La primera semana del Abril es para los títeres
Desde el miércoles la XXIX versión del Festival Internacional de La Cultura Abril en Tarija 2019 estará dedicado al público amante de los títeres con obras de compañías provenientes de Chile, Venezuela, Argentina y Bolivia. Ese día a las 19.30 horas en el auditorio de la Casa del...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Desde el miércoles la XXIX versión del Festival Internacional de La Cultura Abril en Tarija 2019 estará dedicado al público amante de los títeres con obras de compañías provenientes de Chile, Venezuela, Argentina y Bolivia.
Ese día a las 19.30 horas en el auditorio de la Casa del Cultura se presentará la obra “Claro de Luna” interpretado por la compañía Teatro Ámbar de Chile. En esta aventura se pone en escena a Blanco, un niño que baila a la luna, se verá en sus intentos por evitar que la luna desaparezca. El gran sabio Azul explica a Blanco que debe viajar a una lejana isla en busca de las pilas que el astro necesita para recuperar su luminosidad.
El jueves 4, a las 17.00 horas en el mismo auditorio será el turno de la obra “¿Quién dijo muuu?, puesto en escena por el grupo Teatro Elwaky que es un elenco boliviano conformado en Cochabamba el año 2002. Anualmente organizan el Festival Internacional Festititeres.
El mismo día y en el mismo lugar, a las 19.30 horas se presentará “Pepe el marinero”, interpretado por la compañía Telba Carantoña de Venezuela. Cuenta la historia de Marina, una joven vivaz y aventurera, su pasatiempo favorito es ver el horizonte e imaginarse las cosas que hay más allá de las montañas. Un día, a su pueblo llega Pepe, un marinero particular que con su barco de papel ha viajado por todo el mundo, el amor surge entre ambos.
El viernes 5, a las 19.30 horas, en el auditorio de la Casa de la Cultura será el turno de “Alias Mate Cosido”, de la compañía Tira y Afloja de Argentina. Mate Cosido es un peón (empleado en una finca) trabajador y dedicado que se relaciona con una joven. Pero esta joven es a su vez pretendida por un Comisario. Y ahí comienza el problema.
Ese día a las 19.30 horas en el auditorio de la Casa del Cultura se presentará la obra “Claro de Luna” interpretado por la compañía Teatro Ámbar de Chile. En esta aventura se pone en escena a Blanco, un niño que baila a la luna, se verá en sus intentos por evitar que la luna desaparezca. El gran sabio Azul explica a Blanco que debe viajar a una lejana isla en busca de las pilas que el astro necesita para recuperar su luminosidad.
El jueves 4, a las 17.00 horas en el mismo auditorio será el turno de la obra “¿Quién dijo muuu?, puesto en escena por el grupo Teatro Elwaky que es un elenco boliviano conformado en Cochabamba el año 2002. Anualmente organizan el Festival Internacional Festititeres.
El mismo día y en el mismo lugar, a las 19.30 horas se presentará “Pepe el marinero”, interpretado por la compañía Telba Carantoña de Venezuela. Cuenta la historia de Marina, una joven vivaz y aventurera, su pasatiempo favorito es ver el horizonte e imaginarse las cosas que hay más allá de las montañas. Un día, a su pueblo llega Pepe, un marinero particular que con su barco de papel ha viajado por todo el mundo, el amor surge entre ambos.
El viernes 5, a las 19.30 horas, en el auditorio de la Casa de la Cultura será el turno de “Alias Mate Cosido”, de la compañía Tira y Afloja de Argentina. Mate Cosido es un peón (empleado en una finca) trabajador y dedicado que se relaciona con una joven. Pero esta joven es a su vez pretendida por un Comisario. Y ahí comienza el problema.