Comité dará informe de la alerta por violencia en mayo
El Comité Interinstitucional que se conformó a partir de la Ley 368 de Declaratoria de Alerta por Violencia Contra las Mujeres en Razón de Género en el departamento de Tarija brindará su primer informe el 17 de mayo, según informó la directora de esta nueva instancia, Sonia Aguilar. La...



El Comité Interinstitucional que se conformó a partir de la Ley 368 de Declaratoria de Alerta por Violencia Contra las Mujeres en Razón de Género en el departamento de Tarija brindará su primer informe el 17 de mayo, según informó la directora de esta nueva instancia, Sonia Aguilar.
La Gobernación, la Secretaría de la Mujer y las plataformas y redes de lucha contra la violencia de género, además de otras instituciones como la Fiscalía y la Policía, fueron participes para la creación de dicha normativa por la emergencia social del departamento de Tarija frente a la cantidad de feminicidios y denuncias de maltrato contra la mujer. “El objetivo del Comité es monitorear, realizar políticas públicas y aportar en todo lo necesario para la lucha contra la violencia de género. En la primera reunión se aprobó el reglamento”, explicó.
Carnaval
Las primeras movilizaciones de emergencia que se realizaron fueron en la época de carnaval a través de la prevención y socialización con la cooperación del director departamental de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra La Violencia, Adel Vergara, y todas las instituciones operativas de atención a mujeres victimas de maltrato -Fiscalía, Tribunal de Justicia, defensorías y los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM)-.
Durante el carnaval hubo atención las 24 horas para las personas que puedan están en peligro de maltrato y violencia de género. En base a los datos que brindó la Policía se determinó que los casos de violencia hacia la mujer disminuyeron, en comparación de la anterior gestión con este año.
Aplicación (APP)
Uno de los avances del Comité Interinstitucional, explicó Aguilar, es la creación de una aplicación para dispositivos electrónicos (celulares y tablets) del Botón del Pánico, para que las mujeres que estén atravesando por una situación de maltrato puedan inmediatamente comunicarse con funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELC-V). Por ahora se encuentra en etapa de prueba.
Personal
En cuanto al número de personal que tiene esta Dirección, por lo pronto existen cinco funcionarios y doce están en espera de la formalización de sus contratos.
La Gobernación, la Secretaría de la Mujer y las plataformas y redes de lucha contra la violencia de género, además de otras instituciones como la Fiscalía y la Policía, fueron participes para la creación de dicha normativa por la emergencia social del departamento de Tarija frente a la cantidad de feminicidios y denuncias de maltrato contra la mujer. “El objetivo del Comité es monitorear, realizar políticas públicas y aportar en todo lo necesario para la lucha contra la violencia de género. En la primera reunión se aprobó el reglamento”, explicó.
Carnaval
Las primeras movilizaciones de emergencia que se realizaron fueron en la época de carnaval a través de la prevención y socialización con la cooperación del director departamental de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra La Violencia, Adel Vergara, y todas las instituciones operativas de atención a mujeres victimas de maltrato -Fiscalía, Tribunal de Justicia, defensorías y los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM)-.
Durante el carnaval hubo atención las 24 horas para las personas que puedan están en peligro de maltrato y violencia de género. En base a los datos que brindó la Policía se determinó que los casos de violencia hacia la mujer disminuyeron, en comparación de la anterior gestión con este año.
Aplicación (APP)
Uno de los avances del Comité Interinstitucional, explicó Aguilar, es la creación de una aplicación para dispositivos electrónicos (celulares y tablets) del Botón del Pánico, para que las mujeres que estén atravesando por una situación de maltrato puedan inmediatamente comunicarse con funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELC-V). Por ahora se encuentra en etapa de prueba.
Personal
En cuanto al número de personal que tiene esta Dirección, por lo pronto existen cinco funcionarios y doce están en espera de la formalización de sus contratos.