Encargan estudio interdisciplinario sobre Tariquía
El Servicio de Expertos Senior de Alemania (SES)encargará un estudio interdisciplinario a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) sobre Tariquía. Con ese tipo de trabajo buscan hacer una valoración más certera sobre el por qué de la importancia de su preservación, así no se...



El Servicio de Expertos Senior de Alemania (SES)encargará un estudio interdisciplinario a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) sobre Tariquía. Con ese tipo de trabajo buscan hacer una valoración más certera sobre el por qué de la importancia de su preservación, así no se maneje de manera política ese tema, sino técnica.
Para el experto en geología ambiental del SES, Stefan Cramer, laReserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, que tiene 246.870 hectáreas de extensión con sitios geológicos interesantes, es considerado como uno de los últimos remanentes de los bosques húmedos subandinos en Bolivia y Sudamérica. Es por ello que necesita de un profundo estudio científico multidisciplinario, que permita visualizar el potencial desarrollo social, biodiversidad, ecosistema y otros, pero desde un punto de vista global sin parcelación de ese territorio.
Existen fortalezas y amenazas, pero deben ser considerados a partir de un estudio profundo científico interdisciplinario a la cabeza de la UAJMS, por el potencial tecnológico en laboratorios y profesional calificado que tiene esta universidad, según se desprende del informe y recomendaciones presentado a las autoridades universitarias.
Por su parte, el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, destacó el trabajo profesional Cramer, quien junto a profesionales de la estatalrecorrieronla Reserva. Asimismo, dijo que el informe o propuesta va más allá de los temas coyunturales y, que el mismo constituye un documento científico, mas no político. Por ello, debe servir de base para futuras acciones y emprendimientos en Tariquía.
Para el experto en geología ambiental del SES, Stefan Cramer, laReserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, que tiene 246.870 hectáreas de extensión con sitios geológicos interesantes, es considerado como uno de los últimos remanentes de los bosques húmedos subandinos en Bolivia y Sudamérica. Es por ello que necesita de un profundo estudio científico multidisciplinario, que permita visualizar el potencial desarrollo social, biodiversidad, ecosistema y otros, pero desde un punto de vista global sin parcelación de ese territorio.
Existen fortalezas y amenazas, pero deben ser considerados a partir de un estudio profundo científico interdisciplinario a la cabeza de la UAJMS, por el potencial tecnológico en laboratorios y profesional calificado que tiene esta universidad, según se desprende del informe y recomendaciones presentado a las autoridades universitarias.
Por su parte, el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, destacó el trabajo profesional Cramer, quien junto a profesionales de la estatalrecorrieronla Reserva. Asimismo, dijo que el informe o propuesta va más allá de los temas coyunturales y, que el mismo constituye un documento científico, mas no político. Por ello, debe servir de base para futuras acciones y emprendimientos en Tariquía.