Con Bs 900.000 remozarán la pista del “Oriel Lea Plaza”
Con el objetivo de elevar la calidad de servicios del aeródromo “Oriel Lea Plaza” para alcanzar la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación Aérea (Aasana) invertirá 900.000...



Con el objetivo de elevar la calidad de servicios del aeródromo “Oriel Lea Plaza” para alcanzar la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación Aérea (Aasana) invertirá 900.000 bolivianos para el mantenimiento de la pista. Además, se realizarán otros trabajos en la infraestructura.
La certificación establecerá que el aeropuerto cumple con toda la normativa que determina esa entidad en cuanto a seguridad de los servicios auxiliares para la navegación aérea. Con ese documento “prácticamente todas las aeronaves a nivel internacional tendrán la confianza de operar en Tarija”, apuntó el titular regional de la entidad, Jaime Rubén Jurado Viscarra.
Los trabajos
El jefe regional de la Aasana en Tarija, contó que luego de abrir los sobres de las propuestas para el remozamiento de la pista en la oficina nacional en La Paz, se estableció que la empresa que se hará cargo será la tarijeña Comelcra, se estima que empezarán los trabajos la primera semana de julio y culminará a fin de año.
El proyecto -informó- comprende la imprimación desde la progresiva 1.500 hasta la 2.600, realizar el rellenado de las fisuras laterales de la izquierda y derecha de la pista y culminar con la señalización horizontal del área para estar en condiciones altamente operables con una expectativa de cinco a seis años.
Por otra parte, el Plan Operativo Anual (POA) contempla realizar trabajos de mejora para elevar la calidad de los servicios, por ejemplo se hará una adecuación y modernización de los baños.
Asimismo, al existir filtraciones de agua se realizará el mantenimiento de toda la cubierta del techo de la terminal, también está planificada la renovación de las butacas, la señalización del parqueo público, mejorar el ingreso del peaje, establecer un parqueo privado y “varios aspectos”.
“La dirección ejecutiva tiene toda la predisposición –afirmó-, hasta fin de año, de elevar la calidad de los servicios del aeropuerto con el objeto de llegar a una certificación OACI junto al de Alcantarí en Sucre”.
Independientemente, la categoría del aeropuerto establece el servicio de extinción de incendios, actualmente se mantiene en el nivel siete que corresponde atender cualquier situación de emergencia a aeronaves de alta performance que transportan hasta 140 pasajeros.
Dentro de la normativa establecida, para atender cualquier emergencia que se presente, la responsabilidad de Aasana comprende todo lo que se suscita dentro del aeropuerto y con un radio de cinco millas marinas (poco más de nueve kilómetros).
“Todo accidente, todo suceso aeronáutico que se pueda producir en la terminal aérea y dentro de esa área, es responsabilidad de la administración atenderlo, más allá ya es tuición de los servicios como el SAR, FAB, Gobernación y en última instancia de la Alcaldía con sus equipos de emergencia”, explicó.
EL APUNTE
Temporada
baja en el flujo
de visitantes
Al estar en temporada baja de viajeros, el flujo de pasajeros que de manera diaria transita por el aeropuerto de Tarija “Oriel Lea Plaza” bajó a un promedio de 400 de personas por día. En las fiestas de fin de año, carnaval, el aniversario del departamento y las fiestas religiosas, consideradas épocas altas el flujo de pasajeros aumenta entre 1.000 y 1.200 personas, apuntó Rubén Jurado.
Al momento operan dos líneas aéreas, Boliviana de Aviación (BoA) y EcoJet, la primera tiene una frecuencia diaria de seis operaciones por día y la segunda un itinerario de tres vuelos a la semana, ambas absorben la demanda de pasajeros en esta época. En temporada alta los vuelos se incrementan de 10 a 12 rutinas por día.
Agregó que la aeronáutica va creciendo a medida que pasa el tiempo y el flujo de pasajeros también se incrementó, hace cinco años el nivel de personas que transitaron por la terminal era menor, en temporada alta no se pasaba de las 800.
La certificación establecerá que el aeropuerto cumple con toda la normativa que determina esa entidad en cuanto a seguridad de los servicios auxiliares para la navegación aérea. Con ese documento “prácticamente todas las aeronaves a nivel internacional tendrán la confianza de operar en Tarija”, apuntó el titular regional de la entidad, Jaime Rubén Jurado Viscarra.
Los trabajos
El jefe regional de la Aasana en Tarija, contó que luego de abrir los sobres de las propuestas para el remozamiento de la pista en la oficina nacional en La Paz, se estableció que la empresa que se hará cargo será la tarijeña Comelcra, se estima que empezarán los trabajos la primera semana de julio y culminará a fin de año.
El proyecto -informó- comprende la imprimación desde la progresiva 1.500 hasta la 2.600, realizar el rellenado de las fisuras laterales de la izquierda y derecha de la pista y culminar con la señalización horizontal del área para estar en condiciones altamente operables con una expectativa de cinco a seis años.
Por otra parte, el Plan Operativo Anual (POA) contempla realizar trabajos de mejora para elevar la calidad de los servicios, por ejemplo se hará una adecuación y modernización de los baños.
Asimismo, al existir filtraciones de agua se realizará el mantenimiento de toda la cubierta del techo de la terminal, también está planificada la renovación de las butacas, la señalización del parqueo público, mejorar el ingreso del peaje, establecer un parqueo privado y “varios aspectos”.
“La dirección ejecutiva tiene toda la predisposición –afirmó-, hasta fin de año, de elevar la calidad de los servicios del aeropuerto con el objeto de llegar a una certificación OACI junto al de Alcantarí en Sucre”.
Independientemente, la categoría del aeropuerto establece el servicio de extinción de incendios, actualmente se mantiene en el nivel siete que corresponde atender cualquier situación de emergencia a aeronaves de alta performance que transportan hasta 140 pasajeros.
Dentro de la normativa establecida, para atender cualquier emergencia que se presente, la responsabilidad de Aasana comprende todo lo que se suscita dentro del aeropuerto y con un radio de cinco millas marinas (poco más de nueve kilómetros).
“Todo accidente, todo suceso aeronáutico que se pueda producir en la terminal aérea y dentro de esa área, es responsabilidad de la administración atenderlo, más allá ya es tuición de los servicios como el SAR, FAB, Gobernación y en última instancia de la Alcaldía con sus equipos de emergencia”, explicó.
EL APUNTE
Temporada
baja en el flujo
de visitantes
Al estar en temporada baja de viajeros, el flujo de pasajeros que de manera diaria transita por el aeropuerto de Tarija “Oriel Lea Plaza” bajó a un promedio de 400 de personas por día. En las fiestas de fin de año, carnaval, el aniversario del departamento y las fiestas religiosas, consideradas épocas altas el flujo de pasajeros aumenta entre 1.000 y 1.200 personas, apuntó Rubén Jurado.
Al momento operan dos líneas aéreas, Boliviana de Aviación (BoA) y EcoJet, la primera tiene una frecuencia diaria de seis operaciones por día y la segunda un itinerario de tres vuelos a la semana, ambas absorben la demanda de pasajeros en esta época. En temporada alta los vuelos se incrementan de 10 a 12 rutinas por día.
Agregó que la aeronáutica va creciendo a medida que pasa el tiempo y el flujo de pasajeros también se incrementó, hace cinco años el nivel de personas que transitaron por la terminal era menor, en temporada alta no se pasaba de las 800.