Los centros de salud no cubren la demanda de atención en Tarija
El personal de salud no es suficiente para la cantidad de pacientes que demandan atención en los centros de salud de Cercado, Tarija. En solo un mes se registró un incremento de hasta 20 por ciento. De momento se identificaron dos causales.Los trabajadores del área sostienen que les recargaron...
El personal de salud no es suficiente para la cantidad de pacientes que demandan atención en los centros de salud de Cercado, Tarija. En solo un mes se registró un incremento de hasta 20 por ciento. De momento se identificaron dos causales.Los trabajadores del área sostienen que les recargaron su labor.
Uno de los factores del incremento de la demanda del servicio es por el Sistema Único de Salud (SUS), que exige que las atenciones en el tercer nivel sean por una referencia que hacen los centros de primer nivel. Antes la población se dirigía directamente al hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). Pero por otro lado, en esta época del año la gente contrae Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA). Según el análisis del municipio de Cercado.
Esa situación se la puede contrastar con los datos del HSRJD, que según su director, Roberto Baldivieso, la consulta externa disminuyó. Antes se repartían entre 600 a 700 fichas por día, pero luego de la implementación del SUS, redujo a 400 aproximadamente. Sin embargo, la atención interna aumentó en ese hospital.
El secretario de Desarrollo Humano del municipio, Rodrigo Fuenzalida, explicó que si bien se aumentó la demanda de atención en los centros de salud, se mantiene la misma cantidad de personal en los 30 centros que dependen de su institución.
El funcionario dice que más allá de los centros de salud que funcionarán por 24 horas, hay un déficit de recursos humanos por una demanda histórica que no se cumplió en base al crecimiento vegetativo de la ciudad, desde hace dos o tres años.
Fuenzalida reconoce que a través del Gobierno Nacional la Alcaldía consiguió diez ítems para Cercado, que conjuntamente a la Coordinación de Red de Salud priorizaron los lugares donde más se necesita de ese personal. Pero aún así continúa la necesidadde más personal para las horas que actualmente atienden los centros.
“A fin de mes llegará una comisión del Ministerio. Esperamos que nos digan cuál será la modalidad de contratación-comentó el Secretario- aquí existe la máxima instancia de gestión de salud, que entre una de las determinantes es que se priorice la contratación de personal que exista en Tarija y que no vengan designados directamente del otros departamentos”.
Sobre esa situación también se pronunció el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública de Tarija (FSTSP), Omar Velásquez, quien aseguró que hay una sobrecarga de trabajo para sus compañeros, por lo cual exigen la dotación de más ítems para ese sector.
“No estamos ni estuvimos en contra del SUS, pero lamentamos que los compañeros se estén saturando de trabajo -sostuvo el dirigente- además, no hay dotación oportuna de ropa de trabajo, los gobiernos municipales no dotan de este material. Se planteó que se pueda pagar un bono de té porque hay gente trabajando en los últimos rincones del departamento”.
Velásquez demandó a las autoridades solucionar el tema de los ítems de nueva creación, dar las condiciones mínimas de trabajo, dotar de insumos y medicamentos para que la atención a la población sea óptima.
El dirigente dice que fijarán un plazo para que su pliego petitorio pueda cumplirse, porque detectaron que en Tarija, el único hospital de tercer nivel está saturado, ese mismo camino siguen los centros de salud.
Uno de los factores del incremento de la demanda del servicio es por el Sistema Único de Salud (SUS), que exige que las atenciones en el tercer nivel sean por una referencia que hacen los centros de primer nivel. Antes la población se dirigía directamente al hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). Pero por otro lado, en esta época del año la gente contrae Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA). Según el análisis del municipio de Cercado.
Esa situación se la puede contrastar con los datos del HSRJD, que según su director, Roberto Baldivieso, la consulta externa disminuyó. Antes se repartían entre 600 a 700 fichas por día, pero luego de la implementación del SUS, redujo a 400 aproximadamente. Sin embargo, la atención interna aumentó en ese hospital.
El secretario de Desarrollo Humano del municipio, Rodrigo Fuenzalida, explicó que si bien se aumentó la demanda de atención en los centros de salud, se mantiene la misma cantidad de personal en los 30 centros que dependen de su institución.
El funcionario dice que más allá de los centros de salud que funcionarán por 24 horas, hay un déficit de recursos humanos por una demanda histórica que no se cumplió en base al crecimiento vegetativo de la ciudad, desde hace dos o tres años.
Fuenzalida reconoce que a través del Gobierno Nacional la Alcaldía consiguió diez ítems para Cercado, que conjuntamente a la Coordinación de Red de Salud priorizaron los lugares donde más se necesita de ese personal. Pero aún así continúa la necesidadde más personal para las horas que actualmente atienden los centros.
“A fin de mes llegará una comisión del Ministerio. Esperamos que nos digan cuál será la modalidad de contratación-comentó el Secretario- aquí existe la máxima instancia de gestión de salud, que entre una de las determinantes es que se priorice la contratación de personal que exista en Tarija y que no vengan designados directamente del otros departamentos”.
Sobre esa situación también se pronunció el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública de Tarija (FSTSP), Omar Velásquez, quien aseguró que hay una sobrecarga de trabajo para sus compañeros, por lo cual exigen la dotación de más ítems para ese sector.
“No estamos ni estuvimos en contra del SUS, pero lamentamos que los compañeros se estén saturando de trabajo -sostuvo el dirigente- además, no hay dotación oportuna de ropa de trabajo, los gobiernos municipales no dotan de este material. Se planteó que se pueda pagar un bono de té porque hay gente trabajando en los últimos rincones del departamento”.
Velásquez demandó a las autoridades solucionar el tema de los ítems de nueva creación, dar las condiciones mínimas de trabajo, dotar de insumos y medicamentos para que la atención a la población sea óptima.
El dirigente dice que fijarán un plazo para que su pliego petitorio pueda cumplirse, porque detectaron que en Tarija, el único hospital de tercer nivel está saturado, ese mismo camino siguen los centros de salud.