• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Comunarios de Tariquía elevan queja formal al Ministro Arce

Los comunarios de Tariquía que integran el Comité de Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía enviaron una carta al ministro de Justicia, Héctor Arce, que fue redactada y firmada por 20 representantes de seis comunidades en el puente de Vallecito Los Lapachos del cantón de...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 26/04/2019 00:07
Comunarios de Tariquía elevan queja formal al Ministro Arce
tariquía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los comunarios de Tariquía que integran el Comité de Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía enviaron una carta al ministro de Justicia, Héctor Arce, que fue redactada y firmada por 20 representantes de seis comunidades en el puente de Vallecito Los Lapachos del cantón de Chiquiacá a las 19.00 horas del 20 de abril.

El Voto Resolutivo y denuncia considera que las autoridades y dirigentes sindicales, el Comité de Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, y los miembros de las bases repudian y protestan en contra del accionar de la Policía Nacional bajo el mando del coronel Antonio Amado por incumplir con el acuerdo que se firmó con las autoridades de Petrobras.

Este acuerdo establecía que el 25 de marzo de la presente gestión representantes del Gobierno, de Petrobras, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPYB), las autoridades municipales correspondientes y los habitantes de la Reserva para dar a conocer de manera transparente la postura de las comunidades que conforman el área protegida.

De tal manera, se advierten en el documento al Ministro de Justicia que el 21 de marzo se vulneraron los derechos de los comunarios cuando ingresaron, en coordinación con el Viceministerio de Hidrocarburos y YPFB, efectivos policiales “perpetrando atropellos a los comunarios que se encontraban en un bloqueo pacífico (…) sin respetar a las mujeres, niños, niñas y personas de la tercera edad. La Policía hizo uso de la fuerza. De manera violenta, agrediendo físicamente con empujones y patadas a las mujeres que de manera pacífica se encontraban impidiendo el paso e ingreso de la empresa”.



Los pobladores indicaron que el artículo 251 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que la Policía boliviana como fuerza pública tiene la misión específica de la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio del país. Sin embargo, durante esa jornada se vulneraron varios derechos establecidos en la CPE. Como el artículo 61 que prohíbe y se sanciona toda forma de violencia contra las niñas y niños, tanto en la familia como en la sociedad, además de los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

El documento también resaltó que Petrobras pese a la oposición de los comunarios y sin realizar la consulta previa libre, previa e informada que menciona el artículo 352 de la CPE, donde también se garantiza la participación ciudadana en el proceso de gestión ambiental y se promoverá la conservación de los ecosistemas con el debido respeto a las normas y procedimientos propios de los pueblos indígenas originarios campesinos.

En vista de los trabajos exploratorios en busca de las reservas hidrocarburíferas dentro del área protegida, los pobladores el primero de marzo llevan a cabo una asamblea con la participación de representantes de Petrobras, asambleístas, autoridades provinciales y la Policía y se llega a un mutuo acuerdo que fue quebrantado el 21 de marzo tal como se menciona anteriormente.

Los comunarios exigen al Ministro de Justicia, con los requerimientos formales correspondientes, que se realice las investigaciones de manera inmediata y extrita para brindar un informe público sobre las acciones del 21 de marzo.

Por otro lado, pidieron la abrogación del Decreto Supremo (DS) 2366 porque “viola la CPE y es anticonstitucional, además de vulnerar la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía”. Así como la abrogación de la Ley de Plan de Manejo y el nuevo Plan de Manejo del 2014 que no fue socializado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y YPFB para levar a cabo de manera sorpresiva su ingreso.



Entregan copias de actas y votos resolutivos a entidades

Nelly Coca, Juanita Mercado y Amílcar Hoyos llegaron a la ciudad de Tarija el miércoles por la tarde desde la zona del bloqueo en Chiquiacá para entregar varias cartas con las copias del Voto Resolutivo y la denuncia, además del Acta de la Reunión establecida entre varios actores y las 265 firmas de los pobladores y autoridades que no están de acuerdo con el ingreso de las petroleras.

 

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), la Central Obrera Departamental (COD), el Magisterio Rural, El Magisterio Urbano, medios de comunicación, la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), la Gobernación y otras entidades públicas y privadas que se comprometieron a brindar su apoyo para frenar la vulneración de derechos de los campesinos que habitan dentro del área protegida.




Ayuda a Argentina

Los comunarios solicitarán ayuda de la República de Argentina porque las aguas contaminadas desembocan en su territorio






OTROS DATOS

Apicultores se unen a la lucha

La Asociación de Apicultores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía después de analizar la situación en riesgo resolvió brindar su apoyo a las comunidades que se encuentran en desacuerdo con el ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras al área protegida.

Instituciones brindan su apoyo

Otras organizaciones como las Mujeres Organizadas de Pampa Redonda, el Comité Local de Salud de Pampa Redonda, la Filial Ganadera de Loma Alta, la Filial Ganadera de Pampa Redonda y de Chajlla, la Junta Escolar de la Unidad Educativa de Pampa Redonda y de Chajlla también brindaron su apoyo.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra
    • 5
      Hoy: Escalofríos y misterios en el Museo Franciscano
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS