El sedentarismo crece en Tarija, 10 consejos para contrarrestarlo
El sedentarismo y la mala alimentación son los responsables de la obesidad en Tarija, esto afecta sobre todo a mujeres y niños. Muchas personas en Tarija, sobre todo las que trabajan en oficinas van del hogar al trabajo y del trabajo al hogar. Se mantienen sentadas muchas horas del día...



El sedentarismo y la mala alimentación son los responsables de la obesidad en Tarija, esto afecta sobre todo a mujeres y niños. Muchas personas en Tarija, sobre todo las que trabajan en oficinas van del hogar al trabajo y del trabajo al hogar. Se mantienen sentadas muchas horas del día olvidando hacer algo de ejercicio.
Entendemos el sedentarismo como un estilo de vida carente de movimiento o de actividad física. Más concretamente, la Organización Mundial de la Salud define como inactivas a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal.
El País consultó a 50 personas, de entre 30 a 40 años, si es que hacían ejercicio diario, 10 de ellas aseguraron ejercitarse una hora al día y las 30 restantes nada, solo fines de semana.
Muchas de ellas aseguraron ir del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Un análisis internacional afirma que otro factor es que las máquinas han sustituido la fuerza física y esto ha traído graves consecuencias.
Según la revista Consumer Eroski las principales afecciones de salud a causa del sedentarismo son dolores de espalda, diabetes tipo 2 o peor salud mental.
Añadido a esto el corazón se resiente y aparecen los problemas cardiovasculares. Al margen de esto el sobrepeso y la obesidad estarían causando además bastantes problemas de autoestima en el departamento.
No se considera un riesgo
Lamentablemente en Tarija tanto el tema de sobrepeso como el de obesidad no es algo que preocupe más allá del aspecto físico, pues no se acude al médico para solicitar información sobre el estado de salud ante esta condición del organismo, más al contrario existe una gran tendencia a la automedicación por dolores de cabeza y de articulaciones que podrían ser tomados en cuenta como síntomas de afecciones de mayor compromiso a causa de los malos hábitos alimenticios.
“La automedicación de la población ocasiona que muchas enfermedades no se detecten a tiempo, un dolor de cabeza o mareos pueden ser producidos por la hipertensión pero la gente está acostumbrada a solucionar su problema en una farmacia sin reflexionar ni por un momento en que conocer la causa es lo fundamental”, explica el médico Martín Gareca.
En tanto el médico Guzmán Trujillo aclaró que en el caso de los niños que presentan sobrepeso y obesidad, son llevados al médico por problemas comunes como infecciones respiratorias y diarreas y sólo en el control de niño sano, se llega a detectar fácilmente que la mayoría de los niños están con este tipo de problemas de excesiva grasa corporal.
¿Pero qué riesgos trae el sedentarismo además de la obesidad y sus consecuencias? El País consultó varias revistas de medicina y concluyó lo siguiente:
Sentados y frente a las pantallas en el trabajo
Cierto grado de sedentarismo ayuda a descansar y recuperarse, pero en exceso se convierte en factor de riesgo para la salud. Como comenta Juan Luján, cardiólogo, “el sedentarismo y la inactividad implícita en la mayoría de los puestos de trabajo actuales tiene como consecuencias un aumento de la obesidad y del desarrollo precoz de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, especialmente entre los más jóvenes”.
Sedentarismo, enemigo íntimo de tu corazón
Diversos estudios apuntan que los riesgos para la salud se incrementan significativamente cuando se acumulan más de siete horas diarias de sedentarismo y cuando se permanece sentado más de 30 minutos seguidos, sin interrupción. ¿Te sientes identificado? Si trabajas en una oficina, en un medio de transporte, en casa por teletrabajo..., seguro que pasas más de ocho horas sentado, sin apenas moverte, por lo que estás en este grupo de riesgo.
De acuerdo a la revista española de cardiología se prevé que las enfermedades cardiovasculares serán causa de 25 millones de muertes en todo el mundo en el año 2020. La contención en la mortalidad por esta enfermedad en los países desarrollados ocurrida en las últimas décadas se ha debido sobre todo a los avances en el tratamiento y al diagnóstico precoz, más que a una disminución de la incidencia de la enfermedad.
Esto se debe, fundamentalmente, al hecho de que la mayor parte de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus y la obesidad, lejos de reducirse, han aumentado su prevalencia en los últimos años.
Según la revista Consumer Eroski diversos estudios apuntan que los riesgos para la salud se incrementan significativamente cuando se acumulan más de siete horas diarias de sedentarismo y cuando se permanece sentado más de 30 minutos seguidos, sin interrupción. ¿Te sientes identificado? Si trabajas en una oficina, en un medio de transporte..., seguro que pasas más de ocho horas sentado, sin apenas moverte, por lo que estás en este grupo de riesgo.
Consejos para cuidar tu salud cardiovascular en el trabajo
¿Cómo remediarlo? Para disminuir e interrumpir el tiempo sedente los expertos insisten en evitar permanecer sentados más de siete horas cada día, y preferiblemente menos de cuatro horas.
Además, aconsejan no estar sentado más de 30 minutos seguidos: hacer pausas de unos dos minutos con actividad física ligera, como caminar, y alternar 30 minutos sentado con 30 minutos de pie.
Para ello proponen desarrollar en el trabajo acciones concretas como estas: llevar a cabo reuniones de pie, dinámicas y en espacios diferentes; entablar conversaciones cara a cara o con el móvil, pero siempre que impliquen un desplazamiento; establecer un momento diario de movimiento asociado a la música; o programar el teléfono para que recuerde dos veces al día la importancia de ponerse de pie, caminar un par de minutos y volver a sentarse.
Entre otras rutinas para aumentar la actividad física sugieren caminar al menos 3.000 pasos durante la jornada laboral o habilitar 40 minutos a la hora de la comida para hacer una actividad física sistemática (baile, andar o ejercicio físico).
A continuación les damos consejos puntuales para luchar contra el sedentarismo:
1.- Apoya los antebrazos sobre la mesa de trabajo y eleva tu cuerpo sin levantarte.
2.- Cambia de postura cada 20 minutos.
3.- Mantén las reuniones de trabajo de pie.
4.- Sentado, trata de mantener la espalda recta y muévela adelante, atrás y a los lados.
5.- Levanta las rodillas cuando estés sentado.
6.- Utiliza una pelota antiestrés para mover brazos y manos.
7.- Contrae el abdomen durante unos segundos de vez en cuando; te ayudará a mantener una postura más idónea.
8.- Bájate del autobús una parada antes.
9.- Levántate y camina al hablar por teléfono.
10. Aprovechar los tiempos de pausa para andar un rato.
Tres afecciones por sedentarismo
La obesidad
Significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo saludable.
Ataque cerebral
Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al cerebro.
Diabetes
La diabetes significa que la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, está muy alta. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. Esto puede causar problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.
Entendemos el sedentarismo como un estilo de vida carente de movimiento o de actividad física. Más concretamente, la Organización Mundial de la Salud define como inactivas a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal.
El País consultó a 50 personas, de entre 30 a 40 años, si es que hacían ejercicio diario, 10 de ellas aseguraron ejercitarse una hora al día y las 30 restantes nada, solo fines de semana.
Muchas de ellas aseguraron ir del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Un análisis internacional afirma que otro factor es que las máquinas han sustituido la fuerza física y esto ha traído graves consecuencias.
Según la revista Consumer Eroski las principales afecciones de salud a causa del sedentarismo son dolores de espalda, diabetes tipo 2 o peor salud mental.
Añadido a esto el corazón se resiente y aparecen los problemas cardiovasculares. Al margen de esto el sobrepeso y la obesidad estarían causando además bastantes problemas de autoestima en el departamento.
No se considera un riesgo
Lamentablemente en Tarija tanto el tema de sobrepeso como el de obesidad no es algo que preocupe más allá del aspecto físico, pues no se acude al médico para solicitar información sobre el estado de salud ante esta condición del organismo, más al contrario existe una gran tendencia a la automedicación por dolores de cabeza y de articulaciones que podrían ser tomados en cuenta como síntomas de afecciones de mayor compromiso a causa de los malos hábitos alimenticios.
“La automedicación de la población ocasiona que muchas enfermedades no se detecten a tiempo, un dolor de cabeza o mareos pueden ser producidos por la hipertensión pero la gente está acostumbrada a solucionar su problema en una farmacia sin reflexionar ni por un momento en que conocer la causa es lo fundamental”, explica el médico Martín Gareca.
En tanto el médico Guzmán Trujillo aclaró que en el caso de los niños que presentan sobrepeso y obesidad, son llevados al médico por problemas comunes como infecciones respiratorias y diarreas y sólo en el control de niño sano, se llega a detectar fácilmente que la mayoría de los niños están con este tipo de problemas de excesiva grasa corporal.
