Veto a Huawei genera incertidumbre en Tarija
La inclusión de Huawei en la lista negra comercial de Estados Unidos ha generado gran incertidumbre entre quienes preferían esta marca de celulares en el mundo y Bolivia. A nivel nacional las ventas redujeron, así lo reportaron varios medios de prensa. Situación similar se vive en la ciudad...



La inclusión de Huawei en la lista negra comercial de Estados Unidos ha generado gran incertidumbre entre quienes preferían esta marca de celulares en el mundo y Bolivia. A nivel nacional las ventas redujeron, así lo reportaron varios medios de prensa. Situación similar se vive en la ciudad de Tarija, donde los clientes de celulares se muestran confundidos a la hora de adquirir un equipo.
En el mercado Campesino y en la avenida Domingo Paz se ha comprobado esta situación. El País ha consultado a nueve vendedores de la tecnología Huawei y seis afirman que ante la duda las personas están prefiriendo comprar Samsung, los tres restantes aseguraron que las ventas de Huawei son normales.
Sebastián Carrillo, vendedor del mercado Campesino, dice que la gente pregunta sobre todo si no hay rebaja por los celulares Huawei y si es que éstos no van a quedar obsoletos.
También se ha registrado un aumento de anuncios de venta de celulares Huawei en cuentas comerciales de Facebook en Tarija y Bolivia. Añadido a esto la representación de esta marca en Bolivia ha puesto comunicados visibles en las tiendas de Tarija y el país, en los que indica que los celulares ya vendidos y los que están en las tiendas en inventario podrán seguir accediendo a los servicios y actualizaciones de Google, como también a los parches de seguridad y aplicaciones disponibles en Google Play.
Pero ¿Cuáles son las dudas de quienes adquieren un equipo? 10 de 20 personas encuestadas por este medio aseguran que les preocupa no tener Google ni Gmail en sus teléfonos. Las otras diez se preocupan por las actualizaciones de las diferentes aplicaciones y solo tres mencionaron los nuevos vetos a la marca que se conocieron en los últimos días como por ejemplo la ruptura con Panasonic.
¿Pero como realmente nos puede afectar el veto? Para los expertos la situación no debe preocupar aún sino que se debe esperar el nuevo sistema operativo que Huawei viene desarrollando y que se ha anunciado se pondrá en vigencia desde septiembre.
Añadido a esto hay un plazo de 90 días para mantener los móviles actualizados y seguros, este permiso temporal permite a Google continuar ofreciendo actualizaciones de software y parches de seguridad a los modelos existentes.
[gallery columns="1" size="large" ids="438999"]
¿Cuáles son las posibles amenazas?
Aunque hay mensajes esperanzadores muchos especialistas en el tema alertan de los posibles problemas. El País revisó las páginas de tecnología y consultó a expertos que deshilan esta situación. A raíz de esto se concluyó lo siguiente: El veto de Estados Unidos a la compañía china, que entrará en vigor dentro de tres meses, impedirá que algún futuro móvil de Huawei tenga acceso a los servicios de Google.
¿Cómo es de grande este problema? Bastante grande. Más de 360 millones de móviles activos en todo el mundo son de Huawei.
Pero vamos a lo que interesa, la gente que ya cuente con un Huawei podrá seguir accediendo a Google Maps, Gmail o Drive, y también a la tienda de aplicaciones, Google Play. El problema, según los expertos, es que no recibirá más actualizaciones del sistema operativo Android, y eso afecta tanto a la seguridad del móvil en sí, la de las aplicaciones en la tienda de Google y la de sus propias aplicaciones clave, como Maps o Gmail.
Es decir, Google les dejará de dar soporte oficial y, sin él, su uso dejará de ser tan seguro como hasta ahora. Además, con el tiempo, y con una versión desactualizada del sistema operativo y aplicaciones, el rendimiento del teléfono dejará de ser el que era: irá más lento, consumirá más batería, etc.
¿Qué hago con mi nuevo móvil de Huawei? Según el experto en tecnologías Martín Ulloa la obsolescencia será inevitable y asegura que si no cambian los escenarios en las próximas semanas -tal vez con el nuevo sistema de Huawei- lo más prudente sería comenzar a pensar en cambiar de dispositivo.
¿Podré acceder a la Play Store, usar Gmail, Google Maps o YouTube? A través de la cuenta oficial de Android en Twitter, Google asegura que los teléfonos Huawei actuales no perderán Google Play ni el acceso a sus apps, ni tampoco Google Play Protect, el sistema de seguridad de la tienda. El problema mayor parece estar en los nuevos equipos a futuro.
