Ultimátum del Transporte a la ABC por la ruta al Chaco
El sector del transporte se encontraba a la espera de una confirmación de instancias nacionales para que se concrete una reunión entre dirigentes del transporte departamental y el presidente del Estado, Evo Morales en la ciudad de La Paz para solucionar la problemática de las carreteras en...



El sector del transporte se encontraba a la espera de una confirmación de instancias nacionales para que se concrete una reunión entre dirigentes del transporte departamental y el presidente del Estado, Evo Morales en la ciudad de La Paz para solucionar la problemática de las carreteras en Tarija, sobre todo las vías que conectan a la región del Chaco y la transferencia de la variante Canaletas – Entre Ríos.
Al respecto, el ejecutivo del Transporte Pesado en el departamento de Tarija, Juan Carlos Borda, indicó que “no hubo tal cosa” y la medida de paro de transporte por 48 horas para este miércoles 26 y jueves 28 de junio se mantienen; sin embargo, hoy se realizará una nueva reunión que podría suspender esta medida en caso que la instancia nacional ceda y acepte asumir con los pedidos del sector.
“Como dicen aquí en Tarija esperamos que esta no sea una charlada más, entonces se mantendría el paro para mañana y el jueves. Lo que nosotros estamos pidiendo es algo justo, una carretera e integración al Chaco”, dijo.
Una convocatoria llegó hasta el sector del transporte por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la cual invita a los dirigentes a una reunión en las oficinas de la ABC regional Tarija.
Lo único que esperan los dirigentes como resultado de esta tercera reunión con el presidente de la ABC, son “buenos resultados” y generar soluciones en torno a la preocupación de este sector que recae en el mal estado de las carreteras y la ausencia de trabajos de mantenimiento en las mismas.
“No queremos perjudicar a nadie, menos al pueblo de Tarija e incluso al transporte, esperamos que mañana (hoy) sea una reunión saludable para la solución de las carreteras, en caso de no haber ningún acuerdo el paro se mantiene para los días mencionados”, recalcó.
Paro cívico y de transporte
“Hubo un poco de confusión con los señores del Comité Cívico de Tarija, parece que no estaban bien enterados cuándo era el paro de transporte, ellos lo pronunciaban martes y miércoles, nosotros como transporte no vamos a entrar en cuestiones políticas”, indicó Borda.
Para el dirigente del transporte pesado, la instancia cívica departamental lo que pretende con la medida de paro cívico anunciada la semana pasado es “colgarse” de la primeramente anunciada medida de presión a través de un paro de transporte de 48 horas por parte del sector del transporte en el departamento de Tarija.
Borda aclaró que la movilización anunciada por el sector del transporte no tiene ningún tinte político y lo único que buscan los afiliados a la Federación del Autotransporte Departamental, es responsabilidad de la instancia departamental y nacional para con las redes viales.
La cifra
Inversiones
ABC Nacional afirmó que en 12 años se invirtió 226 millones de dólares en proyectos viales y de conservación en Tarija
Cívicos ratifican paro cívico
El Comité Cívico de Tarija a través de su presidente, Juan Carlos Ramos, informó el día de ayer que el paro cívico serán los días 26 y 27 de junio, una medida que se llevará adelante al mismo tiempo que el sector del transporte, pero no así en “coordinación” con los dirigentes.
“La resolución que asumimos los comités cívicos reunidos en Entre Ríos indica el paro para el 25 y 26 porque nosotros no teníamos conocimiento todavía de las fechas que el transporte había determinado”, indicó.
De esta manera, recalcó que “oficialmente” el paro cívico se realizará por 48 horas desde este miércoles 26 de junio; sin embargo, también están a la expectativa en torno al diálogo que lleva adelante por parte del transporte con el Gobierno Nacional.
En caso que las instancias nacionales brinden solución en torno a los pedidos del sector del transporte, la situación será “analizada” por parte de Comité Cívico.
“El paro tiene tres demandas, es pedirle al Gobierno a través de la ABC que reciba el tramo Canaletas – Entre Ríos, el mantenimiento de toda la Red Vial Fundamental, la abrogación de la Ley Nº 206 y que se devuelvan los débitos a la Gobernación de Tarija; también la Ley 1049 y 1050 que viabilizan a las petroleras para entrar a Tariquía”, recalcó.
