Estrenan otros 15 km de la vía que une a Tarija con el Chaco
Tarija recibió otros 15 kilómetros asfaltados de la vía que une la capital y el Chaco, el tramo puente Jarcas- Piedra Larga. Este proyecto data desde hace una década aproximadamente, pero fue en esta gestión cuando se la concluyó empezando de cero. El costo total de la obra fue de...



Tarija recibió otros 15 kilómetros asfaltados de la vía que une la capital y el Chaco, el tramo puente Jarcas- Piedra Larga. Este proyecto data desde hace una década aproximadamente, pero fue en esta gestión cuando se la concluyó empezando de cero. El costo total de la obra fue de 202.596.457 bolivianos.
El proyecto fue adjudicado en la gestión del exgobernador Mario Cossío por un monto de 29.900.000 de dólares el año 2008; luego el gobernador interino Lino Condori rescindió el contrato a la empresa el año 2011 e intentó adjudicar a una nueva por 14.000.000 de dólares más del precio inicial el año 2012. Finalmente, Adrián Oliva la retomó el año 2016 y la entregó ayer, 10 de abril. La infraestructura tuvo un costo 189.662.268,26 bolivianos; la supervisión alcanzó los 11.900.000; y la indemnización y trabajos demandó 1.034.188,74 bolivianos.
Según la ficha técnica, la Gobernación se prestó 35.000.000 bolivianos del banco Bisa para concluir esa obra, que beneficia a las comunidades de Junacas, Morro Gacho, El Cóndor, Piedra Larga; el municipio de Entre Ríos y la ciudad de Tarija.
En el acto de entrega - al que no asistió el subgobernador de Entre Ríos, Walter Ferrufino ni el alcalde municipal Nicolás Herrera - el ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte 15 de abril, Damián Castillo, explicó que ese tramo es un avance más para el desarrollo de Tarija. Sin embargo, reclamó al Gobierno Nacional porque no se hace responsable de las inversiones de carreteras como mandan las leyes.
“A comparación de otros departamentos nos falta mucho compañeros. Esta vía la tendría que ejecutar el Gobierno Nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), porque así lo establecen las normativas y leyes, que las carreteras fundamentales es responsabilidad del Ejecutivo nacional-comentó el dirigente- lamentablemente poco o nada está haciendo el Gobierno por el departamento. Tenemos que construir las vías con nuestra propia plata”.
El gobernador Adrián Oliva, por su parte, lamentó que el Gobierno central trate de manera desigual al departamento, por lo que exige al Ejecutivo Nacional que asuma su responsabilidad en cuanto a ejecución de obras viales y otras áreas.
“Nos hemos enterado esta mañana que el presidente Morales ejecutará obras viales en otros departamentos, las cuales son responsabilidad de las gobernaciones-sostuvo la autoridad- Felicitamos a esas poblaciones, pero le pedimos al Mandatario que asuma su responsabilidad con Tarija, no pedimos un trato especial, sino justo”, enfatizó.
Manifestó que el gobierno de Evo Morales solo se basa en hacer estudios, como el caso de la doble vía Villa Montes-Yacuiba, la petroquímica, la planta de tratamiento en San Luis, para el túnel del Aguaragüe, pero ninguna se concreta.
La autoridad recordó que cuando el departamento atravesó la bonanza económica no se concluyó ese camino. Pero en su gestión tuvieron que hacer un esfuerzo, en el sentido de recurrir al financiamiento de la banca privada para poder concluirlo.
Oliva indicó que esa vía es el décimo segundo tramo que entrega en su gestión para el departamento, pero falta entregar otros dos más en este mes. Y hasta finalizar su gestión, llegará a los 19, lo que se convierte en obras de integración para los tarijeños, porque facilita al sector del agro para que pueda sacar su producción a los mercados.
Por su parte, el asambleísta departamental por el Chaco, Wilman Cardozo, también criticó que el Gobierno central evada su responsabilidad con Tarija. Al mismo tiempo, convocó al sector del transporte y la Brigada Parlamentaria para que hagan una fiscalización del tramo Entre Ríos-Palos Blancos, que fue ejecutado por la ABC, ya que presenta constantes derrumbes sobre la plataforma.
Los últimos tramos entregados fueron 61 kilómetros de Entre Ríos a Palos Blancos por la ABC, 14,9 kilómetros de Palos Blancos a Choere por la Gobernación y 15,3 kilómetros de puente Jarcas a Piedra Larga por la misma institución.
Las obras viales en el departamento
Damián Castillo
Esta vía la tendría que ejecutar el Gobierno Nacional a través de la ABC, porque así lo establecen las normativas, que las carreteras fundamentales es responsabilidad de ellos. Lamentablemente poco o nada está haciendo el Gobierno por el departamento. Tenemos que construir las vías con nuestra propia plata.
