El Bioparque se sostiene con el POA, no con las entradas
Desde que el Bioparque Urbano abrió sus puertas a la población en el 2017, este espacio fue albergando cada vez más animales que atravesaron por diferentes situaciones; en consulta con funcionarios de dicha instancia, sobre si los ingresos por concepto de entradas en esta infraestructura son...



Desde que el Bioparque Urbano abrió sus puertas a la población en el 2017, este espacio fue albergando cada vez más animales que atravesaron por diferentes situaciones; en consulta con funcionarios de dicha instancia, sobre si los ingresos por concepto de entradas en esta infraestructura son suficientes para hacer de este parque auto sostenible, la respuesta fue la siguiente.
Tanto el mantenimiento, alimentación para los 115 animales, el salario de los 11 funcionarios que atienden el Bioparque Urbano, se cubren con los recursos que percibe esta instancias dependiente de la Alcaldía de Tarija por conceptos del Plan Operativo Anual (POA) cada año y no así por los recursos que se captan por entradas de los usuarios a dicho espacio.
Ingresos por entradas no son fijos
La bióloga del Bioparque Urbano, Gabriela Lima, explicó que como centro de custodia de este espacio y al ser dependiente de la Alcaldía, se debe elaborar un POA en el que se contempla “cierta” cantidad de recursos económicos en distintos ítems que también incluyen la alimentación para los animales.
“Los animales están muy bien, a diario reciben las raciones que corresponden de acuerdo a la especie y ahora por el tema de las vacaciones invernales en los establecimientos educativos vamos a recibir mayor afluencia de personas”, explicó.
Los ingresos diarios en el Bioparque no son fijos debido a que como en todo espacio de atracción turística existen épocas altas y bajas; sin embargo, Lima, enfatizó que los datos sobre los recursos captados por entradas son registrados por la Dirección de Ingresos de la Alcaldía.
Además de manejar las cifras por los ingresos del Bioparque por concepto de entradas, la Dirección de Ingresos dispone de personal para la venta de las mismas.
Entre los 11 funcionarios que se encargan de atender el Bioparque en toda su extensión, se tiene un administrador, tres técnicos, dos veterinarios, una bióloga y siete guarda faunas que se encargan de la limpieza, alimentación y el seguimiento de los animales.
Programa de voluntariado
Para captar mayor colaboración en el Bioparque Urbano y al mismo tiempo, generar conciencia en los más jóvenes, se tiene un programa de voluntariado que las personas que deciden formar parte de este grupo, apoyan a los funcionarios de esta infraestructura.
“Estamos con un equipo establecido que trabaja voluntariamente, son 7 jóvenes que vienen de diferentes universidades para apoyar a los animales que están en el Bioparque Urbano. En realidad cuando se habla de tráfico ilegal de animales, el personal nunca va a ser suficiente porque estamos con una problemática que corresponde al tercer acto ilícito a nivel mundial que genera más dinero”.
laCIFRA
El Plan Operativo Anual (POA) 2019 de la Alcaldía de Tarija fue elaborado sobre los 642.515.295 de bolivianos.
Un avestruz es donado al Bioparque Urbano
Un nuevo integrante se suma a la familia de 115 animales en el Bioparque Urbano según informó la bióloga de esta instancia, Gabriela Lima, un avestruz que fue entregado al equipo de veterinarios para ser acogido, este animal exótico se encontraba en calidad de mascota en una vivienda de San Lorenzo.
“Por temas de protocolo primero entra en cuarentena para tener un control más directo en cuanto al comportamiento, dieta y sanidad del avestruz. Se pudo trabajar en la construcción de este nuevo ambiente para el ingreso de este animal por lo que este viernes inauguraremos el lugar para que todo el público pueda observarlo”, indicó.
La inauguración de este espacio de unos 400 metros cuadrados con una jaula de manejo, según Lima, dará pie a gestionar la construcción de otros ambientes en el Bioparque para diferentes especies que llegan a esta infraestructura, ya sea por tráfico ilegal o por “donación” de alguna persona.
Este evento se llevará a cabo a las 10 horas y será abierto al público con costos para adultos de 3 bolivianos y para menores de 5 a 12 es de 1,5 bs.