Cabe destacar que sobre el tema, el dirigente del transporte, Juan Carlos Borda aseguró que si las fechas de paro fueron modificadas por la instancia cívica, dicha situación fue determinada para apoyar a todos los tarijeños.
Al respecto, el ejecutivo del Transporte Pesado en el departamento de Tarija, Juan Carlos Borda, indicó que “no hubo tal cosa” y la medida de paro de transporte por 48 horas para este miércoles 26 y jueves 28 de junio se mantienen; sin embargo, hoy se realizará una nueva reunión que podría suspender esta medida en caso que la instancia nacional ceda y acepte asumir con los pedidos del sector.
“Como dicen aquí en Tarija esperamos que esta no sea una charlada más, entonces se mantendría el paro para mañana y el jueves. Lo que nosotros estamos pidiendo es algo justo, una carretera e integración al Chaco”, dijo.
Una convocatoria llegó hasta el sector del transporte por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la cual invita a los dirigentes a una reunión en las oficinas de la ABC regional Tarija.
Lo único que esperan los dirigentes como resultado de esta tercera reunión con el presidente de la ABC, son “buenos resultados” y generar soluciones en torno a la preocupación de este sector que recae en el mal estado de las carreteras y la ausencia de trabajos de mantenimiento en las mismas.
“No queremos perjudicar a nadie, menos al pueblo de Tarija e incluso al transporte, esperamos que mañana (hoy) sea una reunión saludable para la solución de las carreteras, en caso de no haber ningún acuerdo el paro se mantiene para los días mencionados”, recalcó.
Paro cívico y de transporte
“Hubo un poco de confusión con los señores del Comité Cívico de Tarija, parece que no estaban bien enterados cuándo era el paro de transporte, ellos lo pronunciaban martes y miércoles, nosotros como transporte no vamos a entrar en cuestiones políticas”, indicó Borda.
Para el dirigente del transporte pesado, la instancia cívica departamental lo que pretende con la medida de paro cívico anunciada la semana pasado es “colgarse” de la primeramente anunciada medida de presión a través de un paro de transporte de 48 horas por parte del sector del transporte en el departamento de Tarija.
Borda aclaró que la movilización anunciada por el sector del transporte no tiene ningún tinte político y lo único que buscan los afiliados a la Federación del Autotransporte Departamental, es responsabilidad de la instancia departamental y nacional para con las redes viales.
La cifra
Inversiones
ABC Nacional afirmó que en 12 años se invirtió 226 millones de dólares en proyectos viales y de conservación en Tarija
Cívicos ratifican paro cívico
El Comité Cívico de Tarija a través de su presidente, Juan Carlos Ramos, informó el día de ayer que el paro cívico serán los días 26 y 27 de junio, una medida que se llevará adelante al mismo tiempo que el sector del transporte, pero no así en “coordinación” con los dirigentes.
“La resolución que asumimos los comités cívicos reunidos en Entre Ríos indica el paro para el 25 y 26 porque nosotros no teníamos conocimiento todavía de las fechas que el transporte había determinado”, indicó.
De esta manera, recalcó que “oficialmente” el paro cívico se realizará por 48 horas desde este miércoles 26 de junio; sin embargo, también están a la expectativa en torno al diálogo que lleva adelante por parte del transporte con el Gobierno Nacional.
En caso que las instancias nacionales brinden solución en torno a los pedidos del sector del transporte, la situación será “analizada” por parte de Comité Cívico.
“El paro tiene tres demandas, es pedirle al Gobierno a través de la ABC que reciba el tramo Canaletas – Entre Ríos, el mantenimiento de toda la Red Vial Fundamental, la abrogación de la Ley Nº 206 y que se devuelvan los débitos a la Gobernación de Tarija; también la Ley 1049 y 1050 que viabilizan a las petroleras para entrar a Tariquía”, recalcó.
Cabe destacar que sobre el tema, el dirigente del transporte, Juan Carlos Borda aseguró que si las fechas de paro fueron modificadas por la instancia cívica, dicha situación fue determinada para apoyar a todos los tarijeños.