El 90% de los servicios de Cosett no se financian con sus ingresos
De acuerdo a un informe de la Cooperativa de Servicios Telefónicos Tarija (Cosett) se confirmó que el 90 por ciento de los servicios que brinda no son autosostenibles y corre el riesgo de ser multada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes...



De acuerdo a un informe de la Cooperativa de Servicios Telefónicos Tarija (Cosett) se confirmó que el 90 por ciento de los servicios que brinda no son autosostenibles y corre el riesgo de ser multada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Según información brindada por el representante legal de Cosett, Iván Castillo, en el mes que pasó las deudas a las señaleras alcanzan a 942.778,43 bolivianos, gastos en personal 768.661,94; impuestos 363.743, proveedores 77.900; procesos 33.430, servicios básicos 85.550, además de los planes de pago, lo que hace un total de 2.606.291,21 bolivianos.
Ahora, el promedio de ingreso real en efectivo es de 2.000.000,00 bolivianos, por lo que el informe de la situación económica de la Cooperativa muestra un déficit mensual 606.291,21. A esto se agrega que de acuerdo al estado de resultados al 31 de diciembre de 2018, la pérdida por la gestión mencionada asciende a 13.308.351,55 bolivianos.
Los ingresos no alcanzan para cumplir con las deudas, sentenció a tiempo de apuntar que unos 26 trabajadores de la Cooperativa demandaron que se les restituya el salario anterior que percibían hasta antes de la firma de un convenio por el cual, dada la crisis en la entidad, aceptaban una rebaja que se aplicó desde diciembre de 2018.
“Esa suma era el doble de lo que ahora se gasta en personal -contó- con eso no daría un paso más la Cooperativa, pero si mantenemos la rebaja salarial creo que podemos darle un tiempo más de vida a la institución”.
Afirmó que esos trabajadores demandan a la Cooperativa para que no les rebajen los sueldos, ya hay una conminatoria en el Ministerio de Trabajo, una gran parte son del nuevo sindicato como Luis Carlos Tapia, Gilberto Tapia, Rocío Arroyo, Leslie Kuruz, Lissy Sánchez, Daniel Barrón, “además de otros compañeros”.
Derechos
Sobre el tema, la ejecutiva del sindicato de Cosett, Lissy Sánchez, subrayó que la demanda fue interpuesta por más de 30 trabajadores que no firmaron el convenio, aseguró que ni ella ni Barrón lo hicieron y que solo defienden los derechos de ellos, admitió haber firmado el convenio, con la expectativa de que cumplan con lo que plantearon.
“Nunca dijimos que no queremos rebajarnos los salarios, siempre hemos estado de acuerdo, lo que ha generado molestia es que se lo haya hecho de una manera tan abusiva, sin tomarnos en cuenta y no imponernos de esta manera, tendríamos que habernos reunido, a algunos les han descontado hasta el 70 por ciento”, protestó.
Sostuvo que ahora son más de 70 empleados los que piden la nulidad de ese acuerdo porque no fue homologado por el Ministerio de Trabajo y si admiten una rebaja será con las autoridades correspondientes, con los consejeros legalmente elegidos y no con los actuales representantes legales.
De acuerdo a los antecedentes, debido a un déficit de unos 600.000 bolivianos que presentaba la Cosett, en el mes de diciembre de 2018, se vio necesario implementar la rebaja salarial a los trabajadores de la Cooperativa, había informado Castillo en una conferencia de prensa el 29 de enero.
Según el Representante Legal “más del 57 por ciento del total de ingresos se iban en los salarios”. Por lo que la rebaja interpuesta de alrededor del 25 y 30 por ciento en los sueldos, redujo un 10 a 20 por ciento el déficit que se presentaba debido al doble aguinaldo anunciado por el Gobierno.
Esta medida debía permitir a la Cooperativa realizar pequeñas inversiones para aplicar una nueva tecnología, que permitirá a los usuarios utilizar la tecnología HD (alta calidad), de forma abierta.
EL APUNTE
El TED
administrará
elección de
consejeros
Sobre la elección de los Consejos de Vigilancia y Administración, el representante legal de Cosett, Milton Rodríguez, informó que se pretende y consideró que es mejor que el Tribunal Electoral Departamental (TED) administre esos comicios, que se haga cargo de todos los detalles, fijen el calendario, acepten las postulaciones, verifiquen los requisitos, la votación, el conteo y los resultados finales, mientras que la Cooperativa simplemente cubrirá el monto económico que se erogará.
EL DATO
Nulidad
Según Lissy Sánchez son más de 70 empleados los que piden la nulidad del acuerdo porque no fue homologado por el Ministerio de Trabajo
Según información brindada por el representante legal de Cosett, Iván Castillo, en el mes que pasó las deudas a las señaleras alcanzan a 942.778,43 bolivianos, gastos en personal 768.661,94; impuestos 363.743, proveedores 77.900; procesos 33.430, servicios básicos 85.550, además de los planes de pago, lo que hace un total de 2.606.291,21 bolivianos.
Ahora, el promedio de ingreso real en efectivo es de 2.000.000,00 bolivianos, por lo que el informe de la situación económica de la Cooperativa muestra un déficit mensual 606.291,21. A esto se agrega que de acuerdo al estado de resultados al 31 de diciembre de 2018, la pérdida por la gestión mencionada asciende a 13.308.351,55 bolivianos.
Los ingresos no alcanzan para cumplir con las deudas, sentenció a tiempo de apuntar que unos 26 trabajadores de la Cooperativa demandaron que se les restituya el salario anterior que percibían hasta antes de la firma de un convenio por el cual, dada la crisis en la entidad, aceptaban una rebaja que se aplicó desde diciembre de 2018.
“Esa suma era el doble de lo que ahora se gasta en personal -contó- con eso no daría un paso más la Cooperativa, pero si mantenemos la rebaja salarial creo que podemos darle un tiempo más de vida a la institución”.
Afirmó que esos trabajadores demandan a la Cooperativa para que no les rebajen los sueldos, ya hay una conminatoria en el Ministerio de Trabajo, una gran parte son del nuevo sindicato como Luis Carlos Tapia, Gilberto Tapia, Rocío Arroyo, Leslie Kuruz, Lissy Sánchez, Daniel Barrón, “además de otros compañeros”.
Derechos
Sobre el tema, la ejecutiva del sindicato de Cosett, Lissy Sánchez, subrayó que la demanda fue interpuesta por más de 30 trabajadores que no firmaron el convenio, aseguró que ni ella ni Barrón lo hicieron y que solo defienden los derechos de ellos, admitió haber firmado el convenio, con la expectativa de que cumplan con lo que plantearon.
“Nunca dijimos que no queremos rebajarnos los salarios, siempre hemos estado de acuerdo, lo que ha generado molestia es que se lo haya hecho de una manera tan abusiva, sin tomarnos en cuenta y no imponernos de esta manera, tendríamos que habernos reunido, a algunos les han descontado hasta el 70 por ciento”, protestó.
Sostuvo que ahora son más de 70 empleados los que piden la nulidad de ese acuerdo porque no fue homologado por el Ministerio de Trabajo y si admiten una rebaja será con las autoridades correspondientes, con los consejeros legalmente elegidos y no con los actuales representantes legales.
De acuerdo a los antecedentes, debido a un déficit de unos 600.000 bolivianos que presentaba la Cosett, en el mes de diciembre de 2018, se vio necesario implementar la rebaja salarial a los trabajadores de la Cooperativa, había informado Castillo en una conferencia de prensa el 29 de enero.
Según el Representante Legal “más del 57 por ciento del total de ingresos se iban en los salarios”. Por lo que la rebaja interpuesta de alrededor del 25 y 30 por ciento en los sueldos, redujo un 10 a 20 por ciento el déficit que se presentaba debido al doble aguinaldo anunciado por el Gobierno.
Esta medida debía permitir a la Cooperativa realizar pequeñas inversiones para aplicar una nueva tecnología, que permitirá a los usuarios utilizar la tecnología HD (alta calidad), de forma abierta.
EL APUNTE
El TED
administrará
elección de
consejeros
Sobre la elección de los Consejos de Vigilancia y Administración, el representante legal de Cosett, Milton Rodríguez, informó que se pretende y consideró que es mejor que el Tribunal Electoral Departamental (TED) administre esos comicios, que se haga cargo de todos los detalles, fijen el calendario, acepten las postulaciones, verifiquen los requisitos, la votación, el conteo y los resultados finales, mientras que la Cooperativa simplemente cubrirá el monto económico que se erogará.
EL DATO
Nulidad
Según Lissy Sánchez son más de 70 empleados los que piden la nulidad del acuerdo porque no fue homologado por el Ministerio de Trabajo