• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Bolivia no hay estudio sobre actualidad de la población TLGB

En Tarija, la población Transgénero, Transexual, Lesbianas, Gays y Bisexual (TLGB) representa el 5 por ciento de todos los habitantes de acuerdo a un estudio realizado por la organización “Conexión Fondo de Emancipación” en el año 2010, desde entonces, no se llevaron a cabo otros...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 17/05/2019 01:15
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En Tarija, la población Transgénero, Transexual, Lesbianas, Gays y Bisexual (TLGB) representa el 5 por ciento de todos los habitantes de acuerdo a un estudio realizado por la organización “Conexión Fondo de Emancipación” en el año 2010, desde entonces, no se llevaron a cabo otros estudios o censos sobre los índices poblacionales del colectivo a escala nacional.

[caption id="attachment_370591" align="alignright" width="168"] Colectivo TLGB realiza feria informativa[/caption]

Una de las recomendaciones en un estudio ejecutado por el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y El Caribe, señala que Bolivia debe buscar alianzas con organismos nacionales e internacionales para incidir en el Instituto Nacional de Estadística (INE) “inserte en su línea de estudio poblacional a la población trans y con diversa orientación sexual”.

Con estos datos, se dispondrán de datos estadísticos oficiales que den cuenta del número y características de esta población en Bolivia, desagregada por edad, sexo, origen, capacidad económica, índices de violencia y tipo de violencia, de esta manera se viabilizará el diseño e implementación de políticas públicas favorables a esta población.

Protagonistas de inclusión

La representante de la comisión de Derechos Humanos de Tarija, Sonia Martínez, enfatizó que el 5 por ciento del total de habitantes en Tarija, que corresponde a la población TLGB, representa un número representativo en la sociedad y tienen el derecho en que se apliquen y ejecuten políticas públicas de protección, prevención y discriminación hacia este sector.

“El sector de la población TLGB como se la conoce ha sufrido permanente discriminación y limitación en su acceso a la educación, derecho a la salud, a nivel nacional se realizaron crímenes de odio a esta población”, indicó.

Sin embargo, Martínez, señaló que en se evidenció y observó que en los últimos años, diferentes organizaciones y colectivos se fortalecieron a través de distintas actividades, lo que los lleva a ser los protagonistas de su propia inclusión social.

Función pública y sus desafíos

El presidente del colectivo TLGB en Tarija, Joel Vela, enfatizó que los principales desafíos que deben enfrentar, recae en “funcionarios públicos que estén sensibilizados en el tema” ya que pudieron “toparse” con trabajadores en instancias estatales, que no están interiorizados en temáticas que incumben a esta población.

“Por eso es que desde el año pasado estamos organizando talleres dirigidos a instituciones que son ‘Zonas Seguras Libres de Discriminación’ y con estos talleres hemos llegado a impactar a más de 27 organizaciones e instituciones públicas y privadas para que puedan saber y conocer las terminologías correctas, precedentes y normativas legales a favor del colectivo”, dijo.

La inclusión de esta temática en el ámbito educativo también es un desafío, ya que según datos proporcionados por el colectivo TLGB de Tarija, desde el año 2015 al 2019 solo se elaboraron 7 trabajos de tesis de grado relacionados a las temáticas de este colectivo en la universidad pública.

El colectivo TLGB en palabras de su presidente, forma parte de la población tarijeña y requiere de forma urgente, ciertos estudios y avances a su favor, ya que no sólo las universidades realizan escasas investigaciones, sino también las instituciones públicas y privadas.

Asimismo, Vela, recalcó que actualmente identificaron entre 500 a 600 personas que conforman el colectivo TLGB.

“El proceso de sensibilización en Tarija tiene que ser para lo jóvenes que llegan a consolidar su vida en otras partes o que se quedan en el departamento para construir su sexualidad en la región”, destacó.

losDATOS

Matrimonio

El mayor logro alcanzado por la comunidad TLGB es la legalización del matrimonio con la posibilidad de ejercer la adopción homo parental.

elAPUNTE

Día de Lucha contra la Transfobia en Bolivia

El presidente Nacional de los Trans Hombres, Shirley Sivila, recordó que por Decreto Supremo desde el 2012 se conmemora el 17 de mayo como el Día de Lucha contra la Homofobia y Transfobia en Bolivia.

[caption id="attachment_370590" align="alignleft" width="300"] Por Decreto Supremo se conmemora el 17 de mayo como el Día de Lucha contra la Homofobia y Transfobia en Bolivia.[/caption]

“Además de estar reconocidos en la Constitución Política del Estado tenemos un decreto que reconoce esta lucha que ha sido lograr que se deje de considerar como una enfermedad a la homosexualidad, es un avance enorme y tenemos un día para recordar esta lucha”, dijo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #Colectivo TLGB
  • #DERECHOS HUMANOS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS