Dirigentes de 13 distritos cierran filas por el vertedero
En reunión de dirigentes vecinales, miembros de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), presidentes de los 13 distritos de la ciudad de Tarija y representantes del Gobierno Municipal emitieron un voto resolutivo en favor...



En reunión de dirigentes vecinales, miembros de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), presidentes de los 13 distritos de la ciudad de Tarija y representantes del Gobierno Municipal emitieron un voto resolutivo en favor del trabajo que viene desarrollando el Comité Impulsor y de Seguimiento del cierre del vertedero municipal de Tarija, ubicado en Pampa Galana.
En este sentido, los dirigentes vecinales asumieron la importación de cerrar y trasladar el vertedero municipal, a fin de mejorar las condiciones de vida y la salud de los barrios cercanos al botadero y de buscar una solución a una problemática histórica que se debe afrontar.
El voto resolutivo contiene cuatro resoluciones enfocadas en dar solución a dicha problemática, misma que debe ser un proceso sostenido que demanda la firme decisión del Municipio en esta gestión y las consiguientes, con el respaldo de la población de Tarija a través de sus instituciones sociales y cívicas, para actuar en unanimidad y resolver la problemática del vertedero municipal, así como se actuó en la solución de la escasez de agua que padecía Tarija en años anteriores.
En primer lugar, se declara prioridad municipal la implementación de un relleno sanitario como causa fundamental para el Municipio de Tarija, por ser una necesidad histórica que afecta la vida de la gente.
“Esto es porque en los años de mayor bonanza económica las exautoridades no supieron afrontar los problemas de la basura, por lo que los vecinos y las dirigencias nos integramos en buscar, junto al Municipio, recursos de otras instancias, ya sea del Gobierno nacional, departamental o apoyo internacional”, declaró el presidente del Distrito 8, Martín Rengifo.
También se acordó ratificar la integración de la dirigencia vecinal en el Comité Impulsor, coadyuvando en las gestiones del Municipio para que, acorde a los marcos normativos y competenciales, se evalúen las opciones y se emprenda el desarrollo y puesta en marcha del proyecto de relleno sanitario.
La tercera resolución consiste en que cualquier miembro del Comité, o vecino de forma personal, denunciará ante la población tarijeña cualquier intento de perjudicar este proyecto, así como se determinó rechazar cualquier interés de manoseo político que ponga en riesgo el avance de esta causa prioritaria por un relleno sanitario, por lo que las dirigencias vecinales se declararon en estado de emergencia.
“Este punto del voto resolutivo se debe por la desinformación que dan algunos actores, que buscan paralizar los proyectos que darán soluciones definitivas al problema del vertedero”, señaló el presidente del Distrito 12, José Torrez.
Finalmente, en la cuarta resolución se estableció como plazo hasta el 15 de junio la socialización de propuestas, y hasta el 30 de junio se tendrá el informe final de las propuestas evaluadas de forma técnica y social por el Comité Impulsor.
En este sentido, los dirigentes vecinales asumieron la importación de cerrar y trasladar el vertedero municipal, a fin de mejorar las condiciones de vida y la salud de los barrios cercanos al botadero y de buscar una solución a una problemática histórica que se debe afrontar.
El voto resolutivo contiene cuatro resoluciones enfocadas en dar solución a dicha problemática, misma que debe ser un proceso sostenido que demanda la firme decisión del Municipio en esta gestión y las consiguientes, con el respaldo de la población de Tarija a través de sus instituciones sociales y cívicas, para actuar en unanimidad y resolver la problemática del vertedero municipal, así como se actuó en la solución de la escasez de agua que padecía Tarija en años anteriores.
En primer lugar, se declara prioridad municipal la implementación de un relleno sanitario como causa fundamental para el Municipio de Tarija, por ser una necesidad histórica que afecta la vida de la gente.
“Esto es porque en los años de mayor bonanza económica las exautoridades no supieron afrontar los problemas de la basura, por lo que los vecinos y las dirigencias nos integramos en buscar, junto al Municipio, recursos de otras instancias, ya sea del Gobierno nacional, departamental o apoyo internacional”, declaró el presidente del Distrito 8, Martín Rengifo.
También se acordó ratificar la integración de la dirigencia vecinal en el Comité Impulsor, coadyuvando en las gestiones del Municipio para que, acorde a los marcos normativos y competenciales, se evalúen las opciones y se emprenda el desarrollo y puesta en marcha del proyecto de relleno sanitario.
La tercera resolución consiste en que cualquier miembro del Comité, o vecino de forma personal, denunciará ante la población tarijeña cualquier intento de perjudicar este proyecto, así como se determinó rechazar cualquier interés de manoseo político que ponga en riesgo el avance de esta causa prioritaria por un relleno sanitario, por lo que las dirigencias vecinales se declararon en estado de emergencia.
“Este punto del voto resolutivo se debe por la desinformación que dan algunos actores, que buscan paralizar los proyectos que darán soluciones definitivas al problema del vertedero”, señaló el presidente del Distrito 12, José Torrez.
Finalmente, en la cuarta resolución se estableció como plazo hasta el 15 de junio la socialización de propuestas, y hasta el 30 de junio se tendrá el informe final de las propuestas evaluadas de forma técnica y social por el Comité Impulsor.