En 2018, el BDP SAM llegó a más de 83 mil clientes en el país
El gerente General, Diego Suárez Solares, acompañado del Directorio del Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP - SAM), presentó la Rendición Pública de Cuentas Final 2018 e inicial 2019 en la ciudad de El Alto frente a más de 100 personas entre representantes de instituciones...



El gerente General, Diego Suárez Solares, acompañado del Directorio del Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP - SAM), presentó la Rendición Pública de Cuentas Final 2018 e inicial 2019 en la ciudad de El Alto frente a más de 100 personas entre representantes de instituciones público-privadas, organizaciones sociales, sociedad civil y Productores BDP. Se informó que más de 83 mil productores del país fueron beneficiados por algún crédito del BDP SAM.
En la oportunidad Marcelo Montenegro, presidente del Directorio, señaló que el evento “es una oportunidad para dar a conocer los logros que ha realizado el banco a lo largo de la gestión 2018 y el apoyo que se brindó a los productores” con el que “se está realizando el sueño de muchos emprendedores y productores”.
“Tenemos que competir en las mismas condiciones que la banca comercial para conseguir los recursos y dotárselo a nuestros productores a tasas competitivas y tasas preferenciales que luego se convertirán en producción, productividad, empleo y bienestar”, señaló Montenegro.
Diego Suárez Solares, gerente General, explicó que el BDP es el único banco de desarrollo del país, se diferencia de la banca comercial porque ofrece el crédito productivo y la asistencia técnica. “Queremos ser la mejor vía financiera de acceso al desarrollo y la innovación productiva con sostenibilidad (…) para poder apoyar siempre al sector productivo”, indicó.
Detalló que en la gestión 2018 el BDP atendió los requerimientos de financiamiento de los sectores productivos por un total de 3.842 millones de bolivianos, que benefició a productores de diversos sectores de la cadena productiva nacional.
Asimismo, mencionó que de 18 oficinas en funcionamiento en la gestión 2017, al cierre de la gestión 2018 el BDP ya cuenta con 28 oficinas en todo el país.
Adelantó que “para la gestión de 2019 pretendemos seguir avanzando con nuestra cartera, estamos con metas importantes para llegar y priorizaremos a nuestros clientes (…) y carteras sectoriales para seguir trabajando con aliados estratégicos, seguiremos trabajando con la asistencia técnica especializada y genérica”, aseguró Suárez.
Tras la presentación de la rendición pública de cuentas, los asistentes, a tiempo de hace consultas, manifestaron agradecimientos, sugerencias y solicitudes en el marco del trabajo del BDP con los productores.
Janeth Ordoñez, productora de calzados y beneficiaria de la asistencia técnica especializada en calzados, señaló que “las capacitaciones me han ayudado demasiado, porque me han permitido aprender cómo crear mi producto. Por ejemplo, yo hago calzados y antes no podía diseñar el modelo que me señalaban mis clientes, gracias a las capacitaciones ahora puedo hacer realidad el producto. Felicitarles por la iniciativa, los créditos que brindan y las capacitaciones”, aseveró.
En la oportunidad Marcelo Montenegro, presidente del Directorio, señaló que el evento “es una oportunidad para dar a conocer los logros que ha realizado el banco a lo largo de la gestión 2018 y el apoyo que se brindó a los productores” con el que “se está realizando el sueño de muchos emprendedores y productores”.
“Tenemos que competir en las mismas condiciones que la banca comercial para conseguir los recursos y dotárselo a nuestros productores a tasas competitivas y tasas preferenciales que luego se convertirán en producción, productividad, empleo y bienestar”, señaló Montenegro.
Diego Suárez Solares, gerente General, explicó que el BDP es el único banco de desarrollo del país, se diferencia de la banca comercial porque ofrece el crédito productivo y la asistencia técnica. “Queremos ser la mejor vía financiera de acceso al desarrollo y la innovación productiva con sostenibilidad (…) para poder apoyar siempre al sector productivo”, indicó.
Detalló que en la gestión 2018 el BDP atendió los requerimientos de financiamiento de los sectores productivos por un total de 3.842 millones de bolivianos, que benefició a productores de diversos sectores de la cadena productiva nacional.
Asimismo, mencionó que de 18 oficinas en funcionamiento en la gestión 2017, al cierre de la gestión 2018 el BDP ya cuenta con 28 oficinas en todo el país.
Adelantó que “para la gestión de 2019 pretendemos seguir avanzando con nuestra cartera, estamos con metas importantes para llegar y priorizaremos a nuestros clientes (…) y carteras sectoriales para seguir trabajando con aliados estratégicos, seguiremos trabajando con la asistencia técnica especializada y genérica”, aseguró Suárez.
Tras la presentación de la rendición pública de cuentas, los asistentes, a tiempo de hace consultas, manifestaron agradecimientos, sugerencias y solicitudes en el marco del trabajo del BDP con los productores.
Janeth Ordoñez, productora de calzados y beneficiaria de la asistencia técnica especializada en calzados, señaló que “las capacitaciones me han ayudado demasiado, porque me han permitido aprender cómo crear mi producto. Por ejemplo, yo hago calzados y antes no podía diseñar el modelo que me señalaban mis clientes, gracias a las capacitaciones ahora puedo hacer realidad el producto. Felicitarles por la iniciativa, los créditos que brindan y las capacitaciones”, aseveró.