Tarija reportó 52 casos de tuberculosis en tres meses
En el primer trimestre del año 2019 Tarija reportó más de 50 casos de tuberculosis, así lo muestran las estadísticas del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Los municipios más afectados por esta patología son: Yacuiba, Cercado y Bermejo. El 2018 Tarija cerró la gestión con la...
En el primer trimestre del año 2019 Tarija reportó más de 50 casos de tuberculosis, así lo muestran las estadísticas del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Los municipios más afectados por esta patología son: Yacuiba, Cercado y Bermejo.
El 2018 Tarija cerró la gestión con la variable de que hace 12 años no logra disminuir los casos de tuberculosis. Autoridades en salud reconocen que hay un problema de captación. Se estima que el diez por ciento de la población enfermará con esa patología, por lo que el año pasado se debería haber captado 563 pacientes, pero solo se logró 350, entonces existe un grupo al que no se diagnosticó y puede expandir ese mal a otras personas.
Los datos de este año, enero, febrero y marzo, muestran que Yacuiba registró 24 casos, Cercado 17 y Bermejo 11.
Al responsable del Programa Departamental de Tuberculosis, Ricardo Geres, le llama la atención el número de pacientes detectados en Bermejo, pues sucede que ese municipio no era considerado con epidémico de esa patología. Resulta que el año pasado solo registraron dos personas con ese mal, pero en tres meses del 2019 se cuadruplicaron los casos de esa enfermedad.
Es así que el funcionario tiene planeado desplegar un equipo técnico hasta esa localidad para analizar cuál es el motivo del incremento de pacientes con ese mal. Al mismo tiempo, recordó que la pasada gestión los médicos del programa renunciaron debido a la falta de pago por parte del Municipio. Eso generó que nadie haga un seguimiento a la captación de los enfermos.
La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo de Koch, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.
Las personas infectadas con el bacilo tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10 por ciento. Sin embargo, este riesgo aumenta para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.
Esta enfermedad antes atacaba a los sectores más empobrecidos, pero en la actualidad está presente en todas las clases sociales, incluso al propio personal de salud.
Una de las falencias es que, tanto por un descuido de las personas que no acuden a consulta y por otro lado la poca captación de pacientes por los centros de salud, cada año aumente la incidencia y se incremente la posibilidad de contagio y no se pueda controlar ese mal.
El 2018 Tarija cerró la gestión con la variable de que hace 12 años no logra disminuir los casos de tuberculosis. Autoridades en salud reconocen que hay un problema de captación. Se estima que el diez por ciento de la población enfermará con esa patología, por lo que el año pasado se debería haber captado 563 pacientes, pero solo se logró 350, entonces existe un grupo al que no se diagnosticó y puede expandir ese mal a otras personas.
Los datos de este año, enero, febrero y marzo, muestran que Yacuiba registró 24 casos, Cercado 17 y Bermejo 11.
Al responsable del Programa Departamental de Tuberculosis, Ricardo Geres, le llama la atención el número de pacientes detectados en Bermejo, pues sucede que ese municipio no era considerado con epidémico de esa patología. Resulta que el año pasado solo registraron dos personas con ese mal, pero en tres meses del 2019 se cuadruplicaron los casos de esa enfermedad.
Es así que el funcionario tiene planeado desplegar un equipo técnico hasta esa localidad para analizar cuál es el motivo del incremento de pacientes con ese mal. Al mismo tiempo, recordó que la pasada gestión los médicos del programa renunciaron debido a la falta de pago por parte del Municipio. Eso generó que nadie haga un seguimiento a la captación de los enfermos.
La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo de Koch, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.
Las personas infectadas con el bacilo tienen a lo largo de la vida un riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10 por ciento. Sin embargo, este riesgo aumenta para las personas cuyo sistema inmunitario está dañado, como ocurre en casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), malnutrición o diabetes, o en quienes consumen tabaco.
Esta enfermedad antes atacaba a los sectores más empobrecidos, pero en la actualidad está presente en todas las clases sociales, incluso al propio personal de salud.
Una de las falencias es que, tanto por un descuido de las personas que no acuden a consulta y por otro lado la poca captación de pacientes por los centros de salud, cada año aumente la incidencia y se incremente la posibilidad de contagio y no se pueda controlar ese mal.