Ministerio abre proceso a la Universidad UNO en Tarija
El Ministerio de Educación abrirá un proceso legal a la Universidad Nacional del Oriente (UNO) en Tarija por matricular estudiantes en carreras no autorizadas, Medicina y Fisioterapia. Esa cartera de Estado no validará el tiempo de formación de esos estudiantes, por lo que se trata de una...



El Ministerio de Educación abrirá un proceso legal a la Universidad Nacional del Oriente (UNO) en Tarija por matricular estudiantes en carreras no autorizadas, Medicina y Fisioterapia. Esa cartera de Estado no validará el tiempo de formación de esos estudiantes, por lo que se trata de una estafa. Además, la sanción es que esa casa de estudios superiores nunca más podrá abrir esas dos carreras.
El viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, explicó que luego de un trabajo de investigación y de recopilación de informes, se negó y desestimó autorizar la carrera de Medicina por no cumplir con condiciones y requisitos, en cuanto a equipamiento e infraestructura. La de Fisioterapia ni siquiera fue solicitada su apertura por parte de la UNO.
“Conocemos que ellos empezaron a matricular a partir del año 2018. Nosotros tenemos las normas claras. Se sancionará con una multa por la apertura de cada una de las carreras sin autorización-comentó Cortez- También corresponde no reconocer la matrícula de los estudiantes que se inscribieron a esas carreras, como también los estudios cursados. Lamentablemente los que pasaron clases desde el año pasado y parte del 2019 no tiene validez en ninguna universidad, ni en la propia UNO con sede en Santa Cruz”.
La otra sanción, que también conoce la Universidad, es que no se le permitirá nunca más el funcionamiento de esas dos carreras en Tarija. Ya se envió la notificación a la rectora nacional de la UNO, Rosa Ángela Gallardo Guzmán, quien tiene que dar cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio.
Al margen de ello, la resolución fue enviada a la oficina jurídica de esa Cartera de Estado, para que analicen las acciones legales en el marco de las normativas vigentes. Sucede que hubo un incumplimiento y una estafa hacia los estudiantes.
Cortez explicó que no se puede legalizar una arbitrariedad de esa naturaleza. También dijo que es poco frecuente que pase este tipo de situaciones en las universidades, pero sí en los institutos técnicos privados. Por eso, la recomendación es que la población siempre pida la Resolución Ministerial, no solo como sede, sino que las carreras ofertadas estén autorizadas.
El viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez, explicó que luego de un trabajo de investigación y de recopilación de informes, se negó y desestimó autorizar la carrera de Medicina por no cumplir con condiciones y requisitos, en cuanto a equipamiento e infraestructura. La de Fisioterapia ni siquiera fue solicitada su apertura por parte de la UNO.
“Conocemos que ellos empezaron a matricular a partir del año 2018. Nosotros tenemos las normas claras. Se sancionará con una multa por la apertura de cada una de las carreras sin autorización-comentó Cortez- También corresponde no reconocer la matrícula de los estudiantes que se inscribieron a esas carreras, como también los estudios cursados. Lamentablemente los que pasaron clases desde el año pasado y parte del 2019 no tiene validez en ninguna universidad, ni en la propia UNO con sede en Santa Cruz”.
La otra sanción, que también conoce la Universidad, es que no se le permitirá nunca más el funcionamiento de esas dos carreras en Tarija. Ya se envió la notificación a la rectora nacional de la UNO, Rosa Ángela Gallardo Guzmán, quien tiene que dar cumplimiento a lo dispuesto por el Ministerio.
Al margen de ello, la resolución fue enviada a la oficina jurídica de esa Cartera de Estado, para que analicen las acciones legales en el marco de las normativas vigentes. Sucede que hubo un incumplimiento y una estafa hacia los estudiantes.
Cortez explicó que no se puede legalizar una arbitrariedad de esa naturaleza. También dijo que es poco frecuente que pase este tipo de situaciones en las universidades, pero sí en los institutos técnicos privados. Por eso, la recomendación es que la población siempre pida la Resolución Ministerial, no solo como sede, sino que las carreras ofertadas estén autorizadas.