Planta de aguas de la Catedral espera visto bueno ambiental
La microplanta de tratamiento Catedral espera el visto bueno ambiental por parte de la Gobernación para su funcionamiento. Este proyecto irá a beneficiar a unas 1.200 familias de esa zona de la ciudad de Tarija. El gerente general de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado...



La microplanta de tratamiento Catedral espera el visto bueno ambiental por parte de la Gobernación para su funcionamiento. Este proyecto irá a beneficiar a unas 1.200 familias de esa zona de la ciudad de Tarija.
El gerente general de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre, explicó que esa microplanta, si bien es pequeña, es un avance para beneficiar a unas 200 familias.
La puesta en marcha depende de un manifiesto ambiental que tiene que emitir la Secretaría de Medio Ambiente y Aguas de la Gobernación. A la fecha ya se hicieron las pruebas de funcionamiento. Lo que faltaba era que se coloque un transformador, porque a veces puede fluctuar la energía y provocar que se queme algunas placas de los equipos.
Para tomar previsiones, el funcionario manifestó que instalaron un transformador para que todo esté correcto, así se pueda operar y mantener el servicio, ya sea de manera manual o con ayuda tecnológica.
“Es pequeña pero con tecnologías nuevas. Tenemos que ingresar a la era digital y la automatización, no solo con las plantas de tratamiento, sino en otros servicios también-comentó Vidaurre-Estamos en ese proceso, esperamos que pronto se pueda tener un manifiesto ambiental favorable”.
Por otro lado, el 11 de junio se dio inicio a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, un proyecto se ejecutará bajo la modalidad de llave en mano. Este proyecto resolverá el problema de la evacuación de aguas servidas del margen derecho del río Guadalquivir. Esa obra contará con tecnologías como la tienen otros países, y se prevé sea entregada en 365 días.
Sobre esta misma línea, el Municipio proyecta la construcción de otras dos microplantas de tratamiento, en los distritos 7, 8, 9 y parte del diez. El acalde de Tarija, Rodrigo Paz, sabe que con una sola planta no se resuelve el problema del tratamiento de aguas residuales en una ciudad que tiene más de 200 mil habitantes.
El gerente general de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre, explicó que esa microplanta, si bien es pequeña, es un avance para beneficiar a unas 200 familias.
La puesta en marcha depende de un manifiesto ambiental que tiene que emitir la Secretaría de Medio Ambiente y Aguas de la Gobernación. A la fecha ya se hicieron las pruebas de funcionamiento. Lo que faltaba era que se coloque un transformador, porque a veces puede fluctuar la energía y provocar que se queme algunas placas de los equipos.
Para tomar previsiones, el funcionario manifestó que instalaron un transformador para que todo esté correcto, así se pueda operar y mantener el servicio, ya sea de manera manual o con ayuda tecnológica.
“Es pequeña pero con tecnologías nuevas. Tenemos que ingresar a la era digital y la automatización, no solo con las plantas de tratamiento, sino en otros servicios también-comentó Vidaurre-Estamos en ese proceso, esperamos que pronto se pueda tener un manifiesto ambiental favorable”.
Por otro lado, el 11 de junio se dio inicio a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, un proyecto se ejecutará bajo la modalidad de llave en mano. Este proyecto resolverá el problema de la evacuación de aguas servidas del margen derecho del río Guadalquivir. Esa obra contará con tecnologías como la tienen otros países, y se prevé sea entregada en 365 días.
Sobre esta misma línea, el Municipio proyecta la construcción de otras dos microplantas de tratamiento, en los distritos 7, 8, 9 y parte del diez. El acalde de Tarija, Rodrigo Paz, sabe que con una sola planta no se resuelve el problema del tratamiento de aguas residuales en una ciudad que tiene más de 200 mil habitantes.