¿Qué supone quedarse fuera de la plataforma? “Una especie de exilio digital en donde aparezcan nuevos peligros. Si el repliegue de los servicios del ecosistema Google es radical, Huawei deberá acelerar el sistema alternativo que dice ya está barajando. Una serie de servicios que, presuponemos, no serán de la misma calidad que el paraguas tecnológico del gigante de Silicon Valley”, explica Ulloa.
Pero ¿mi Huawei dejará de funcionar? El experto asegura que no, pero las actualizaciones sí lo harán de a poco. Por lo pronto, Huawei se verá abocada a abandonar la plataforma Android. Y, ante esto, la experiencia de usuario y las bondades digitales del teléfono cambiarán sensiblemente.
¿Mi móvil será entonces menos seguro? “De ahora en adelante, las actualizaciones de seguridad de un dispositivo Huawei quedarán restringidas a la capa del código de fuente de Huawei, ya que el grueso del sistema operativo, Android, estará fuera de las actualizaciones. Aun así, el fabricante chino insiste en que sí habrá actualizaciones de seguridad para sus dispositivos”, concluye.
Bolivia entre los países más afectados
En este punto surge necesariamente la pregunta, ¿qué países se verán más afectados por el boicot estadounidense a Huawei?
De acuerdo a la agencia de noticias RT en Latinoamérica, la presencia de este fabricante chino varía mucho según el país. Por ejemplo, en Costa Rica o Perú, uno de cada cuatro teléfonos son de esta compañía; la cuota de mercado total de Huawei en las citadas naciones es del 27,9 % y el 24,58 % respectivamente, según los datos de Statcounter.
Otro país especialmente afectado por las restricciones estadounidenses a Huawei sería Guatemala, ya que en abril de 2018 el total de los usuarios de estos teléfonos inteligentes alcanzó el 21,17%, una cifra que creció a lo largo del año hasta llegar al 22,63 %.
Las estadísticas muestran que los aparatos de este productor asiático también son muy populares en Colombia (18,41 %), Chile (17,38 %) y Bolivia (el 17,26 %).
Hay varios países en que Huawei copa más del 10% de la cuota total de mercado, entre los que se encuentran Honduras (14,12%), Paraguay (14,08%), Ecuador (14,26%) y Nicaragua (12,73%). También México, donde la cuota del fabricante chino se situó en el 8,33 % en abril de 2018, pero pasado un año el índice se ha elevado hasta el 11,43 %, con 10,7 millones de propietarios de los “smartphones” de este fabricante asiático.
En lo que se refiere a países como Cuba y Argentina, el fabricante chino ostenta el 8,1% y el 5,27 % respectivamente. Con ello, durante el último año la cuota total de Huawei en el mercado de móviles del país caribeño creció un 2,45 %, y en Argentina, en cambio, se redujo un 1,07 %.
No obstante, hasta estos últimos índices son mucho mayores a comparación con la cuota total de Huawei en el mercado de EEUU que en abril de este año se ha situado al 0,94 % (desde que esta compañía china fuese tildada por el Congreso de "amenaza para la seguridad" de EE.UU. en 2012, Huawei apenas ha tenido presencia en su mercado).
[gallery columns="1" size="large" ids="439000"]
El nuevo sistema operativo de Huawei
Para los expertos ésta es la gran esperanza. Hongmeng es el nombre que llevaría el nuevo sistema operativo de Huawei. Según detalles de HuaweiCentral, éste es el “plan B” de la marca china ante el veto de Google. Asimismo, Ren Zhengfei, CEO de Huawei, señaló que el sistema operativo va a estar listo este mismo otoño. Es decir, no pasaría de setiembre para empezar a ver los cambios en los terminales de la marca.
Cabe señalar que en un principio, varios medios chinos, reportaron que sería Kirin OS el nombre elegido por la empresa para este sistema operativo. Por eso, de momento, no se sabe con exactitud cuál será finalmente el elegido por parte de la empresa.
De otro lado, el portal español andro4all señala que Huawei habría conseguido que las aplicaciones para Android sean también compatibles con su nuevo sistema operativo. Asimismo, este permitirá recopilar las apps con el fin de optimizar el funcionamiento y mejorar el rendimiento de estas en su misma plataforma.
Este sistema operativo va a funcionar en una gran cantidad de dispositivos. Según algunos medios han revelado, funcionaría con smartphones, tablets, laptops y TVs.
Al tener todos el mismo sistema operativo hace que sea muy fácil poder sincronizarlos o intercambiar datos entre ellos. Sin embargo, la empresa no ha confirmado aún que vaya a funcionar en todos estos dispositivos.
[gallery columns="1" size="large" ids="438998"]