• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Pedido de mejoras enfrenta a choferes tarijeños y Vías Bolivia

Mientras la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no mueve ficha en el pedido de asumir el mantenimiento en el tramo Canaletas – Entre Ríos, Vías Bolivia actúa de parapeto y critica las declaraciones de los transportistas tarijeños, que amenazaron con no pagar peajes si la ruta al...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 29/03/2019 00:22
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Mientras la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no mueve ficha en el pedido de asumir el mantenimiento en el tramo Canaletas – Entre Ríos, Vías Bolivia actúa de parapeto y critica las declaraciones de los transportistas tarijeños, que amenazaron con no pagar peajes si la ruta al Chaco continúa con los mismos problemas de mantenimiento.

"Como Vías Bolivia administramos el tema del peaje en el departamento de Tarija, tenemos 12 retenes de los cuales tenemos una recaudación mínima. En 2018 tuvimos una recaudación de 19,6 millones de bolivianos, pero el costo de mantenimiento es de más de 45,4 millones de bolivianos, o sea que el Estado boliviano subvenciona el costo de mantenimiento de las rutas en más de la mitad” informó a los periodistas la directora Regional de Vías, Jacqueline Gutiérrez.

El conflicto

Los reclamos de los transportistas se concentran en dos tramos particulares de la vía al Chaco; uno construido con recursos de Tarija, el Canaletas – Entre Ríos y otro con recursos del Estado, el Entre Ríos Palos Blancos.

Cabe señalar que todo el tramo entre Tarija y Entre Ríos ha sido construido con recursos de la Gobernación de Tarija, lo mantiene en su integridad el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) y el costo de peaje que cobra Vías Bolivia es de cinco bolivianos.

El malestar de los transportistas se centra en los continuos derrumbes que cortan la vía, pero también por el trato diferencial que la ABC le ha dado a los dos tramos más conflictivos.

El primer tramo, el Canaletas – Entre Ríos, fue licitado en 2005 y entregado a un consorcio de empresas tarijeñas (Érika, Ciabol, Molavi, América Trading, Guadalquivir y Sergut). Se trata de una variante al tramo de la Red Vial Fundamental autorizada por la ABC. Tuvo diferentes problemas y no fue entregada hasta 2013, cuando el secretario de Coordinación de Lino Condori, Darío Gareca, admitió la recepción. Desde entonces la ABC rechaza hacerse cargo del mantenimiento por defectos identificados en los taludes de la ruta. Cabe recordar que este tramo se trata de una variante y que la ABC mantiene abierto el tramo de la red vial fundamental por Castellón, pero que prácticamente cada vez que se cierra la variante, también lo hace la fundamental.
Una entrega silenciosa y sin consenso

La vía Entre Ríos – Palos Blancos se recibió provisionalmente en abril de 2018 y en seis meses se debían arreglar los defectos antes de la entrega definitiva. La ABC informó que ya se hizo ese proceso.
En el segundo tramo, el Entre Ríos - Palos Blancos, es producto de una decisión de Evo Morales que hizo licitar y adjudicar el tramo en 2015 con recursos del Estado y bajo tuición de la ABC. La empresa española Ceinsa, luego renombrada como Eurofinsa, se adjudicó por 85 millones de dólares el proyecto y logró culminar en el plazo estimado, pues en abril de 2018 se recibió de forma provisional, sin embargo para entonces se habían denunciado modificaciones en las pendientes – del 6% al 8% máximo autorizado -, en los radios de curvatura – de mínimo 100 metros a mínimo 50 metros-, y sobre todo, problemas en los taludes. En pasados días, Fohad Amás, director regional de la ABC, informó que ya se había recibido oficialmente la ruta a pesar de que esos problemas siguen existiendo y los derrumbes son continuos.

Sin acuerdo

Los transportistas han exigido que la ABC acepte el tramo Canaletas – Entre Ríos, pues tiene condiciones similares al Entre Ríos – Palos Blancos, y que se desarrolle un programa específico que permita estabilizar en gran parte la ruta los taludes y así permitir el transporte sin riesgos.

Vías Bolivia, sin embargo, insistió en que "no hay justificativos del transporte en sus pedidos, porque el Estado está subvencionando el mantenimiento de las rutas. Si las rutas están mal es por el tema de las lluvias, el Estado hizo todos los esfuerzos por asfaltar las rutas entonces no se justifica el no querer pagar los peajes", agregó.

Añadió que desde hace 20 años no se modificó el precio de los peajes, pese a que en la última década el Estado asfaltó toda la red vial fundamental, algo que en el caso de Tarija, no es cierto.

En la ruta al Chaco, Tarija ha construido los tramos Puerta del Chaco – Puente Jarcas; Puente Jarkas – Piedra Larga (pendiente de entregar) y la variante Canaletas – Entre Ríos.  El Estado ha construido el tramo Entre Ríos Palos Blancos. Hacia Yacuiba, dinero departamental ha pagado el Palos Blancos – Choere y el Acheral – Caraparí. Queda pendiente de licitar el Choere – Acheral, que la ABC ha anunciado que se hará cargo.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vías Bolivia
  • #Carretera al Chaco
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS