Inició entrega de canasta alimentaria en Yacuiba
El 30 de abril inició la entrega de la canasta alimentaria para el adulto mayor en Yacuiba. La dotación corresponde al primer trimestre del año 2019. Se conformaron brigadas para que lleven los productos a los domicilios de las personas con discapacidad. La entrega de este beneficio inició...



El 30 de abril inició la entrega de la canasta alimentaria para el adulto mayor en Yacuiba. La dotación corresponde al primer trimestre del año 2019. Se conformaron brigadas para que lleven los productos a los domicilios de las personas con discapacidad.
La entrega de este beneficio inició en la mañana en el barrio La Cruz y en la tarde en la comunidad El Palmar. Se tienen un cronograma establecido para llegar a las otras localidades, pues en menos de un mes prevén terminar con la dotación.
El Gobierno Regional del Chaco presupuestó 15.049.507,20 bolivianos para adquirir las 12 canastas del año 2019, que beneficiarán a 8.372 adultos mayores inscritos en el programa. Los productos alimenticios fueron recomendados por nutricionistas, así se brinde una alimentación balanceada e ideal para la edad.
La Secretaría de Desarrollo Social programó una serie de entregas en los barrios de la ciudad y en las comunidades del área rural. Éstas se realizarán con tres brigadas en diferentes puntos por día, así apresurar la entrega y culminar hasta el 21 de mayo en la parte urbana y el 23 de mayo en la rural.
La responsable del programa, Ana Garzón, explicó que luego se continuará con la entrega que corresponderá a los meses siguientes del año. La logística continuará para llegar a la mayoría de los beneficiarios que no pueden acudir a los puntos de distribución, ya sea por alguna discapacidad física u otra situación.
La comisión administrativa de los adultos mayores acompañó los procesos de licitación para constatar que todos los trámites administrativos se realicen de manera transparente.
La canasta alimentaria, de acuerdo a lo indicado por Garzón, es el producto de una socialización amplia, realizada antes del proceso de adquisición. Se eligieron productos que contribuyen a la nutrición y alimentación de los adultos mayores. Es así que se firmaron actas de conformidad por el sector beneficiario y la institución ejecutiva.
El ejecutivo resaltó que el Gobierno Regional, José Quecaña, indicó que destinan gran parte del presupuesto en ese programa, reconoce la necesidad de las personas de la tercera edad.
La entrega de este beneficio inició en la mañana en el barrio La Cruz y en la tarde en la comunidad El Palmar. Se tienen un cronograma establecido para llegar a las otras localidades, pues en menos de un mes prevén terminar con la dotación.
El Gobierno Regional del Chaco presupuestó 15.049.507,20 bolivianos para adquirir las 12 canastas del año 2019, que beneficiarán a 8.372 adultos mayores inscritos en el programa. Los productos alimenticios fueron recomendados por nutricionistas, así se brinde una alimentación balanceada e ideal para la edad.
La Secretaría de Desarrollo Social programó una serie de entregas en los barrios de la ciudad y en las comunidades del área rural. Éstas se realizarán con tres brigadas en diferentes puntos por día, así apresurar la entrega y culminar hasta el 21 de mayo en la parte urbana y el 23 de mayo en la rural.
La responsable del programa, Ana Garzón, explicó que luego se continuará con la entrega que corresponderá a los meses siguientes del año. La logística continuará para llegar a la mayoría de los beneficiarios que no pueden acudir a los puntos de distribución, ya sea por alguna discapacidad física u otra situación.
La comisión administrativa de los adultos mayores acompañó los procesos de licitación para constatar que todos los trámites administrativos se realicen de manera transparente.
La canasta alimentaria, de acuerdo a lo indicado por Garzón, es el producto de una socialización amplia, realizada antes del proceso de adquisición. Se eligieron productos que contribuyen a la nutrición y alimentación de los adultos mayores. Es así que se firmaron actas de conformidad por el sector beneficiario y la institución ejecutiva.
El ejecutivo resaltó que el Gobierno Regional, José Quecaña, indicó que destinan gran parte del presupuesto en ese programa, reconoce la necesidad de las personas de la tercera edad.