Ivoca, el lío limítrofe que nadie se anima a resolver
Según O’Connor no hay conflicto. Para el Chaco el conflicto está latente y debe ponerse en debate. Mientras, para el Tribunal Electoral Departamental (TED) Ivoca pertenece a la provincia O’Connor y las demás autoridades prefieren callar. Lo cierto es que el conflicto de límites entre la...



Según O’Connor no hay conflicto. Para el Chaco el conflicto está latente y debe ponerse en debate. Mientras, para el Tribunal Electoral Departamental (TED) Ivoca pertenece a la provincia O’Connor y las demás autoridades prefieren callar. Lo cierto es que el conflicto de límites entre la provincia O’Connor y la Región Autónoma del Chaco -específicamente con el municipio de Villa Montes- es un tema delicado que puede culminar con una pelea departamental y nadie quiere resolverlo.
En el excantón Ivoca se ubica el megacampo Margarita, justo entre O’Connor y Villa Montes. El problema para delimitar dónde empieza y acaba cada provincia sigue sin resolverse de manera oficial desde hace varios años.
En consulta al presidente del TED Tarija, Gustavo Ávila, indicó que “el excantón Ivoca está en la provincia O’Connor. El asiento electoral más cercano a ese lugar es Yuati, que también se encuentra en O’Connor. Hace siete años atrás este asiento electoral (Yuati) tenía otro nombre (Ivoca); sin embargo, entre el 2009 y el 2010 se realizó la respectiva rectificación del nombre correcto que es Yuati. En este sentido, los ciudadanos y ciudadanas que viven en Ivoca, siempre emitieron su voto en este asiento electoral de Yuati”.
El pasado fin de semana, el subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino, mantuvo una reunión con las comunidades de Chiquiacá y se tomó como uno de los puntos importantes para analizar los límites de la provincia. La conclusión general fue que los conflictos ya no persistían y que se rectificó que Ivoca pertenece a su jurisdicción. De la misma manera, el presidente del Comité Impulsor del proyecto de Ley del 45 por ciento, Eduardo Fernández, indicó que en la anterior gestión se realizó una caravana hasta todos los confines de la provincia.
“Hicimos un mitin justo en el paralelo 21. Nosotros no tenemos problemas de límites. Tenemos con claridad los límites de toda la circunferencia de la provincia, en especial en Ivoca. El paralelo 21 limita dos zonas, Ivoca y Villa Mercedes. Uno da a la ruta hacia Rosario y el otro a Huacaya”, expresó.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Regional del Chaco (ARCH), Mario Aldana, aseguró que la problemática sigue vigente. “En ningun momento se han resuelto estos conflictos. Hay conductos regulares para proseguir el tema de los problemas limítrofes”, indicó y señaló que la Gobernación u otra instancia no realizó ningún trámite para resolverlo de manera oficial.
No hubo reuniones, ni acercamientos para resolver la problemática. La autoridad chaqueña expresó que al ser una gestión cargada de procesos políticos, las autoridades que replanteen continuar en sus labores públicas no accederán a debatir un tema tan complejo que puede “terminar siendo a varios”.
Más de 13 años en conflicto y sin soluciones aparentes
En el año 2006, la provincia O'Connor aceptó la mediación de Naciones Unidas (ONU) en el conflicto limítrofe con el Gran Chaco por la pertenencia del cantón Ivoca. Se emitió una resolución biministerial en sentido de respaldar el proceso interpuesto ante la entonces Prefectura por el conflicto de límites territoriales entre las dos provincias. La institución departamental prefirió no emitir un juicio y apeló a la ONU.
El Gobierno, que ya fue presidido por Evo Morales, presentó ante la Cámara de Senadores un proyecto de ley para que declare en statu quo los problemas de límites territoriales en el país hasta después de aprobarse la nueva Constitución Política del Estado (CPE), con la finalidad de evitar enfrentamientos y malos entendidos entre las regiones. Ambas provincias deseaban obtener el 45 por ciento de las regalías, del 11 por ciento departamental. El Chaco fue quien ganó esta batalla.
Diez años después, en el 2016 las instituciones de O’Connor se reunieron para nuevamente abordar esta temática. El Chaco se pronunció y aseguró su disposición para retomar el debate y encontrar un espacio para analizar las perspectivas, pero esto se quedó en nada. Tiempo después, O’Connor buscó el apoyo de Padcaya y Bermejo- y el respaldo de otros municipios productores de hidrocarburos de Bolivia- para crear el Comité impulsor de la propuesta de Ley del 45 por ciento.
