“Matrimonio igualitario”, el tabú en los grandes partidos
Hablar de diversidad es parte del discurso políticamente correcto en este año electoral y esta regla también se aplica a la diversidad sexual, pero en los partidos políticos que riñen la presidencia y vicepresidencia no se abordó de manera directa la aprobación de la propuesta de ley que...



Hablar de diversidad es parte del discurso políticamente correcto en este año electoral y esta regla también se aplica a la diversidad sexual, pero en los partidos políticos que riñen la presidencia y vicepresidencia no se abordó de manera directa la aprobación de la propuesta de ley que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El presidente departamental del Colectivo Trans Lesbianas Gays Bisexuales (TLGB), Joel Vela, indicó que desde la aplicación de la última Constitución Política del Estado (CPE) la comunidad de diversidad sexual tomó protagonismo en la participación de normativas que permitan la igualdad de derechos para todas las personas, como los accesos a servicios públicos y la garantía de la convivencia ciudadana en el marco del respeto y la no discriminación.
Sin embargo, una tarea pendiente en el ámbito nacional y departamental es el reconocimiento de la unión entre parejas del mismo sexo. “Esta es una tarea pendiente. Estamos en un momento óptimo para poder demandar y exigir entendido que la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) sentenció en Costa Rica que el matrimonio de personas del mismo sexo es un derecho humano. Estamos en un proceso de recoger historias, recoger insumos”, explicó.
Por su parte, el secretario del Colectivo TLGB de Bolivia, Ernesto Prado, señaló que en los últimos años existen avances importantes para la comunidad. En la CPE se menciona la diversidad de sexual y la identidad de género como parte de los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en un principio se trataba de normativas enunciativas.
El Colectivo presentó una Agenda Política- que fue elaborada desde hace dos años atrás con respectivas actualizaciones- a los partidos habilitados para las elecciones nacionales y entre las propuestas se mantiene la aprobación del matrimonio de personas del mismo sexo.
“Hicimos varios análisis. Trabajamos primero del Desarrollo Integral Para Vivir Bien (PTDI) de Tarija y de las políticas nacionales desde el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) y otros estudios y surgió la Agenda de Propuesta de Políticas Públicas desde las Juventudes”, indicó.
El único partido político que respondió asertivamente fue el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que se comprometió a insertar dentro de su agenda el matrimonio igualitario.
El viernes 28 de junio se celebra el día del orgullo gay, aunque la palabra orgullo ha sido cuestionada por los constantes atropellos contra las personas TLGB y la vulneración de sus derechos pese a las normativas. Tarija, celebra este día con una marcha que partirá a las 18.30 horas de la Plaza Julián de Lizardi, frente a la iglesia Catedral.
El presidente departamental del Colectivo Trans Lesbianas Gays Bisexuales (TLGB), Joel Vela, indicó que desde la aplicación de la última Constitución Política del Estado (CPE) la comunidad de diversidad sexual tomó protagonismo en la participación de normativas que permitan la igualdad de derechos para todas las personas, como los accesos a servicios públicos y la garantía de la convivencia ciudadana en el marco del respeto y la no discriminación.
Sin embargo, una tarea pendiente en el ámbito nacional y departamental es el reconocimiento de la unión entre parejas del mismo sexo. “Esta es una tarea pendiente. Estamos en un momento óptimo para poder demandar y exigir entendido que la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) sentenció en Costa Rica que el matrimonio de personas del mismo sexo es un derecho humano. Estamos en un proceso de recoger historias, recoger insumos”, explicó.
Por su parte, el secretario del Colectivo TLGB de Bolivia, Ernesto Prado, señaló que en los últimos años existen avances importantes para la comunidad. En la CPE se menciona la diversidad de sexual y la identidad de género como parte de los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en un principio se trataba de normativas enunciativas.
El Colectivo presentó una Agenda Política- que fue elaborada desde hace dos años atrás con respectivas actualizaciones- a los partidos habilitados para las elecciones nacionales y entre las propuestas se mantiene la aprobación del matrimonio de personas del mismo sexo.
“Hicimos varios análisis. Trabajamos primero del Desarrollo Integral Para Vivir Bien (PTDI) de Tarija y de las políticas nacionales desde el Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) y otros estudios y surgió la Agenda de Propuesta de Políticas Públicas desde las Juventudes”, indicó.
El único partido político que respondió asertivamente fue el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que se comprometió a insertar dentro de su agenda el matrimonio igualitario.
El viernes 28 de junio se celebra el día del orgullo gay, aunque la palabra orgullo ha sido cuestionada por los constantes atropellos contra las personas TLGB y la vulneración de sus derechos pese a las normativas. Tarija, celebra este día con una marcha que partirá a las 18.30 horas de la Plaza Julián de Lizardi, frente a la iglesia Catedral.