Adrián Oliva
[caption id="attachment_249909" align="alignleft" width="254"] Gobernador, Adrián Oliva[/caption]
Nos hemos enterado esta mañana que el presidente Morales ejecutará obras viales en otros departamentos, las cuales son responsabilidad de las gobernaciones. Felicitamos a esas poblaciones, pero le pedimos al Mandatario que asuma su responsabilidad con Tarija, no pedimos un trato especial, sino justo.
LEA TAMBIÉN: Una vía que une
El proyecto fue adjudicado en la gestión del exgobernador Mario Cossío por un monto de 29.900.000 de dólares el año 2008; luego el gobernador interino Lino Condori rescindió el contrato a la empresa el año 2011 e intentó adjudicar a una nueva por 14.000.000 de dólares más del precio inicial el año 2012. Finalmente, Adrián Oliva la retomó el año 2016 y la entregó ayer, 10 de abril. La infraestructura tuvo un costo 189.662.268,26 bolivianos; la supervisión alcanzó los 11.900.000; y la indemnización y trabajos demandó 1.034.188,74 bolivianos.
Según la ficha técnica, la Gobernación se prestó 35.000.000 bolivianos del banco Bisa para concluir esa obra, que beneficia a las comunidades de Junacas, Morro Gacho, El Cóndor, Piedra Larga; el municipio de Entre Ríos y la ciudad de Tarija.
En el acto de entrega - al que no asistió el subgobernador de Entre Ríos, Walter Ferrufino ni el alcalde municipal Nicolás Herrera - el ejecutivo de la Federación Departamental del Transporte 15 de abril, Damián Castillo, explicó que ese tramo es un avance más para el desarrollo de Tarija. Sin embargo, reclamó al Gobierno Nacional porque no se hace responsable de las inversiones de carreteras como mandan las leyes.
“A comparación de otros departamentos nos falta mucho compañeros. Esta vía la tendría que ejecutar el Gobierno Nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), porque así lo establecen las normativas y leyes, que las carreteras fundamentales es responsabilidad del Ejecutivo nacional-comentó el dirigente- lamentablemente poco o nada está haciendo el Gobierno por el departamento. Tenemos que construir las vías con nuestra propia plata”.
El gobernador Adrián Oliva, por su parte, lamentó que el Gobierno central trate de manera desigual al departamento, por lo que exige al Ejecutivo Nacional que asuma su responsabilidad en cuanto a ejecución de obras viales y otras áreas.
“Nos hemos enterado esta mañana que el presidente Morales ejecutará obras viales en otros departamentos, las cuales son responsabilidad de las gobernaciones-sostuvo la autoridad- Felicitamos a esas poblaciones, pero le pedimos al Mandatario que asuma su responsabilidad con Tarija, no pedimos un trato especial, sino justo”, enfatizó.
Manifestó que el gobierno de Evo Morales solo se basa en hacer estudios, como el caso de la doble vía Villa Montes-Yacuiba, la petroquímica, la planta de tratamiento en San Luis, para el túnel del Aguaragüe, pero ninguna se concreta.
La autoridad recordó que cuando el departamento atravesó la bonanza económica no se concluyó ese camino. Pero en su gestión tuvieron que hacer un esfuerzo, en el sentido de recurrir al financiamiento de la banca privada para poder concluirlo.
Oliva indicó que esa vía es el décimo segundo tramo que entrega en su gestión para el departamento, pero falta entregar otros dos más en este mes. Y hasta finalizar su gestión, llegará a los 19, lo que se convierte en obras de integración para los tarijeños, porque facilita al sector del agro para que pueda sacar su producción a los mercados.
Por su parte, el asambleísta departamental por el Chaco, Wilman Cardozo, también criticó que el Gobierno central evada su responsabilidad con Tarija. Al mismo tiempo, convocó al sector del transporte y la Brigada Parlamentaria para que hagan una fiscalización del tramo Entre Ríos-Palos Blancos, que fue ejecutado por la ABC, ya que presenta constantes derrumbes sobre la plataforma.
Los últimos tramos entregados fueron 61 kilómetros de Entre Ríos a Palos Blancos por la ABC, 14,9 kilómetros de Palos Blancos a Choere por la Gobernación y 15,3 kilómetros de puente Jarcas a Piedra Larga por la misma institución.
Las obras viales en el departamento
Damián Castillo
Esta vía la tendría que ejecutar el Gobierno Nacional a través de la ABC, porque así lo establecen las normativas, que las carreteras fundamentales es responsabilidad de ellos. Lamentablemente poco o nada está haciendo el Gobierno por el departamento. Tenemos que construir las vías con nuestra propia plata.
Adrián Oliva
[caption id="attachment_249909" align="alignleft" width="254"] Gobernador, Adrián Oliva[/caption]
Nos hemos enterado esta mañana que el presidente Morales ejecutará obras viales en otros departamentos, las cuales son responsabilidad de las gobernaciones. Felicitamos a esas poblaciones, pero le pedimos al Mandatario que asuma su responsabilidad con Tarija, no pedimos un trato especial, sino justo.
LEA TAMBIÉN: Una vía que une