En el país solo un laboratorio verifica fármacos
En Tarija se intensifica los controles de medicamentos, toda vez que en La Paz se desbarató una banda que comercializaba fármacos mezclados con harina y bicarbonato. El caso es que en todo el país existe un solo laboratorio para verificar la composición de estos productos para la salud,...



En Tarija se intensifica los controles de medicamentos, toda vez que en La Paz se desbarató una banda que comercializaba fármacos mezclados con harina y bicarbonato. El caso es que en todo el país existe un solo laboratorio para verificar la composición de estos productos para la salud, según el Servicio Departamental del rubro (Sedes).
Según la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed),hasta el momento son más de 100 ítems encontrados, medicamentos de dudosa calidad. La preocupación es que encontraron fármacos de uso hospitalario, que se usan en las unidades de terapia intensiva y de quirófano de los hospitales.
La jefa de la Unidad de Farmacias del Sedes, Dora Cáceres, explicó que recibieron un instructivo nacional para mantener una vigilancia. Es así que la funcionaria recomendó a la población que la compra de productos lo haga en las farmacias, mas no en las tiendas de barrio o puestos de venta que están en la calle.
La funcionaria indicó que en este mes también se publicará la nómina de distribuidores autorizados, con lo cual se garantiza que los medicamentos tienen son garantizados para el consumo de la población. Asimismo, recomendó que siempre se verifique la fecha de vencimiento.
Cáceres explicó que si bien en Tarija se hizo un control permanente del expendio de medicamentos, en toda Bolivia solo existe un laboratorio que puede verificar si el fármaco tiene la composición exacta o si está adulterado.
Entre los productos falsificados están: corticoides, diprosan, epinefrina, clotrimazol y dexametasona, entre algunos. Sin embargo, también se reportó otros de uso común, como la aspirina o el ibuprofeno.
Según la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed),hasta el momento son más de 100 ítems encontrados, medicamentos de dudosa calidad. La preocupación es que encontraron fármacos de uso hospitalario, que se usan en las unidades de terapia intensiva y de quirófano de los hospitales.
La jefa de la Unidad de Farmacias del Sedes, Dora Cáceres, explicó que recibieron un instructivo nacional para mantener una vigilancia. Es así que la funcionaria recomendó a la población que la compra de productos lo haga en las farmacias, mas no en las tiendas de barrio o puestos de venta que están en la calle.
La funcionaria indicó que en este mes también se publicará la nómina de distribuidores autorizados, con lo cual se garantiza que los medicamentos tienen son garantizados para el consumo de la población. Asimismo, recomendó que siempre se verifique la fecha de vencimiento.
Cáceres explicó que si bien en Tarija se hizo un control permanente del expendio de medicamentos, en toda Bolivia solo existe un laboratorio que puede verificar si el fármaco tiene la composición exacta o si está adulterado.
Entre los productos falsificados están: corticoides, diprosan, epinefrina, clotrimazol y dexametasona, entre algunos. Sin embargo, también se reportó otros de uso común, como la aspirina o el ibuprofeno.