Falta de acuerdo del SUS alarga incertidumbre de los pacientes
La falta de acuerdo con el Sistema Único de Salud (SUS) alarga la incertidumbre de los pacientes en Tarija. No solo para ellos, sino también para el sector administrativo que trabaja en los centros de salud y hospitales del departamento. El 13 de marzo del 2019 la Administración Regional de...



La falta de acuerdo con el Sistema Único de Salud (SUS) alarga la incertidumbre de los pacientes en Tarija. No solo para ellos, sino también para el sector administrativo que trabaja en los centros de salud y hospitales del departamento.
El 13 de marzo del 2019 la Administración Regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Tarija emitió una circular, ésta indicaba que se suspende la atención para los que estaban bajo la ley 475, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, las niñas y niños menores de cinco años de edad. Por lo que el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) se vio colapsado en esos días.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, explicó que mientras no haya una definición a lo que se refiere el convenio entre la Gobernación de Tarija y el Ministerio de Salud, la CNS seguirá con las atenciones que le compete a la Ley 475. “Solo unos dos días hubo una congestión en el nosocomio, pero luego se volvió al ritmo habitual de la atención y de la demanda de pacientes porque la Caja volvió a atender a ese grupo de personas”.
El administrador regional de la CNS en Tarija, Guery Vargas, mediante contacto telefónico indicó que no tiene autorización para hablar sobre el tema, pero que la nueva ley de salud es clara y se tiene que aplicar.
El comunicado emitido anteriormente por ese funcionario indicaba lo siguiente, “la normativa modifica a la Ley 475 del 30 de diciembre de 2013 sobre Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia que también fue modificada por la Ley 1069 hacia el Sistema Único de Salud (SUS) Universal y Gratuito. La Ley 475 establece y regula la atención integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la citada Ley, que no se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo; así como establece las bases para la universalización de la atención integral en salud”. Por lo que la CNS está excluida y por ende ya no puede brindar el servicio a ese sector de asegurados.
El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines (Sirmes) de la CNS, Álvaro García, explicó que la nueva normativa que pone en vigencia al Sistema Único de Salud (SUS), hizo que la Ley 475 ya no exista. Entonces, esa situación genera incertidumbre en los administrativos que no saben qué hacer, porque no se tiene una figura clara para la atención.
“La ley fue modificada y transformada en otra normativa, eso genera incertidumbre en cuanto a qué va pasar con los pacientes. Aparte, el Gobierno adeuda a la CNS por los servicios prestados cuando estuvo en vigencia la Ley 475-comentó el galeno- Lo que está claro es que esa ley desapareció, por lo tanto la CNS no tiene la obligación de atender a esas personas, porque pasaron al seguro universal de salud. Pero ese seguro no existe hasta ahora. Si es universal, por qué se tiene que solicitar una inscripción y volverlo burocrático”.
Gobernación y Ministerio acuerdan mesas técnicas
El Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo que acordaron con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, indicó que acordaron trabajar en mesas técnicas para generar un convenio entre las dos instituciones, en el sentido de que el Sistema Único de Salud (SUS) complemente al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT). Espera que hasta el 16 de abril se pueda suscribir un documento.
El 13 de marzo del 2019 la Administración Regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Tarija emitió una circular, ésta indicaba que se suspende la atención para los que estaban bajo la ley 475, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años, las niñas y niños menores de cinco años de edad. Por lo que el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) se vio colapsado en esos días.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, explicó que mientras no haya una definición a lo que se refiere el convenio entre la Gobernación de Tarija y el Ministerio de Salud, la CNS seguirá con las atenciones que le compete a la Ley 475. “Solo unos dos días hubo una congestión en el nosocomio, pero luego se volvió al ritmo habitual de la atención y de la demanda de pacientes porque la Caja volvió a atender a ese grupo de personas”.
El administrador regional de la CNS en Tarija, Guery Vargas, mediante contacto telefónico indicó que no tiene autorización para hablar sobre el tema, pero que la nueva ley de salud es clara y se tiene que aplicar.
El comunicado emitido anteriormente por ese funcionario indicaba lo siguiente, “la normativa modifica a la Ley 475 del 30 de diciembre de 2013 sobre Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Plurinacional de Bolivia que también fue modificada por la Ley 1069 hacia el Sistema Único de Salud (SUS) Universal y Gratuito. La Ley 475 establece y regula la atención integral y la protección financiera en salud de la población beneficiaria descrita en la citada Ley, que no se encuentre cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo; así como establece las bases para la universalización de la atención integral en salud”. Por lo que la CNS está excluida y por ende ya no puede brindar el servicio a ese sector de asegurados.
El ejecutivo del Sindicato Médico y Ramas Afines (Sirmes) de la CNS, Álvaro García, explicó que la nueva normativa que pone en vigencia al Sistema Único de Salud (SUS), hizo que la Ley 475 ya no exista. Entonces, esa situación genera incertidumbre en los administrativos que no saben qué hacer, porque no se tiene una figura clara para la atención.
“La ley fue modificada y transformada en otra normativa, eso genera incertidumbre en cuanto a qué va pasar con los pacientes. Aparte, el Gobierno adeuda a la CNS por los servicios prestados cuando estuvo en vigencia la Ley 475-comentó el galeno- Lo que está claro es que esa ley desapareció, por lo tanto la CNS no tiene la obligación de atender a esas personas, porque pasaron al seguro universal de salud. Pero ese seguro no existe hasta ahora. Si es universal, por qué se tiene que solicitar una inscripción y volverlo burocrático”.
Gobernación y Ministerio acuerdan mesas técnicas
El Gobernador de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo que acordaron con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, indicó que acordaron trabajar en mesas técnicas para generar un convenio entre las dos instituciones, en el sentido de que el Sistema Único de Salud (SUS) complemente al Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (SUSAT). Espera que hasta el 16 de abril se pueda suscribir un documento.