Pasión, un grupo musical lleno de anécdotas y éxito
“Ando buscando una obsesión que me diga el por qué tú ya no estas. Y yo le pido al creador que te traiga junto a mí solo un instante para amarte. Si yo no estoy junto a vos, entonces para que se hizo el amor” versa en unas de las estrofas de la canción Llora Mi Corazón, que es parte del...



“Ando buscando una obsesión que me diga el por qué tú ya no estas. Y yo le pido al creador que te traiga junto a mí solo un instante para amarte. Si yo no estoy junto a vos, entonces para que se hizo el amor” versa en unas de las estrofas de la canción Llora Mi Corazón, que es parte del primer disco del grupo tarijeño Pasión, que entró al estudio de grabación, no solo cargado de sus instrumentos, composiciones y recopilaciones, sino también lleno de sueños y proyectos dentro del mundo artístico.
Se trata de un grupo que conecta con la gente, no solo para contarles sobre el amor, la amistad y la vida, también para reclamar y protestar.
El “Amor Hecho Canto” es el nombre del disco, una propuesta musical de folclore que ya va por el cuarto tema grabado: Sin Ella, Oh Mi Linda Tarija, El Lobito y Llora Mi Corazón. Las otras seis melodías se revelarán como una especie de sorpresa a medida que avance la grabación. Todo el material musical estará compuesto por cuecas, chacareras,tinkus, sayas, románticas ychuntunqui.
Sobre su historia los integrantes cuentan que La juntada para las guitarreadas empezó en el colegio, se trata de un grupo de tres jóvenes que tenían atracción por la música. Primero iniciaron cantando para los actos del colegio, del barrio, en cumpleaños de amigos y familiares, donde nunca faltaba la carne asada y un vino tinto.De ese su oficio hicieron una profesión, ahora el conjunto lo conforman siete personas.
En ese trajín de andar de escenario en escenario llegaron a la comunidad de Uruguaycito, una localidad adentro del chaco chuquisaqueño. Aquel invierno, allá por el año 2016, no imaginaron que después de haber armado la fiesta, el vehículo tipo minivan en el que habían llegado al lugar tenía dos llantas pinchadas. Por la lejanía de la zona no había cómo arreglarlas.
Eso no era todo, la jornada se completó al darse cuenta que el cheque que les había dado la Alcaldía no lo podían cobrar porque no había entidades financieras cerca, así que todo indicaba que el destino les coqueteaba para quedarse. Pero ellos tenían otros compromisos, algunos laborables y otros de estudio. Así que no desaprovecharon la oportunidad de cargar el vehículo en un camión Toyota que tenía como destino la ciudad de Tarija, más aún,el servicio no era gratis.
El acuerdo con el dueño del camión fue que la paga era que ofrezcan un repertorio en dos cumpleaños, allí monte adentro. Él iba a hacer como padrino de música de los cumpleañeros, aunque no le habían nombrado como tal, quería demostrar su gentileza. Chacareras, cuecas y zambas se cantó en esa ocasión, pero también no faltó un chámame a tanta insistencia de los invitados.
Cuando llegó el momento de tomar la ruta para llegar a destino sucedió que en la cabina solo podían entrar dos personas, en la carrocería estaba el vehículo. A cuatro no les quedó más opción que entrar por la ventana al minivan, pues las puertas no podían abrirse ya que quedaba un espacio estrecho. Cantar bailar darse un besito, esa es la vida, era una de las cuecas que entonaban en aquella ocasión, mientras el traqueteo del camiónen el polvoriento camino sellaba el cierre de aquella anécdota.
Juan José Tórrez, más conocido como Jota, hace la voz y guitarra rítmica. Él se sumergió en el mundo artístico cuando tenía 17 años, su papá había comprado una guitarra criolla, pero paraba colgada en su estuche en la sala de su casa. Nadie le daba importancia al instrumento, solo su hermano que en ocasiones le arrancaba alguna melodía.
A Jota le corre la música por la sangre, pues su tío, en su juventud, formó parte de un grupo en La Paz. Ahora no recuerda el nombre exacto del conjunto, pero sí que llegó a escenarios europeos. Tocaba instrumentos de viento en ritmos andinos. Dejó esa actividad cuando se vino a Tarija, pues ya no pudo ponerse en contacto con sus compañeros, al menos no para ofrecer un repertorio. Por otro lado, su mamá también integró el coro universitario por varios años en la capital chapaca.
Unos de sus compañeros del grupo es Fernando Yucra, conocido como Beto, hace la primera voz y toca el charango. Es coautor del tema El Lobito, que en la parte de su estribillo dice, “No es que te quiera engañar, mentiras no puedo dar. Perdone que sea sincero, solo para un día y nada más. Templo bien mi guitarra porque esta noche salgo a cazar”.
Beto, con una sonrisa picaresca, dice que esa canción va en el sentido, que en varias ocasiones fue testigo (por no decir su caso), que siempre hay un joven que se conquista una mujer mayor de edad, o viceversa, en las fiestas que suelen armarse en Tarija.
Otro de sus compañeros es Hossimar Martínez, hace la segunda voz y toca el violín. Luis Carlos Zenteno se encarga de los instrumentos de viento. Fabio Zenteno también hace vientos y toca la primera guitarra. La batería está a cargo de Fernando Gareca.
Ellos dicen que eligieron denominarse Pasión porque eso es lo que entregan en un 100 por ciento cuando hacen música. La entrega y sacrificio por el arte, es lo que quieren reflejaren cada momento que les toca conectarse con el público. “Queríamos un nombre que muestre romanticismo, entrega, todo lo que nosotros sentimos en un escenario. Es como cuando un futbolista hace un gol y la gente los disfruta”, comenta Jota.
Entre las proyecciones del grupo está grabar videos de cada una de las canciones que serán parte de su disco El Amor Hecho Canto. El trabajo estará centrado en recorrer Bolivia llevando su música. Saben que no es fácil, pero tampoco imposible.
Ellos ya recorrieron diferentes escenarios del departamento y del interior del país. En una ocasión les tocó toparse con un bloqueo por la zona de Entre Ríos, todo lo que habían cobrado por el espectáculo lo tuvieron que gastar en alimentación y hospedaje, pues el corte de ruta había durado una semana.
Con la experiencia vivida en Uruguaycito, en esta última ocasión también optaron por ganarse algo de dinero con “tocadas”, como ellos lo llaman, en los restaurants de ese lugar. De esa manera lograron subsistir hasta que llegaron a destino final.
El grupo Pasión y su contexto
El primer disco
“El Amor Hecho Canto” es el nombre del disco, una propuesta musical de folclore que ya va por el cuarto tema grabado: Sin Ella, Oh Mi Linda Tarija, El Lobito y Llora Mi Corazón. Las otras seis se revelarán como una especie de sorpresa a medida que avance la grabación. Todo el material musical estará compuesto por cuecas, chacareras, tinkus, sayas, románticas y chuntunqui.
Inicios del grupo
La juntada para las guitarreadas empezó en el colegio, un grupo de tres jóvenes que tenían atracción por la música. Primero comenzaron a cantar para los actos del colegio, del barrio, en cumpleaños de amigos y familiares donde nunca faltaba la carne asada y un vino tinto. De ese oficio hicieron una profesión, ahora el conjunto lo conforman siete personas.
Juan José Torrez
Juan José Tórrez, más conocido como Jota, hace la voz y guitarra rítmica. Él se sumergió en el mundo artístico cuando tenía 17 años, su papá había comprado una guitarra criolla, pero paraba colgada en su estuche en la sala de su casa. Nadie le daba importancia al instrumento, su hermano en ocasiones le arrancaba alguna melodía.
[gallery ids="274859,274858,274857,274856,274855"]
Se trata de un grupo que conecta con la gente, no solo para contarles sobre el amor, la amistad y la vida, también para reclamar y protestar.
El “Amor Hecho Canto” es el nombre del disco, una propuesta musical de folclore que ya va por el cuarto tema grabado: Sin Ella, Oh Mi Linda Tarija, El Lobito y Llora Mi Corazón. Las otras seis melodías se revelarán como una especie de sorpresa a medida que avance la grabación. Todo el material musical estará compuesto por cuecas, chacareras,tinkus, sayas, románticas ychuntunqui.
Sobre su historia los integrantes cuentan que La juntada para las guitarreadas empezó en el colegio, se trata de un grupo de tres jóvenes que tenían atracción por la música. Primero iniciaron cantando para los actos del colegio, del barrio, en cumpleaños de amigos y familiares, donde nunca faltaba la carne asada y un vino tinto.De ese su oficio hicieron una profesión, ahora el conjunto lo conforman siete personas.
En ese trajín de andar de escenario en escenario llegaron a la comunidad de Uruguaycito, una localidad adentro del chaco chuquisaqueño. Aquel invierno, allá por el año 2016, no imaginaron que después de haber armado la fiesta, el vehículo tipo minivan en el que habían llegado al lugar tenía dos llantas pinchadas. Por la lejanía de la zona no había cómo arreglarlas.
Eso no era todo, la jornada se completó al darse cuenta que el cheque que les había dado la Alcaldía no lo podían cobrar porque no había entidades financieras cerca, así que todo indicaba que el destino les coqueteaba para quedarse. Pero ellos tenían otros compromisos, algunos laborables y otros de estudio. Así que no desaprovecharon la oportunidad de cargar el vehículo en un camión Toyota que tenía como destino la ciudad de Tarija, más aún,el servicio no era gratis.
El acuerdo con el dueño del camión fue que la paga era que ofrezcan un repertorio en dos cumpleaños, allí monte adentro. Él iba a hacer como padrino de música de los cumpleañeros, aunque no le habían nombrado como tal, quería demostrar su gentileza. Chacareras, cuecas y zambas se cantó en esa ocasión, pero también no faltó un chámame a tanta insistencia de los invitados.
Cuando llegó el momento de tomar la ruta para llegar a destino sucedió que en la cabina solo podían entrar dos personas, en la carrocería estaba el vehículo. A cuatro no les quedó más opción que entrar por la ventana al minivan, pues las puertas no podían abrirse ya que quedaba un espacio estrecho. Cantar bailar darse un besito, esa es la vida, era una de las cuecas que entonaban en aquella ocasión, mientras el traqueteo del camiónen el polvoriento camino sellaba el cierre de aquella anécdota.
Juan José Tórrez, más conocido como Jota, hace la voz y guitarra rítmica. Él se sumergió en el mundo artístico cuando tenía 17 años, su papá había comprado una guitarra criolla, pero paraba colgada en su estuche en la sala de su casa. Nadie le daba importancia al instrumento, solo su hermano que en ocasiones le arrancaba alguna melodía.
A Jota le corre la música por la sangre, pues su tío, en su juventud, formó parte de un grupo en La Paz. Ahora no recuerda el nombre exacto del conjunto, pero sí que llegó a escenarios europeos. Tocaba instrumentos de viento en ritmos andinos. Dejó esa actividad cuando se vino a Tarija, pues ya no pudo ponerse en contacto con sus compañeros, al menos no para ofrecer un repertorio. Por otro lado, su mamá también integró el coro universitario por varios años en la capital chapaca.
Unos de sus compañeros del grupo es Fernando Yucra, conocido como Beto, hace la primera voz y toca el charango. Es coautor del tema El Lobito, que en la parte de su estribillo dice, “No es que te quiera engañar, mentiras no puedo dar. Perdone que sea sincero, solo para un día y nada más. Templo bien mi guitarra porque esta noche salgo a cazar”.
Beto, con una sonrisa picaresca, dice que esa canción va en el sentido, que en varias ocasiones fue testigo (por no decir su caso), que siempre hay un joven que se conquista una mujer mayor de edad, o viceversa, en las fiestas que suelen armarse en Tarija.
Otro de sus compañeros es Hossimar Martínez, hace la segunda voz y toca el violín. Luis Carlos Zenteno se encarga de los instrumentos de viento. Fabio Zenteno también hace vientos y toca la primera guitarra. La batería está a cargo de Fernando Gareca.
Ellos dicen que eligieron denominarse Pasión porque eso es lo que entregan en un 100 por ciento cuando hacen música. La entrega y sacrificio por el arte, es lo que quieren reflejaren cada momento que les toca conectarse con el público. “Queríamos un nombre que muestre romanticismo, entrega, todo lo que nosotros sentimos en un escenario. Es como cuando un futbolista hace un gol y la gente los disfruta”, comenta Jota.
Entre las proyecciones del grupo está grabar videos de cada una de las canciones que serán parte de su disco El Amor Hecho Canto. El trabajo estará centrado en recorrer Bolivia llevando su música. Saben que no es fácil, pero tampoco imposible.
Ellos ya recorrieron diferentes escenarios del departamento y del interior del país. En una ocasión les tocó toparse con un bloqueo por la zona de Entre Ríos, todo lo que habían cobrado por el espectáculo lo tuvieron que gastar en alimentación y hospedaje, pues el corte de ruta había durado una semana.
Con la experiencia vivida en Uruguaycito, en esta última ocasión también optaron por ganarse algo de dinero con “tocadas”, como ellos lo llaman, en los restaurants de ese lugar. De esa manera lograron subsistir hasta que llegaron a destino final.
El grupo Pasión y su contexto
El primer disco
“El Amor Hecho Canto” es el nombre del disco, una propuesta musical de folclore que ya va por el cuarto tema grabado: Sin Ella, Oh Mi Linda Tarija, El Lobito y Llora Mi Corazón. Las otras seis se revelarán como una especie de sorpresa a medida que avance la grabación. Todo el material musical estará compuesto por cuecas, chacareras, tinkus, sayas, románticas y chuntunqui.
Inicios del grupo
La juntada para las guitarreadas empezó en el colegio, un grupo de tres jóvenes que tenían atracción por la música. Primero comenzaron a cantar para los actos del colegio, del barrio, en cumpleaños de amigos y familiares donde nunca faltaba la carne asada y un vino tinto. De ese oficio hicieron una profesión, ahora el conjunto lo conforman siete personas.
Juan José Torrez
Juan José Tórrez, más conocido como Jota, hace la voz y guitarra rítmica. Él se sumergió en el mundo artístico cuando tenía 17 años, su papá había comprado una guitarra criolla, pero paraba colgada en su estuche en la sala de su casa. Nadie le daba importancia al instrumento, su hermano en ocasiones le arrancaba alguna melodía.
[gallery ids="274859,274858,274857,274856,274855"]