Defensor del Paciente en Cercado recibió cuatro denuncias en 2019
El número de denuncias formalizadas por parte de pacientes en las oficinas del Defensor del Paciente en el municipio de Cercado son cuatro, las cuales corresponden a usuarios que se encuentran privados de libertad. Dos de ellos, a pesar de acceder a una tención en el hospital, observaron que en...



El número de denuncias formalizadas por parte de pacientes en las oficinas del Defensor del Paciente en el municipio de Cercado son cuatro, las cuales corresponden a usuarios que se encuentran privados de libertad. Dos de ellos, a pesar de acceder a una tención en el hospital, observaron que en el recinto penitenciario “no se tuvo el cuidado adecuado” que necesitaban los pacientes.
Hospital San Juan de Dios
El responsable de la oficina del Defensor del Paciente en la ciudad de Tarija, Marco Antonio Ponce Tórrez, explicó que entre las funciones que adopta esta institución, está la recepción de denuncias y quejas de los pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
“En el 2012, primer año de atenciones, superamos las 1.000 denuncias; en base a una propuesta a las oficinas nacionales para trabajar de otro modo, es decir haciendo gestión con los médicos para que los pacientes puedan ser atendidos, entre otras cosas”, explicó.
Ponce señaló que las denuncias más comunes en esta oficina solían ser por maltrato al paciente, por no brindar atenciones, dilación de atención y por supuesta negligencia.
Por las constantes y numerosas denuncias, Ponce indicó que al plantear una propuesta al nivel nacional y haber sido aceptada, el número de denuncias formales bajó. Dicha propuesta consistía en que el encargado de defender al paciente sea el nexo o vínculo entre los pacientes que tienen alguna denuncia y los médicos.
“Tenemos un sistema informático y cuando se presenta una denuncia y lastimosamente no se puede llegar a un arreglo en salud, debo derivar la denuncia y ponerla en el sistema nacional; esta situación se analiza en una red social y es derivada también a la Defensoría del Pueblo regional Tarija”, señaló.
Asimismo, Ponce explicó que sus labores no consisten solo en estar en esta oficina ubicada en el HRSJD, sino también tiene que atender a personas que llegan de otros municipios y del área rural, su persona debe gestionar las “necesidades” sociales de los usuarios como el hospedaje y la alimentación.
Por otra parte, la delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, aseguró que como instancia llamada por ley deben gestionar las acciones o sanciones correspondientes en los casos que amerite.
“A la fecha contamos con varias denuncias y estamos haciendo el seguimiento, las cuales han sido promovidas por nuestro Defensor del Paciente, es importante entender que este no es un servicio que atenta contra los médicos sino al contrario, contribuye para fortalecer los vínculos y consolidación de los derechos humanos en estas instancias”, dijo.
Población vulnerable
Algunos sectores poblacionales son más vulnerables que otros, según el responsable de la oficina del Defensor del Paciente, quien se refirió a las personas de la tercera edad y a las personas con discapacidades.
La delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, entre tanto, aseguró que las personas más vulnerables a una mala atención u otro tipo de hechos, son las personas que llegan desde el campo hasta la ciudad y se encuentran con que no hay ficha para una atención específica.
“Algunas personas, como los privados de libertad, muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para poder acceder a otros servicios, cuando se da un fallecimiento, el sepelio y otros aspectos, son muchas acciones las que se deben realizar”, explicó.
Denuncias por maltrato en la Caja Nacional
En 2017, la Unidad de Transparencia de la Caja Nacional de Salud (CNS) y todas sus regionales, excepto Beni, recibieron 155 denuncias de maltrato, mala atención y negligencia médica suscitadas en los 198 policlínicos y hospitales, además de la oficina central, reportó el diario La Razón en diciembre del 2018.
Según el reporte que fue entregado por la entidad a este medio, la mayoría de los casos tienen que ver con el maltrato a pacientes, sea por parte de médicos o el personal administrativo.
Hospital San Juan de Dios
El responsable de la oficina del Defensor del Paciente en la ciudad de Tarija, Marco Antonio Ponce Tórrez, explicó que entre las funciones que adopta esta institución, está la recepción de denuncias y quejas de los pacientes en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
“En el 2012, primer año de atenciones, superamos las 1.000 denuncias; en base a una propuesta a las oficinas nacionales para trabajar de otro modo, es decir haciendo gestión con los médicos para que los pacientes puedan ser atendidos, entre otras cosas”, explicó.
Ponce señaló que las denuncias más comunes en esta oficina solían ser por maltrato al paciente, por no brindar atenciones, dilación de atención y por supuesta negligencia.
Por las constantes y numerosas denuncias, Ponce indicó que al plantear una propuesta al nivel nacional y haber sido aceptada, el número de denuncias formales bajó. Dicha propuesta consistía en que el encargado de defender al paciente sea el nexo o vínculo entre los pacientes que tienen alguna denuncia y los médicos.
“Tenemos un sistema informático y cuando se presenta una denuncia y lastimosamente no se puede llegar a un arreglo en salud, debo derivar la denuncia y ponerla en el sistema nacional; esta situación se analiza en una red social y es derivada también a la Defensoría del Pueblo regional Tarija”, señaló.
Asimismo, Ponce explicó que sus labores no consisten solo en estar en esta oficina ubicada en el HRSJD, sino también tiene que atender a personas que llegan de otros municipios y del área rural, su persona debe gestionar las “necesidades” sociales de los usuarios como el hospedaje y la alimentación.
Por otra parte, la delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, aseguró que como instancia llamada por ley deben gestionar las acciones o sanciones correspondientes en los casos que amerite.
“A la fecha contamos con varias denuncias y estamos haciendo el seguimiento, las cuales han sido promovidas por nuestro Defensor del Paciente, es importante entender que este no es un servicio que atenta contra los médicos sino al contrario, contribuye para fortalecer los vínculos y consolidación de los derechos humanos en estas instancias”, dijo.
Población vulnerable
Algunos sectores poblacionales son más vulnerables que otros, según el responsable de la oficina del Defensor del Paciente, quien se refirió a las personas de la tercera edad y a las personas con discapacidades.
La delegada de la Defensoría del Pueblo en Tarija, entre tanto, aseguró que las personas más vulnerables a una mala atención u otro tipo de hechos, son las personas que llegan desde el campo hasta la ciudad y se encuentran con que no hay ficha para una atención específica.
“Algunas personas, como los privados de libertad, muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para poder acceder a otros servicios, cuando se da un fallecimiento, el sepelio y otros aspectos, son muchas acciones las que se deben realizar”, explicó.
Denuncias por maltrato en la Caja Nacional
En 2017, la Unidad de Transparencia de la Caja Nacional de Salud (CNS) y todas sus regionales, excepto Beni, recibieron 155 denuncias de maltrato, mala atención y negligencia médica suscitadas en los 198 policlínicos y hospitales, además de la oficina central, reportó el diario La Razón en diciembre del 2018.
Según el reporte que fue entregado por la entidad a este medio, la mayoría de los casos tienen que ver con el maltrato a pacientes, sea por parte de médicos o el personal administrativo.