Ministerio recibió seis denuncias por el doble aguinaldo
El Ministerio de Trabajo, hasta el 5 de abril, recibió seis denuncias contra empresas diferentes por la no cancelación del segundo aguinaldo denominado Esfuerzo por Bolivia, de comprobarse esa situación, los denunciados serán sancionados y multados por esa Cartera de Estado. En conformidad...



El Ministerio de Trabajo, hasta el 5 de abril, recibió seis denuncias contra empresas diferentes por la no cancelación del segundo aguinaldo denominado Esfuerzo por Bolivia, de comprobarse esa situación, los denunciados serán sancionados y multados por esa Cartera de Estado.
En conformidad a la Ley 1373, que reglamentaba el pago del segundo aguinaldo esfuerzo por Bolivia, en primera instancia el plazo para la cancelación fenecía el 31 de diciembre de la gestión 2018 y, de manera excepcional en su artículo 5, indicaba que todas las empresas que no pudiesen cumplir con el pago de ese beneficio hasta esa fecha, tenían que haber solicitado una ampliación, previa presentación de documentación al Ministerio de Trabajo, donde indicaban los motivos por el cual no podían cumplir.
En ese sentido, el jefe departamental del Trabajo, Richard Pilco, señaló que en Tarija fueron 370 empresas las que acogieron a la ampliación del segundo aguinaldo, que debía efectuarse hasta el 29 de marzo. Ese era el plazo para que las empleadores puedan cumplir con esa obligación.
A partir del 1 de abril, todo aquel trabajador que no haya recibido ese beneficio, puede acudir a las jefaturas departamentales y regionales para interponer la denuncia de manera escrita y verbal. De manera que el Ministerio se constituya en las empresas denunciadas, se haga una inspección laboral, verificación de planillas y entrevistas con los empleados.
En caso de evidenciarse el incumplimiento, se debe cancelar una multa en favor del trabajador, que consiste en el recargo del 100 por ciento, un aguinaldo más. Hasta el viernes 5 de abril Pilco dijo que recibió seis denuncias contra empresas distintas, las cuales están identificadas para hacer la inspección.
En conformidad a la Ley 1373, que reglamentaba el pago del segundo aguinaldo esfuerzo por Bolivia, en primera instancia el plazo para la cancelación fenecía el 31 de diciembre de la gestión 2018 y, de manera excepcional en su artículo 5, indicaba que todas las empresas que no pudiesen cumplir con el pago de ese beneficio hasta esa fecha, tenían que haber solicitado una ampliación, previa presentación de documentación al Ministerio de Trabajo, donde indicaban los motivos por el cual no podían cumplir.
En ese sentido, el jefe departamental del Trabajo, Richard Pilco, señaló que en Tarija fueron 370 empresas las que acogieron a la ampliación del segundo aguinaldo, que debía efectuarse hasta el 29 de marzo. Ese era el plazo para que las empleadores puedan cumplir con esa obligación.
A partir del 1 de abril, todo aquel trabajador que no haya recibido ese beneficio, puede acudir a las jefaturas departamentales y regionales para interponer la denuncia de manera escrita y verbal. De manera que el Ministerio se constituya en las empresas denunciadas, se haga una inspección laboral, verificación de planillas y entrevistas con los empleados.
En caso de evidenciarse el incumplimiento, se debe cancelar una multa en favor del trabajador, que consiste en el recargo del 100 por ciento, un aguinaldo más. Hasta el viernes 5 de abril Pilco dijo que recibió seis denuncias contra empresas distintas, las cuales están identificadas para hacer la inspección.