saludables de vida. Estamos en una zona donde fácilmente podemos contraer el Chagas, pero esta enfermedad tiene cura y el tratamiento es gratuito”, acotó.
Indicó que otro de los instrumentos que tiene a disposición es el método del tamizaje que les permite llevar adelante actividades con pruebas rápidas para detectar esa enfermedad y referir a los pacientes al hospital Rubén Zelaya para su tratamiento. Labor que desarrollaron en Caiza J con el apoyo de tres bioquímicas y el equipo médico del Centro de Salud de esa comunidad chaqueña.
Con esta misma actividad, las Brigadas Integrales llegaron a la comunidad de Villa del Carmen en el Día Internacional de Lucha Contra el Chagas, donde entregaron trípticos informativos sobre la enfermedad y desarrollaron un concurso con las promociones participantes de las Unidades Educativas San francisco del Inti, Villa del Carmen, Normal de Maestros y la comunidad en general.