Bloqueos y protestas aíslan el Chaco hasta el fin de semana
Esta semana el Chaco está aislado. Las rutas hacia el sur del departamento estarán bloqueadas por los trasportistas que piden explicaciones sobre el procedimiento del programa de Gas Natural Vehicular (GNV) y los “molestosos” del 45 por ciento que no reciben respuesta para el tratamiento de...



Esta semana el Chaco está aislado. Las rutas hacia el sur del departamento estarán bloqueadas por los trasportistas que piden explicaciones sobre el procedimiento del programa de Gas Natural Vehicular (GNV) y los “molestosos” del 45 por ciento que no reciben respuesta para el tratamiento de la propuesta.
Por un lado, el Transporte Unificado del Chaco anunció un bloqueo de 24 horas el miércoles 8 de mayo para presionar al Gobierno Regional sobre la ejecución del programa del Gas Natural Vehicular (GNV). Los transportistas indicaron que pidieron una explicación sobre el futuro del programa y el destino del Fondo Rotatorio porque hasta la fecha no hubo avances.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que existe incertidumbre y pocas respuestas. Tras los últimos conflictos que hubo entre la Empresa de Tarija de Gas (Emtagas) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la transferencia de bienes y proyectos a la entidad nacional los chaqueños desconfían de las acciones que sus autoridades ejecutarán respecto a las necesidades que demandan.
Por otro lado, el Comité Impulsor de la Ley de Redistribución de Regalías del 45 por ciento, también anunciaron bloqueos en la carretera programados para el jueves y viernes de esta semana contra la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) por no agilizar el tratamiento de la normativa.
El objetivo principal de la propuesta es redistribuir los recursos departamentales que se reciben por las regalías en compensación a la explotación de hidrocarburos. En la actualidad, la Región Autónoma del Chaco percibe el 45 por ciento, del 11 por ciento que recibe el departamento. El proyecto de ley propone que del 55 por ciento que queda para el resto del departamento se redistribuya. El 45 por ciento será para las regiones productoras de hidrocarburos -Bermejo, Entre Ríos y Bermejo- y el resto para la Gobernación y los municipios no productores.
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Chaco, José Quecaña; el ejecutivo de Caraparí, Lorgio Tórrez y los alcaldes de los tres municipios, se reunieron en Villa Montes y emitieron un manifiesto público dirigido a la Asamblea rechazando en su integridad el proyecto porque consideran que afecta
Por un lado, el Transporte Unificado del Chaco anunció un bloqueo de 24 horas el miércoles 8 de mayo para presionar al Gobierno Regional sobre la ejecución del programa del Gas Natural Vehicular (GNV). Los transportistas indicaron que pidieron una explicación sobre el futuro del programa y el destino del Fondo Rotatorio porque hasta la fecha no hubo avances.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que existe incertidumbre y pocas respuestas. Tras los últimos conflictos que hubo entre la Empresa de Tarija de Gas (Emtagas) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la transferencia de bienes y proyectos a la entidad nacional los chaqueños desconfían de las acciones que sus autoridades ejecutarán respecto a las necesidades que demandan.
Por otro lado, el Comité Impulsor de la Ley de Redistribución de Regalías del 45 por ciento, también anunciaron bloqueos en la carretera programados para el jueves y viernes de esta semana contra la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) por no agilizar el tratamiento de la normativa.
El objetivo principal de la propuesta es redistribuir los recursos departamentales que se reciben por las regalías en compensación a la explotación de hidrocarburos. En la actualidad, la Región Autónoma del Chaco percibe el 45 por ciento, del 11 por ciento que recibe el departamento. El proyecto de ley propone que del 55 por ciento que queda para el resto del departamento se redistribuya. El 45 por ciento será para las regiones productoras de hidrocarburos -Bermejo, Entre Ríos y Bermejo- y el resto para la Gobernación y los municipios no productores.
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) del Chaco, José Quecaña; el ejecutivo de Caraparí, Lorgio Tórrez y los alcaldes de los tres municipios, se reunieron en Villa Montes y emitieron un manifiesto público dirigido a la Asamblea rechazando en su integridad el proyecto porque consideran que afecta