“Esta especie es exótica y no es propia de nuestro país, existen criaderos en Santa Cruz pero independientemente que el animal sea exótico o silvestre, merece tener un espacio adecuado y digno. Esta familia no tenía un ambiente adecuado y llegaron aquí para que nosotros podamos velar por su bienestar”, dijo.
Tanto el mantenimiento, alimentación para los 115 animales, el salario de los 11 funcionarios que atienden el Bioparque Urbano, se cubren con los recursos que percibe esta instancias dependiente de la Alcaldía de Tarija por conceptos del Plan Operativo Anual (POA) cada año y no así por los recursos que se captan por entradas de los usuarios a dicho espacio.
Ingresos por entradas no son fijos
La bióloga del Bioparque Urbano, Gabriela Lima, explicó que como centro de custodia de este espacio y al ser dependiente de la Alcaldía, se debe elaborar un POA en el que se contempla “cierta” cantidad de recursos económicos en distintos ítems que también incluyen la alimentación para los animales.
“Los animales están muy bien, a diario reciben las raciones que corresponden de acuerdo a la especie y ahora por el tema de las vacaciones invernales en los establecimientos educativos vamos a recibir mayor afluencia de personas”, explicó.
Los ingresos diarios en el Bioparque no son fijos debido a que como en todo espacio de atracción turística existen épocas altas y bajas; sin embargo, Lima, enfatizó que los datos sobre los recursos captados por entradas son registrados por la Dirección de Ingresos de la Alcaldía.
Además de manejar las cifras por los ingresos del Bioparque por concepto de entradas, la Dirección de Ingresos dispone de personal para la venta de las mismas.
Entre los 11 funcionarios que se encargan de atender el Bioparque en toda su extensión, se tiene un administrador, tres técnicos, dos veterinarios, una bióloga y siete guarda faunas que se encargan de la limpieza, alimentación y el seguimiento de los animales.
Programa de voluntariado
Para captar mayor colaboración en el Bioparque Urbano y al mismo tiempo, generar conciencia en los más jóvenes, se tiene un programa de voluntariado que las personas que deciden formar parte de este grupo, apoyan a los funcionarios de esta infraestructura.
“Estamos con un equipo establecido que trabaja voluntariamente, son 7 jóvenes que vienen de diferentes universidades para apoyar a los animales que están en el Bioparque Urbano. En realidad cuando se habla de tráfico ilegal de animales, el personal nunca va a ser suficiente porque estamos con una problemática que corresponde al tercer acto ilícito a nivel mundial que genera más dinero”.
laCIFRA
El Plan Operativo Anual (POA) 2019 de la Alcaldía de Tarija fue elaborado sobre los 642.515.295 de bolivianos.
Un avestruz es donado al Bioparque Urbano
Un nuevo integrante se suma a la familia de 115 animales en el Bioparque Urbano según informó la bióloga de esta instancia, Gabriela Lima, un avestruz que fue entregado al equipo de veterinarios para ser acogido, este animal exótico se encontraba en calidad de mascota en una vivienda de San Lorenzo.
“Por temas de protocolo primero entra en cuarentena para tener un control más directo en cuanto al comportamiento, dieta y sanidad del avestruz. Se pudo trabajar en la construcción de este nuevo ambiente para el ingreso de este animal por lo que este viernes inauguraremos el lugar para que todo el público pueda observarlo”, indicó.
La inauguración de este espacio de unos 400 metros cuadrados con una jaula de manejo, según Lima, dará pie a gestionar la construcción de otros ambientes en el Bioparque para diferentes especies que llegan a esta infraestructura, ya sea por tráfico ilegal o por “donación” de alguna persona.
Este evento se llevará a cabo a las 10 horas y será abierto al público con costos para adultos de 3 bolivianos y para menores de 5 a 12 es de 1,5 bs.
“Esta especie es exótica y no es propia de nuestro país, existen criaderos en Santa Cruz pero independientemente que el animal sea exótico o silvestre, merece tener un espacio adecuado y digno. Esta familia no tenía un ambiente adecuado y llegaron aquí para que nosotros podamos velar por su bienestar”, dijo.