El debate reapareció en el pleno de la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT). Hubo silencio por parte de la Gobernación y varios pronunciamientos municipales para definir cómo pretendían repartir los recursos del departamento. El Chaco se pronunció en contra y la propuesta quedó estancada.
En el excantón Ivoca se ubica el megacampo Margarita, justo entre O’Connor y Villa Montes. El problema para delimitar dónde empieza y acaba cada provincia sigue sin resolverse de manera oficial desde hace varios años.
En consulta al presidente del TED Tarija, Gustavo Ávila, indicó que “el excantón Ivoca está en la provincia O’Connor. El asiento electoral más cercano a ese lugar es Yuati, que también se encuentra en O’Connor. Hace siete años atrás este asiento electoral (Yuati) tenía otro nombre (Ivoca); sin embargo, entre el 2009 y el 2010 se realizó la respectiva rectificación del nombre correcto que es Yuati. En este sentido, los ciudadanos y ciudadanas que viven en Ivoca, siempre emitieron su voto en este asiento electoral de Yuati”.
El pasado fin de semana, el subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino, mantuvo una reunión con las comunidades de Chiquiacá y se tomó como uno de los puntos importantes para analizar los límites de la provincia. La conclusión general fue que los conflictos ya no persistían y que se rectificó que Ivoca pertenece a su jurisdicción. De la misma manera, el presidente del Comité Impulsor del proyecto de Ley del 45 por ciento, Eduardo Fernández, indicó que en la anterior gestión se realizó una caravana hasta todos los confines de la provincia.
“Hicimos un mitin justo en el paralelo 21. Nosotros no tenemos problemas de límites. Tenemos con claridad los límites de toda la circunferencia de la provincia, en especial en Ivoca. El paralelo 21 limita dos zonas, Ivoca y Villa Mercedes. Uno da a la ruta hacia Rosario y el otro a Huacaya”, expresó.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Regional del Chaco (ARCH), Mario Aldana, aseguró que la problemática sigue vigente. “En ningun momento se han resuelto estos conflictos. Hay conductos regulares para proseguir el tema de los problemas limítrofes”, indicó y señaló que la Gobernación u otra instancia no realizó ningún trámite para resolverlo de manera oficial.
No hubo reuniones, ni acercamientos para resolver la problemática. La autoridad chaqueña expresó que al ser una gestión cargada de procesos políticos, las autoridades que replanteen continuar en sus labores públicas no accederán a debatir un tema tan complejo que puede “terminar siendo a varios”.
Más de 13 años en conflicto y sin soluciones aparentes
En el año 2006, la provincia O'Connor aceptó la mediación de Naciones Unidas (ONU) en el conflicto limítrofe con el Gran Chaco por la pertenencia del cantón Ivoca. Se emitió una resolución biministerial en sentido de respaldar el proceso interpuesto ante la entonces Prefectura por el conflicto de límites territoriales entre las dos provincias. La institución departamental prefirió no emitir un juicio y apeló a la ONU.
El Gobierno, que ya fue presidido por Evo Morales, presentó ante la Cámara de Senadores un proyecto de ley para que declare en statu quo los problemas de límites territoriales en el país hasta después de aprobarse la nueva Constitución Política del Estado (CPE), con la finalidad de evitar enfrentamientos y malos entendidos entre las regiones. Ambas provincias deseaban obtener el 45 por ciento de las regalías, del 11 por ciento departamental. El Chaco fue quien ganó esta batalla.
Diez años después, en el 2016 las instituciones de O’Connor se reunieron para nuevamente abordar esta temática. El Chaco se pronunció y aseguró su disposición para retomar el debate y encontrar un espacio para analizar las perspectivas, pero esto se quedó en nada. Tiempo después, O’Connor buscó el apoyo de Padcaya y Bermejo- y el respaldo de otros municipios productores de hidrocarburos de Bolivia- para crear el Comité impulsor de la propuesta de Ley del 45 por ciento.
El debate reapareció en el pleno de la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT). Hubo silencio por parte de la Gobernación y varios pronunciamientos municipales para definir cómo pretendían repartir los recursos del departamento. El Chaco se pronunció en contra y la propuesta quedó estancada.