Colonias menonitas se adhieren al plan regional de turismo
El Gobierno del Gran Chaco prevé incorporar las colonias menonitas en el plan regional de turismo y presentar en el catálogo de destinos y atractivos a estas comunidades que conviven con la tradición criolla y campesina. Ellos viven bajo sus propias normas, sin electricidad y apartados de la...



El Gobierno del Gran Chaco prevé incorporar las colonias menonitas en el plan regional de turismo y presentar en el catálogo de destinos y atractivos a estas comunidades que conviven con la tradición criolla y campesina. Ellos viven bajo sus propias normas, sin electricidad y apartados de la tecnología, en una cotidianidad dedicada a la religión, la agricultura y la ganadería comunitaria.
En ese marco, la Unidad de Turismo organizó la visita de estudiantes de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús a la colonia El Breal, situada a unos 90 kilómetros de la ciudad de Yacuiba. En este lugar, los varones visten overoles de trabajo; las mujeres llevan pañuelo, sombrero y vestido largo, y las trescientas familias de la comunidad solo pueden trasladarse en carrozas propulsados por caballos.
Diego Estrada, responsable de la Unidad, afirmó que programaron la visita de una unidad educativa a la colonia El Sur, con el propósito de promover una zona con un ambiente natural, hermosos paisajes y una forma de vida de la colectividad que pueden ser un atractivo para las personas que desean recorrer este circuito, bajo un cronograma de actividades para visitantes del país y países vecinos.
“Es una prueba piloto, para ello coordinamos con don Abraham Duerksec, encargado del rubro en la comunidad. Este circuito tiene un recorrido establecido que inicia con la visita al almacén, organizado de acuerdo a su estilo de vida; luego inicia el almuerzo con platos muy propios de ellos; para después visitar la zona de maquinarias, la fábrica de queso y los cultivos en las carrozas tradicionales”, acotó.
Don Abraham explicó que está contento por la iniciativa, tomando en cuenta que excepcionalmente antes llegaban personas de otros lugares para visitarlos, conocer su forma de vida y compartir sus costumbres; pero la idea de sistematizar estas experiencias, para organizar un circuito turístico como parte de la oferta regional en el rubro es muy importante como fuente alternativa de ingresos.
Por su parte, el ejecutivo regional, José Quecaña, señaló que la zona es valorada para desarrollar actividades turísticas y promover las potencialidades existentes con la perspectiva de fortalecer nuevos emprendimientos en un rubro muy importante.
En ese marco, la Unidad de Turismo organizó la visita de estudiantes de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús a la colonia El Breal, situada a unos 90 kilómetros de la ciudad de Yacuiba. En este lugar, los varones visten overoles de trabajo; las mujeres llevan pañuelo, sombrero y vestido largo, y las trescientas familias de la comunidad solo pueden trasladarse en carrozas propulsados por caballos.
Diego Estrada, responsable de la Unidad, afirmó que programaron la visita de una unidad educativa a la colonia El Sur, con el propósito de promover una zona con un ambiente natural, hermosos paisajes y una forma de vida de la colectividad que pueden ser un atractivo para las personas que desean recorrer este circuito, bajo un cronograma de actividades para visitantes del país y países vecinos.
“Es una prueba piloto, para ello coordinamos con don Abraham Duerksec, encargado del rubro en la comunidad. Este circuito tiene un recorrido establecido que inicia con la visita al almacén, organizado de acuerdo a su estilo de vida; luego inicia el almuerzo con platos muy propios de ellos; para después visitar la zona de maquinarias, la fábrica de queso y los cultivos en las carrozas tradicionales”, acotó.
Don Abraham explicó que está contento por la iniciativa, tomando en cuenta que excepcionalmente antes llegaban personas de otros lugares para visitarlos, conocer su forma de vida y compartir sus costumbres; pero la idea de sistematizar estas experiencias, para organizar un circuito turístico como parte de la oferta regional en el rubro es muy importante como fuente alternativa de ingresos.
Por su parte, el ejecutivo regional, José Quecaña, señaló que la zona es valorada para desarrollar actividades turísticas y promover las potencialidades existentes con la perspectiva de fortalecer nuevos emprendimientos en un rubro muy importante.