YouTube kids, el “chupete electrónico” de moda
Restaurantes llenos, cafeterías repletas y niños con sus padres a la espera de ser servidos. Comienza el berrinche, los padres se miran y de pronto no hay otro remedio que sacar el milagroso celular, activar YouTube y retornar a una aparente calma. Lo maravilloso, además, de esta...



Restaurantes llenos, cafeterías repletas y niños con sus padres a la espera de ser servidos. Comienza el berrinche, los padres se miran y de pronto no hay otro remedio que sacar el milagroso celular, activar YouTube y retornar a una aparente calma.
Lo maravilloso, además, de esta aplicación es que, si el vídeo que se está viendo no agrada éste se acaba, basta dar un toquecito con el dedo para que se inicie una nueva reproducción. Y de ésta, a otra. Incluso a una de las sugerencias que nos ofrece la propia YouTube.
Pero ¿qué tan positivo es esto para los niños? El País consultó con 20 padres de niños pequeños en Tarija, doce de ellos aseguran que esto es perjudicial para sus pequeños, más aún afirman que es un recurso urgente. Los ocho restantes aseguran que les dan el celular o Tablet en un tiempo medido y con contenido supervisado.
Los algoritmos también se equivocan
Los expertos aseguran que si buscamos un video infantil de la Granja, por ejemplo, las sugerencias de YouTube deberían ir en esa sintonía, sin embargo en muchas ocasiones se cuelan dibujos como South Park o Los Simpson, contenido no apto para pequeños.
Es más se dice que ni siquiera YouTube Kids, la aplicación específica para niños, está libre de esta polémica, aunque bien es cierto que aquí los contenidos sí parecen estar más filtrados.
Ahora el otro tema preocupante es el tiempo que pasan los niños en el celular, tanto que los expertos en pediatría están alertando sobre el uso de dispositivos móviles, sobre todo en niños menores de cinco años. Los pediatras aseguran que esto puede ocasionar problemas de aprendizaje y de psicomotricidad.
Fernanda tiene cinco años, es una niña muy inquieta y según su padre de 28 años, lo único que la entretiene es el celular. “Le damos el celular y santo remedio”, asegura.
Para la experta Sandra Arcella, entrevistada por el diario Clarin, esto crea una dicción porque la explosión de imágenes en los videos de YouTube hacen que el niño se vea sobreestimulado y atraído. Se podría armar la metáfora “encajar el chupete” en lugar de “encajar el celular” para que los chicos no hablen o no molesten.
“En lo real a veces puede haber trastornos del habla o específicos del lenguaje en niños de 4 o 5 años (que los acompañan durante toda la infancia). Porque la imagen no tiene una palabra que acompañe el proceso de aprendizaje, es tanta la velocidad que no aparece el procesamiento adecuado”, explica.
Entre los problemas más habituales están:
Contracturas cervicales, calambres en brazos y manos, irritación ocular y déficit visual por la sobreexposición.
Insomnio y falta de descanso por el uso de dispositivos en la noche que luego derivan en dificultades en la atención y baja en el rendimiento escolar. La falta de descanso nocturno afecta la función de la memoria.
La disminución de actividad física y de exposición al sol han provocado un creciente aumento de trastornos del peso y de metabolización de la vitamina D.
En muchas ocasiones empobrecimiento del tipo de juego que hacen los niños y retraso en la motricidad fina. La sobrestimulación de imágenes y sonidos trae una disminución de la función creativa del juego. Los niños prefieren ver e interactuar con el mundo digital en vez de crear escenarios en el mundo real. La reducción de la manipulación de objetos afecta la motricidad.
Se prioriza el intercambio online con los pares (por sobre la interacción en presencia) lo cual dificulta la adquisición de habilidades comunicacionales y sociales y de resolución de conflictos. Un conflicto online se soluciona “en un clic” borrando a alguien como contacto o bloqueándolo.
Un debate abierto
Para los padres consultados por El País el debate continúa abierto, más aún todos coinciden en que la clave está en limitar el tiempo de uso y hacer una vigilancia presencial cuando los niños estén usando el celular no sólo con YouTube, YouTube Kids sino con cualquier otro tipo de contenido o juego.
Según un estudio de Ofcom, el regulador británico de la industria de telecomunicaciones YouTube en Reino Unido, el 73 % de los niños de entre 5 y 15 años son usuarios de YouTube.
Empero, muchos coinciden en que no se trata de un portal u otro sino del uso que se hace de la tecnología.
YouTube kids
YouTube Kids es un producto de Google diseñado desde el principio teniendo en mente a las familias. La aplicación hace que los niños puedan encontrar contenido sobre los temas que les interesan, desde cualquier tablet o smartphone de una manera más sencilla y “segura”, y está disponible gratis en Google Play y App Store.
El diseño de la aplicación resalta imágenes más grandes e iconos más claros para ayudar a una navegación más rápida para pulgares pequeños. Incluso se ha añadido un sistema de reconocimiento de voz para que los peques que no sepan escribir puedan encontrar vídeos relacionados con sus curiosidades.
Según se investigó para este reportaje el asunto con YouTube Kids es que nace porque YouTube se dio cuenta de que los videos de programas para niños y del gusto de los niños que generan billones de vistas, no sólo millones, Billones.
Características de YouTube kids
Temporizador. Con el que los padres pueden fijar el límite de tiempo que un niño puede interactuar con YouTube Kids. La aplicación avisará al niño cuando el tiempo de sesión ha terminado para que el padre no tenga que ser el malo de la película.
Configuración de búsquedas. Se puede habilitar o deshabilitar la función de búsqueda de vídeos si queremos reducir la experiencia de visualización a videos preseleccionados por la aplicación.
Configuración de edad. Se emplea esta característica para adaptar el contenido mostrado por la aplicación en función de la edad de los niños: preescolar o edad escolar.
Lo maravilloso, además, de esta aplicación es que, si el vídeo que se está viendo no agrada éste se acaba, basta dar un toquecito con el dedo para que se inicie una nueva reproducción. Y de ésta, a otra. Incluso a una de las sugerencias que nos ofrece la propia YouTube.
Pero ¿qué tan positivo es esto para los niños? El País consultó con 20 padres de niños pequeños en Tarija, doce de ellos aseguran que esto es perjudicial para sus pequeños, más aún afirman que es un recurso urgente. Los ocho restantes aseguran que les dan el celular o Tablet en un tiempo medido y con contenido supervisado.
Los algoritmos también se equivocan
Los expertos aseguran que si buscamos un video infantil de la Granja, por ejemplo, las sugerencias de YouTube deberían ir en esa sintonía, sin embargo en muchas ocasiones se cuelan dibujos como South Park o Los Simpson, contenido no apto para pequeños.
Es más se dice que ni siquiera YouTube Kids, la aplicación específica para niños, está libre de esta polémica, aunque bien es cierto que aquí los contenidos sí parecen estar más filtrados.
Ahora el otro tema preocupante es el tiempo que pasan los niños en el celular, tanto que los expertos en pediatría están alertando sobre el uso de dispositivos móviles, sobre todo en niños menores de cinco años. Los pediatras aseguran que esto puede ocasionar problemas de aprendizaje y de psicomotricidad.
Fernanda tiene cinco años, es una niña muy inquieta y según su padre de 28 años, lo único que la entretiene es el celular. “Le damos el celular y santo remedio”, asegura.
Para la experta Sandra Arcella, entrevistada por el diario Clarin, esto crea una dicción porque la explosión de imágenes en los videos de YouTube hacen que el niño se vea sobreestimulado y atraído. Se podría armar la metáfora “encajar el chupete” en lugar de “encajar el celular” para que los chicos no hablen o no molesten.
“En lo real a veces puede haber trastornos del habla o específicos del lenguaje en niños de 4 o 5 años (que los acompañan durante toda la infancia). Porque la imagen no tiene una palabra que acompañe el proceso de aprendizaje, es tanta la velocidad que no aparece el procesamiento adecuado”, explica.
Entre los problemas más habituales están:
Contracturas cervicales, calambres en brazos y manos, irritación ocular y déficit visual por la sobreexposición.
Insomnio y falta de descanso por el uso de dispositivos en la noche que luego derivan en dificultades en la atención y baja en el rendimiento escolar. La falta de descanso nocturno afecta la función de la memoria.
La disminución de actividad física y de exposición al sol han provocado un creciente aumento de trastornos del peso y de metabolización de la vitamina D.
En muchas ocasiones empobrecimiento del tipo de juego que hacen los niños y retraso en la motricidad fina. La sobrestimulación de imágenes y sonidos trae una disminución de la función creativa del juego. Los niños prefieren ver e interactuar con el mundo digital en vez de crear escenarios en el mundo real. La reducción de la manipulación de objetos afecta la motricidad.
Se prioriza el intercambio online con los pares (por sobre la interacción en presencia) lo cual dificulta la adquisición de habilidades comunicacionales y sociales y de resolución de conflictos. Un conflicto online se soluciona “en un clic” borrando a alguien como contacto o bloqueándolo.
Un debate abierto
Para los padres consultados por El País el debate continúa abierto, más aún todos coinciden en que la clave está en limitar el tiempo de uso y hacer una vigilancia presencial cuando los niños estén usando el celular no sólo con YouTube, YouTube Kids sino con cualquier otro tipo de contenido o juego.
Según un estudio de Ofcom, el regulador británico de la industria de telecomunicaciones YouTube en Reino Unido, el 73 % de los niños de entre 5 y 15 años son usuarios de YouTube.
Empero, muchos coinciden en que no se trata de un portal u otro sino del uso que se hace de la tecnología.
YouTube kids
YouTube Kids es un producto de Google diseñado desde el principio teniendo en mente a las familias. La aplicación hace que los niños puedan encontrar contenido sobre los temas que les interesan, desde cualquier tablet o smartphone de una manera más sencilla y “segura”, y está disponible gratis en Google Play y App Store.
El diseño de la aplicación resalta imágenes más grandes e iconos más claros para ayudar a una navegación más rápida para pulgares pequeños. Incluso se ha añadido un sistema de reconocimiento de voz para que los peques que no sepan escribir puedan encontrar vídeos relacionados con sus curiosidades.
Según se investigó para este reportaje el asunto con YouTube Kids es que nace porque YouTube se dio cuenta de que los videos de programas para niños y del gusto de los niños que generan billones de vistas, no sólo millones, Billones.
Características de YouTube kids
Temporizador. Con el que los padres pueden fijar el límite de tiempo que un niño puede interactuar con YouTube Kids. La aplicación avisará al niño cuando el tiempo de sesión ha terminado para que el padre no tenga que ser el malo de la película.
Configuración de búsquedas. Se puede habilitar o deshabilitar la función de búsqueda de vídeos si queremos reducir la experiencia de visualización a videos preseleccionados por la aplicación.
Configuración de edad. Se emplea esta característica para adaptar el contenido mostrado por la aplicación en función de la edad de los niños: preescolar o edad escolar.