¿Pero qué riesgos trae el sedentarismo además de la obesidad y sus consecuencias? El País consultó varias revistas de medicina y concluyó lo siguiente:
Sentados y frente a las pantallas en el trabajo
Cierto grado de sedentarismo ayuda a descansar y recuperarse, pero en exceso se convierte en factor de riesgo para la salud. Como comenta Juan Luján, cardiólogo, “el sedentarismo y la inactividad implícita en la mayoría de los puestos de trabajo actuales tiene como consecuencias un aumento de la obesidad y del desarrollo precoz de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, especialmente entre los más jóvenes”.
Sedentarismo, enemigo íntimo de tu corazón
Diversos estudios apuntan que los riesgos para la salud se incrementan significativamente cuando se acumulan más de siete horas diarias de sedentarismo y cuando se permanece sentado más de 30 minutos seguidos, sin interrupción. ¿Te sientes identificado? Si trabajas en una oficina, en un medio de transporte, en casa por teletrabajo..., seguro que pasas más de ocho horas sentado, sin apenas moverte, por lo que estás en este grupo de riesgo.
De acuerdo a la revista española de cardiología se prevé que las enfermedades cardiovasculares serán causa de 25 millones de muertes en todo el mundo en el año 2020. La contención en la mortalidad por esta enfermedad en los países desarrollados ocurrida en las últimas décadas se ha debido sobre todo a los avances en el tratamiento y al diagnóstico precoz, más que a una disminución de la incidencia de la enfermedad.
Esto se debe, fundamentalmente, al hecho de que la mayor parte de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular modificables, como la diabetes mellitus y la obesidad, lejos de reducirse, han aumentado su prevalencia en los últimos años.
Según la revista Consumer Eroski diversos estudios apuntan que los riesgos para la salud se incrementan significativamente cuando se acumulan más de siete horas diarias de sedentarismo y cuando se permanece sentado más de 30 minutos seguidos, sin interrupción. ¿Te sientes identificado? Si trabajas en una oficina, en un medio de transporte..., seguro que pasas más de ocho horas sentado, sin apenas moverte, por lo que estás en este grupo de riesgo.
Consejos para cuidar tu salud cardiovascular en el trabajo
¿Cómo remediarlo? Para disminuir e interrumpir el tiempo sedente los expertos insisten en evitar permanecer sentados más de siete horas cada día, y preferiblemente menos de cuatro horas.
Además, aconsejan no estar sentado más de 30 minutos seguidos: hacer pausas de unos dos minutos con actividad física ligera, como caminar, y alternar 30 minutos sentado con 30 minutos de pie.
Para ello proponen desarrollar en el trabajo acciones concretas como estas: llevar a cabo reuniones de pie, dinámicas y en espacios diferentes; entablar conversaciones cara a cara o con el móvil, pero siempre que impliquen un desplazamiento; establecer un momento diario de movimiento asociado a la música; o programar el teléfono para que recuerde dos veces al día la importancia de ponerse de pie, caminar un par de minutos y volver a sentarse.
Entre otras rutinas para aumentar la actividad física sugieren caminar al menos 3.000 pasos durante la jornada laboral o habilitar 40 minutos a la hora de la comida para hacer una actividad física sistemática (baile, andar o ejercicio físico).
A continuación les damos consejos puntuales para luchar contra el sedentarismo:
1.- Apoya los antebrazos sobre la mesa de trabajo y eleva tu cuerpo sin levantarte.
2.- Cambia de postura cada 20 minutos.
3.- Mantén las reuniones de trabajo de pie.
4.- Sentado, trata de mantener la espalda recta y muévela adelante, atrás y a los lados.
5.- Levanta las rodillas cuando estés sentado.
6.- Utiliza una pelota antiestrés para mover brazos y manos.
7.- Contrae el abdomen durante unos segundos de vez en cuando; te ayudará a mantener una postura más idónea.
8.- Bájate del autobús una parada antes.
9.- Levántate y camina al hablar por teléfono.
10. Aprovechar los tiempos de pausa para andar un rato.
Tres afecciones por sedentarismo
La obesidad
Significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo saludable.
Ataque cerebral
Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al cerebro.
Diabetes
La diabetes significa que la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, está muy alta. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce o no usa bien la insulina. Esto puede causar problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.