Hogares de niños, canasta alimentaria y programas de desarrollo integral serán afectados por débitos automáticos
Mery Polo, directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), indicó que con la aplicación de los débitos automáticos por los municipios de Tarija, esta institución no podrá cumplir con las obligaciones agendadas en diferentes proyectos que lleva adelante. Como proveer...



Mery Polo, directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), indicó que con la aplicación de los débitos automáticos por los municipios de Tarija, esta institución no podrá cumplir con las obligaciones agendadas en diferentes proyectos que lleva adelante. Como proveer alimentos a los hogares de niños huérfanos, cumplir con la canasta alimentaria para personas con discapacidad y el desarrollo de programas integrales para la primera infancia, que como pocos programas, "llega de manera directa a los beneficiarios".
[caption id="attachment_17844" align="aligncenter" width="300"] Imagen ilustrativa/ El País.[/caption]
La salud también sería afectada con estas políticas económicas que se han asumido desde la gestión de Lino Condori, ya que la culminación del Oncológico y Materno Infantil se vería postergada por la falta de liquidez que existe en la Gobernación de Tarija.
"Asfixia económica" por parte del Gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y municipios del departamento que se han tomado atribuciones que "no les corresponden", afirma Polo, explicando que en este momento no se conoce con cuanto presupuesto cuenta el SEDEGES, pues si bien se ha proyectado una suma de dinero al inicio de cada programa, hoy no se sabe si se podrá ejecutar dicho presupuesto por la falta de recursos.
El nuevo débito
Fue de 23,4 millones de bolivianos de los 54 que ingresaron al departamento en el mes de mayo terminó por fracturar la programación financiera de la Gobernación de Tarija, dejando sin capacidad de pago al Gobierno departamental.
La situación fue corroborada por el secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Manuel Figueroa, quien manifestó que servicios importantes y de prioridad quedarán “en un estado complicado”. Cuestionó el abuso de confiscación que sufren las arcas de la Gobernación.
Respecto a los servicios o programas que se verían afectados citó los centros de atención a niños, el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), el pago a empresas productoras departamentales y proveedoras de la Canasta Alimentaria -principalmente en Cercado, Bermejo y O’Connor- como así también el pago a proyectos importantes en el desarrollo departamental.
[caption id="attachment_17844" align="aligncenter" width="300"] Imagen ilustrativa/ El País.[/caption]
La salud también sería afectada con estas políticas económicas que se han asumido desde la gestión de Lino Condori, ya que la culminación del Oncológico y Materno Infantil se vería postergada por la falta de liquidez que existe en la Gobernación de Tarija.
"Asfixia económica" por parte del Gobierno central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y municipios del departamento que se han tomado atribuciones que "no les corresponden", afirma Polo, explicando que en este momento no se conoce con cuanto presupuesto cuenta el SEDEGES, pues si bien se ha proyectado una suma de dinero al inicio de cada programa, hoy no se sabe si se podrá ejecutar dicho presupuesto por la falta de recursos.
El nuevo débito
Fue de 23,4 millones de bolivianos de los 54 que ingresaron al departamento en el mes de mayo terminó por fracturar la programación financiera de la Gobernación de Tarija, dejando sin capacidad de pago al Gobierno departamental.
La situación fue corroborada por el secretario de Economía y Finanzas del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Manuel Figueroa, quien manifestó que servicios importantes y de prioridad quedarán “en un estado complicado”. Cuestionó el abuso de confiscación que sufren las arcas de la Gobernación.
Respecto a los servicios o programas que se verían afectados citó los centros de atención a niños, el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat), el pago a empresas productoras departamentales y proveedoras de la Canasta Alimentaria -principalmente en Cercado, Bermejo y O’Connor- como así también el pago a proyectos importantes en el desarrollo departamental.