Según Cocarico, producción agrícola aumentó un 7,5%
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, informó desde el municipio de Uriondo que la producción del trabajador agrícola se incrementó en 7,5% este año, destacando que los grandes y pequeños productores en todo el país son importantes. La información fue proporcionada...



El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, informó desde el municipio de Uriondo que la producción del trabajador agrícola se incrementó en 7,5% este año, destacando que los grandes y pequeños productores en todo el país son importantes.
La información fue proporcionada en el marco de la entrega de equipos de riego tecnificado por goteo, variedades mejoradas de vid y mallas contra granizos, cuya inversión oscila entre los 516.803,41 (quinientos dieciséis mil ochocientos tres 41/100 bolivianos) y beneficia a 21 familias de la Asociación de Productoras Textileras y Confeccionistas de Campo de Vasco “Bartolina Sisa” (Aprotexc) de dicho Municipio, por parte del Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II) y del programa de Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario (Empoderar).
“Gracias al presidente Evo Morales se crearon diferentes programas como el PAR II, que apoya al pequeño productor en su comunidad. El boliviano debe comer mejor, por tanto, se debe apoyar al pequeño productor en sus necesidades, priorizando temas de riego”, dijo Cocarico. Asimismo, señaló que el PAR es brazo operativo del Programa Empoderar, que debe lograr que las aguas lleguen hasta las represas, por medio de canales, con el fin de mejorar aún más la producción.
Destacó que dentro de la cartera de Estado bajo su tuición, existen varios programas y proyectos de desarrollo productivo, tales como el Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR) y el Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (ACCESOS), así como el Programa de Trigo y Programa de Frutas, que ya se vienen canalizando.
Por otra parte, indicó que es una preocupación del Gobierno nacional velar porque la producción día a día mejore. Por tal motivo, añadió, que es fundamental el apoyo de los empresarios productores de Tarija. “Se debe pensar en el pequeño productor, ya que su producción está destinada a la alimentación de los bolivianos, como la producción de papa y otros importantes”, puntualizó Cocarico.
Finalmente, remarcó que se está haciendo gestión con la República Popular de China para vender más productos bolivianos, como la carne, soya, quinua, castaña y sésamo.
Equipamiento
Por medio de los programas PAR y Empoderar se entregaron bombas de alta presión, politubo de “2”, motofumigadoras, desbrozadoras, arados para caballo, postes viñateros, alambres y plantines de vid, respectivamente.
Este año, el PAR II recibió 100 solicitudes de financiamiento por parte de 10 municipios de Tarija, entre los cuales están Bermejo, Caraparí, El Puente, Padcaya, San Lorenzo, Entre Ríos, Tarija, Uriondo, Villa Montes y Yacuiba.
Por otra parte, alrededor de 2.839 familias de pequeños productores son los beneficiados con proyectos productivos, basados en riego tecnificado.
La información fue proporcionada en el marco de la entrega de equipos de riego tecnificado por goteo, variedades mejoradas de vid y mallas contra granizos, cuya inversión oscila entre los 516.803,41 (quinientos dieciséis mil ochocientos tres 41/100 bolivianos) y beneficia a 21 familias de la Asociación de Productoras Textileras y Confeccionistas de Campo de Vasco “Bartolina Sisa” (Aprotexc) de dicho Municipio, por parte del Proyecto de Alianzas Rurales II (PAR II) y del programa de Emprendimientos Organizados para el Desarrollo Rural Autogestionario (Empoderar).
“Gracias al presidente Evo Morales se crearon diferentes programas como el PAR II, que apoya al pequeño productor en su comunidad. El boliviano debe comer mejor, por tanto, se debe apoyar al pequeño productor en sus necesidades, priorizando temas de riego”, dijo Cocarico. Asimismo, señaló que el PAR es brazo operativo del Programa Empoderar, que debe lograr que las aguas lleguen hasta las represas, por medio de canales, con el fin de mejorar aún más la producción.
Destacó que dentro de la cartera de Estado bajo su tuición, existen varios programas y proyectos de desarrollo productivo, tales como el Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR) y el Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (ACCESOS), así como el Programa de Trigo y Programa de Frutas, que ya se vienen canalizando.
Por otra parte, indicó que es una preocupación del Gobierno nacional velar porque la producción día a día mejore. Por tal motivo, añadió, que es fundamental el apoyo de los empresarios productores de Tarija. “Se debe pensar en el pequeño productor, ya que su producción está destinada a la alimentación de los bolivianos, como la producción de papa y otros importantes”, puntualizó Cocarico.
Finalmente, remarcó que se está haciendo gestión con la República Popular de China para vender más productos bolivianos, como la carne, soya, quinua, castaña y sésamo.
Equipamiento
Por medio de los programas PAR y Empoderar se entregaron bombas de alta presión, politubo de “2”, motofumigadoras, desbrozadoras, arados para caballo, postes viñateros, alambres y plantines de vid, respectivamente.
Este año, el PAR II recibió 100 solicitudes de financiamiento por parte de 10 municipios de Tarija, entre los cuales están Bermejo, Caraparí, El Puente, Padcaya, San Lorenzo, Entre Ríos, Tarija, Uriondo, Villa Montes y Yacuiba.
Por otra parte, alrededor de 2.839 familias de pequeños productores son los beneficiados con proyectos productivos, basados en riego tecnificado.