• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Falta de acuerdo del SUS alarga incertidumbre de los pacientes

La falta de acuerdo con el Sistema Único de Salud (SUS) alarga la incertidumbre de los pacientes en Tarija. No solo para ellos, sino también para el sector administrativo que trabaja en los centros de salud y hospitales del departamento. El 13 de marzo del 2019 la Administración Regional de...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 06/04/2019 00:55
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La falta de acuerdo con el Sistema Único de Salud (SUS) alarga la incertidumbre de los pacientes en Tarija. No solo para ellos, sino también para el sector administrativo que trabaja en los centros de salud y hospitales del departamento.

El 13 de marzo del 2019 la Administración Regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Tarija emitió una circular, ésta indicaba que se suspende  la atención para los que estaban bajo la ley 475, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, las niñas y niños menores de cinco años de edad. Por lo que el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) se vio colapsado en esos días.

El director del HRSJD, Roberto Baldivieso,  explicó que mientras  no haya una definición a lo que se refiere el convenio entre la Gobernación de Tarija y el Ministerio de Salud, la CNS seguirá con las atenciones que le compete a la Ley 475. “Solo unos dos días hubo una congestión en el nosocomio, pero  luego se volvió al ritmo habitual de la atención y de la demanda de pacientes porque la Caja volvió a atender a ese grupo de personas”.

El administrador regional de la CNS en Tarija, Guery Vargas, mediante contacto telefónico indicó que no tiene autorización para hablar sobre el tema, pero que la nueva ley de salud es clara y se tiene que aplicar.

El comunicado emitido anteriormente por ese funcionario indicaba lo siguiente, “la normativa modifica a la Ley 475 del 30 de diciembre de 2013 sobre Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia que también fue modificada por la Ley 1069 hacia el Sistema Único de Salud (SUS) Universal y Gratuito. La Ley 475 establece y regula la atención integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la citada Ley, que no se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo; así como establece las bases para la universalización de la atención integral en salud”. Por lo que la CNS está excluida y por ende ya no puede brindar el servicio a ese sector de asegurados.

El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines (Sirmes) de la CNS, Álvaro García, explicó que la nueva normativa que pone en vigencia al Sistema Único de Salud (SUS), hizo que  la Ley 475  ya no exista. Entonces, esa situación genera incertidumbre en los administrativos que no saben qué hacer, porque no se tiene una figura clara para la atención.

“La ley fue modificada y transformada en otra normativa, eso genera incertidumbre en cuanto a  qué va pasar con los pacientes. Aparte, el Gobierno adeuda a la CNS por los servicios prestados cuando estuvo en vigencia la Ley 475-comentó el galeno- Lo que está claro es que esa ley desapareció, por lo tanto la CNS no tiene la obligación de atender a esas personas, porque pasaron al seguro universal de salud. Pero ese seguro no existe hasta ahora. Si es universal, por qué se tiene que solicitar una inscripción y volverlo burocrático”.

Gobernación y Ministerio acuerdan mesas técnicas

El Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo que acordaron con la ministra de Salud, Gabriela Montaño,  indicó que acordaron trabajar en mesas técnicas para generar un convenio entre las dos instituciones, en el sentido de que el Sistema Único de Salud (SUS) complemente al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT). Espera que hasta el 16 de abril se pueda suscribir un documento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #SUS
  • #SUSAT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      GV San José enfrenta a Once Caldas para escapar del fondo
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 2
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 3
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 4
      Zúñiga solicita asilo político en el exterior del país
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Noticias Relacionadas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
  • Nacional
  • 18/04/2025
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
  • Nacional
  • 17/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS