Se registran nuevos casos de rabia canina en Tarija
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta nuevos casos sospechosos de rabia canina, esperan los resultados de laboratorio. Mientras eso sucede, esa institución realiza el bloqueo de la enfermedad, como una medida de prevención en los lugares donde sucedieron los hechos. El...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta nuevos casos sospechosos de rabia canina, esperan los resultados de laboratorio. Mientras eso sucede, esa institución realiza el bloqueo de la enfermedad, como una medida de prevención en los lugares donde sucedieron los hechos.
El responsable departamental de Vigilancia Epidemiológica, Marcelo Magne, señaló que en lo que va de la gestión 2019 solo se tiene dos casos positivos, ambos correspondientes al municipio de Yacuiba. Sin embargo, se presentaron casos sospechosos en el municipio de Cercado.
El funcionario sostuvo que la Alcaldía realiza una labor de control en lo que refiere a los perros callejeros, pues existe el riesgo de esos animales, como no tienen dueño, no hayan sido vacunados contra ese mal.
En la campaña nacional de vacunación antirrábica 2018, en el municipio de Cercado se logró llegar al 85.9 por ciento del número de mascotas que debían recibir la inoculación.
Las zonas periurbanas de la ciudad de Tarija son las que más canes callejeros tienen, debido a una falta de control e irresponsabilidad por parte de los dueños de animales. Sin embargo, también se observa en el centro de la ciudad.
Es así que enero de este año, con el propósito de evitar la sobrepoblación de perros y gatos, el Gobierno Municipal lanzó una campaña de esterilización gratuita con el hashtags #DueñoResponsable a través de su cuenta oficial de Facebook.
Enfermedad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una enfermedad vírica infecciosa que es mortal en casi todos los casos una vez que aparecieron los síntomas clínicos. En hasta el 99 por ciento de los casos humanos. El virus es transmitido por perros domésticos. No obstante, la enfermedad afecta a animales tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos.
Cada año se administran vacunas tras una mordedura de cana a más de 15.000.000 personas en todo el mundo; de este modo se previenen cientos de miles de muertes anuales ocasionas por el virus de la rabia.
El responsable departamental de Vigilancia Epidemiológica, Marcelo Magne, señaló que en lo que va de la gestión 2019 solo se tiene dos casos positivos, ambos correspondientes al municipio de Yacuiba. Sin embargo, se presentaron casos sospechosos en el municipio de Cercado.
El funcionario sostuvo que la Alcaldía realiza una labor de control en lo que refiere a los perros callejeros, pues existe el riesgo de esos animales, como no tienen dueño, no hayan sido vacunados contra ese mal.
En la campaña nacional de vacunación antirrábica 2018, en el municipio de Cercado se logró llegar al 85.9 por ciento del número de mascotas que debían recibir la inoculación.
Las zonas periurbanas de la ciudad de Tarija son las que más canes callejeros tienen, debido a una falta de control e irresponsabilidad por parte de los dueños de animales. Sin embargo, también se observa en el centro de la ciudad.
Es así que enero de este año, con el propósito de evitar la sobrepoblación de perros y gatos, el Gobierno Municipal lanzó una campaña de esterilización gratuita con el hashtags #DueñoResponsable a través de su cuenta oficial de Facebook.
Enfermedad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una enfermedad vírica infecciosa que es mortal en casi todos los casos una vez que aparecieron los síntomas clínicos. En hasta el 99 por ciento de los casos humanos. El virus es transmitido por perros domésticos. No obstante, la enfermedad afecta a animales tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos.
Cada año se administran vacunas tras una mordedura de cana a más de 15.000.000 personas en todo el mundo; de este modo se previenen cientos de miles de muertes anuales ocasionas por el virus de la rabia.