Municipio de San Lorenzo incumple sanciones por extracción de áridos
Los comunarios de San Lorenzo denunciaron que el Gobierno Municipal de esa jurisdicción no dio cumplimiento a las sanciones que recibió por no contar con el permiso medioambiental ni un plan de manejo para que la Planta Procesadora de Áridos y Agregados se mantenga en funcionamiento. Sin...



Los comunarios de San Lorenzo denunciaron que el Gobierno Municipal de esa jurisdicción no dio cumplimiento a las sanciones que recibió por no contar con el permiso medioambiental ni un plan de manejo para que la Planta Procesadora de Áridos y Agregados se mantenga en funcionamiento.
Sin embargo, el alcalde del municipio de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, en contraparte dijo que se trata de una denuncia con intención política por parte de la secretaría de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación.
Ávila asegura que la multa de 40.000 bolivianos y la suspensión de actividades de extracción no son sanciones justas. Expresó que apelarán al Ministerio de Medio Ambiente e interpondrán acciones en contra de las instancias que están obstaculizando la actividad extractivista.
El dirigente de la comunidad de Erquis Oropeza, Bladimir Ríos, (uno de los denunciantes) indicó que la Planta Procesadora de Áridos no suspendió los trabajos de la maquinaria para la extracción del material de los ríos Erquis, Calama y Guadalquivir como se había acordado con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Tampoco realizó la cuantificación de recursos percibidos en el tiempo de funcionamiento de la procesadora, misma que inició sus trabajos en octubre del año 2017 y continuó hasta la fecha.
Por otro lado, el 8 de marzo de la presente gestión la Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD) emitió la resolución administrativa (T-ADM 001/2019) y resolvió iniciar un proceso contra Ávila, de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 parágrafo III del Decreto Supremo 28592, por existir indicios de incurrir en infracción administrativa de impacto ambiental.
La normativa sanciona el iniciar una actividad o implementar una obra o proyecto sin contar con la licencia ambiental vigente.
El 11 de abril, el gerente general de la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre, emitió una carta al secretario departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Pablo Aviléz Pérez, para dar a conocer la preocupación referente a los trabajos de extracción de áridos y movimientos de tierra que se realiza aguas arriba del río Erquis. Dichos trabajos son responsabilidad de la Planta Procesadora de Áridos y Agregados de propiedad del municipio de San Lorenzo.
En este marco, señaló que la situación “perjudica el normal funcionamiento del Sistema de Bombeo de la Galería Filtrante del río Erquis que administra Cosaalt y por la turbiedad generada se debe interrumpir el bombeo durante gran parte del día”. De tal manera solicitaron realizar el control, monitoreo y evaluación, además de tomar acciones que correspondan a las atribuciones específicas de cumplimiento de la Ley 3425 relacionada a la extracción de áridos.
A partir de la fecha de la notificación, 13 de mayo, se abrió un periodo de prueba de 15 días computables para que Ávila asuma defensa y presente los descargos correspondientes además de la suspensión inmediata de los trabajos de extracción.
La capacidad de producción es de 4.500 tn mensuales
La Planta Municipal de Áridos de San Lorenzo, emplazada en la comunidad de Oropeza desde la primera semana de octubre de la gestión 2017, funcionó a media carga en un inicio por encontrarse en etapa de adecuación, según aseguran fuentes municipales. La capacidad de producción es de 4.500 toneladas (Tn) mensuales de áridos triturados. La adquisición de la maquinaria se hizo bajo un crédito del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de nueve millones de bolivianos.
Sin embargo, el alcalde del municipio de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, en contraparte dijo que se trata de una denuncia con intención política por parte de la secretaría de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación.
Ávila asegura que la multa de 40.000 bolivianos y la suspensión de actividades de extracción no son sanciones justas. Expresó que apelarán al Ministerio de Medio Ambiente e interpondrán acciones en contra de las instancias que están obstaculizando la actividad extractivista.
El dirigente de la comunidad de Erquis Oropeza, Bladimir Ríos, (uno de los denunciantes) indicó que la Planta Procesadora de Áridos no suspendió los trabajos de la maquinaria para la extracción del material de los ríos Erquis, Calama y Guadalquivir como se había acordado con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Tampoco realizó la cuantificación de recursos percibidos en el tiempo de funcionamiento de la procesadora, misma que inició sus trabajos en octubre del año 2017 y continuó hasta la fecha.
Por otro lado, el 8 de marzo de la presente gestión la Autoridad Ambiental Competente Departamental (AACD) emitió la resolución administrativa (T-ADM 001/2019) y resolvió iniciar un proceso contra Ávila, de acuerdo a lo establecido en el artículo 33 parágrafo III del Decreto Supremo 28592, por existir indicios de incurrir en infracción administrativa de impacto ambiental.
La normativa sanciona el iniciar una actividad o implementar una obra o proyecto sin contar con la licencia ambiental vigente.
El 11 de abril, el gerente general de la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre, emitió una carta al secretario departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Pablo Aviléz Pérez, para dar a conocer la preocupación referente a los trabajos de extracción de áridos y movimientos de tierra que se realiza aguas arriba del río Erquis. Dichos trabajos son responsabilidad de la Planta Procesadora de Áridos y Agregados de propiedad del municipio de San Lorenzo.
En este marco, señaló que la situación “perjudica el normal funcionamiento del Sistema de Bombeo de la Galería Filtrante del río Erquis que administra Cosaalt y por la turbiedad generada se debe interrumpir el bombeo durante gran parte del día”. De tal manera solicitaron realizar el control, monitoreo y evaluación, además de tomar acciones que correspondan a las atribuciones específicas de cumplimiento de la Ley 3425 relacionada a la extracción de áridos.
A partir de la fecha de la notificación, 13 de mayo, se abrió un periodo de prueba de 15 días computables para que Ávila asuma defensa y presente los descargos correspondientes además de la suspensión inmediata de los trabajos de extracción.
La capacidad de producción es de 4.500 tn mensuales
La Planta Municipal de Áridos de San Lorenzo, emplazada en la comunidad de Oropeza desde la primera semana de octubre de la gestión 2017, funcionó a media carga en un inicio por encontrarse en etapa de adecuación, según aseguran fuentes municipales. La capacidad de producción es de 4.500 toneladas (Tn) mensuales de áridos triturados. La adquisición de la maquinaria se hizo bajo un crédito del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de nueve millones de bolivianos.