Gamboa rematará sus guitarras en la Fexpo
La fábrica cochabambina de guitarras “Gamboa” estará presente en la Fexpo, en el pabellón Tarija y ofertarán sus instrumentos con un descuento de hasta el 50 por ciento, anunció el lutier y representante de la empresa, Pastor Uriona. “Buscamos crear el interés por estos...



La fábrica cochabambina de guitarras “Gamboa” estará presente en la Fexpo, en el pabellón Tarija y ofertarán sus instrumentos con un descuento de hasta el 50 por ciento, anunció el lutier y representante de la empresa, Pastor Uriona.
“Buscamos crear el interés por estos instrumentos en esta ciudad, queremos brindar una oportunidad a los músicos tarijeños, a los estudiantes a poseer una de estas guitarras por eso las estaremos ofrciendo con descuentos de hasta un 50 por ciento”, anunció Uriona, casado con una de las hijas del que fuera fundador de la compañía.
Sostuvo que en esta oportunidad trajeron exclusivamente guitarras, un instrumento que identifica mucho a la cultura tarijeña, aunque también fabrican ukeleles, charangos, mandolinas, tiple colombiano, laudes, balalaikas rusas y todo lo que son instrumentos de cuerda.
Contó que la fábrica tiene una trayectoria de 69 años con la visión de preservar la marca y la calidad, en base a estudio, ciencia y tecnología en cuanto a la construcción de las guitarras. Apuntó que ya son una segunda generación a la cabeza desde el año 2000 y que en dos a tres años una tercera se unirá en la labor
“Ellos ya estarán en la fábrica de manera activa para poder desarrollar el trabajo –indicó- y asuman con mejor conocimiento, mejor tecnología y mejores oportunidades de acuerdo a las circunstancias y mercado que se les presente”.
En la ciudad de Cochabamba crearon un museo con sus mejores productos. En un anaquel especial posan las guitarras de la línea de plata, oro y platino de la fábrica, de las cuales solo se fabricaron 10 de cada una y no quedan más en stock por su alta aceptación en Europa, calificadas como las “Stradivarius de Bolivia”, con un precio, la más cara, de 10.000 dólares.
“Buscamos crear el interés por estos instrumentos en esta ciudad, queremos brindar una oportunidad a los músicos tarijeños, a los estudiantes a poseer una de estas guitarras por eso las estaremos ofrciendo con descuentos de hasta un 50 por ciento”, anunció Uriona, casado con una de las hijas del que fuera fundador de la compañía.
Sostuvo que en esta oportunidad trajeron exclusivamente guitarras, un instrumento que identifica mucho a la cultura tarijeña, aunque también fabrican ukeleles, charangos, mandolinas, tiple colombiano, laudes, balalaikas rusas y todo lo que son instrumentos de cuerda.
Contó que la fábrica tiene una trayectoria de 69 años con la visión de preservar la marca y la calidad, en base a estudio, ciencia y tecnología en cuanto a la construcción de las guitarras. Apuntó que ya son una segunda generación a la cabeza desde el año 2000 y que en dos a tres años una tercera se unirá en la labor
“Ellos ya estarán en la fábrica de manera activa para poder desarrollar el trabajo –indicó- y asuman con mejor conocimiento, mejor tecnología y mejores oportunidades de acuerdo a las circunstancias y mercado que se les presente”.
En la ciudad de Cochabamba crearon un museo con sus mejores productos. En un anaquel especial posan las guitarras de la línea de plata, oro y platino de la fábrica, de las cuales solo se fabricaron 10 de cada una y no quedan más en stock por su alta aceptación en Europa, calificadas como las “Stradivarius de Bolivia”, con un precio, la más cara, de 10.000 dólares.