El 22 de febrero arranca el festival de tatuajes
Entre el 22 y 24 de febrero se realizará un festival de tatuajes, el lugar del evento será el Centro Cultural Salamanca y reunirá a los cultores de este arte en tierra chapaca y otros que llegarán del interior del país, contó el miembro de “Tarija Tattoo”, Mauricio Briceño. Aparte de...



Entre el 22 y 24 de febrero se realizará un festival de tatuajes, el lugar del evento será el Centro Cultural Salamanca y reunirá a los cultores de este arte en tierra chapaca y otros que llegarán del interior del país, contó el miembro de “Tarija Tattoo”, Mauricio Briceño.
Aparte de mostrar cómo se realiza este tipo de aplicaciones en la piel, también existirán disertaciones donde se abordarán temas sobre la cultura del tatuaje y el piercing.
“El tatuaje es algo que representa a la persona, es un distintivo, es una forma de expresión corporal, si bien es doloroso, pero es algo que se puede soportar, es más que nada una herida superficial que queda indeleble por toda la vida, todo depende de la zona en la cual se la realice”, explicó.
Los tatuajes en el estudio van desde los 200 bolivianos hasta 150 dólares en una sesión que dura unas cuatro horas. En 2018 llegaron a Tarija más de 120 artistas de diferentes países del mundo para demostrar sus habilidades en el tatuaje y modificaciones corporales
El organizador del evento y dueño de Tarija INK, Juan Romay, sostuvo en esa oportunidad que el evento es un festival internacional que reúne a los mejores exponentes del tatuajes tanto nacionales como internacionales para competir en los diferentes estilos que existen, un evento anual dedicado a la masificación del arte corporal como también del arte urbano dentro de la ciudad.
Dentro de las actividades se tendrá un show musical donde estarán presentes reconocidos grupos del medio, espectáculos de baile y presentaciones artísticas, además de un patio de comidas y bebidas a elección. La importancia de este tipo de actividades es romper los tabúes que crecen alrededor de las personas amantes de las modificaciones corporales.
Aparte de mostrar cómo se realiza este tipo de aplicaciones en la piel, también existirán disertaciones donde se abordarán temas sobre la cultura del tatuaje y el piercing.
“El tatuaje es algo que representa a la persona, es un distintivo, es una forma de expresión corporal, si bien es doloroso, pero es algo que se puede soportar, es más que nada una herida superficial que queda indeleble por toda la vida, todo depende de la zona en la cual se la realice”, explicó.
Los tatuajes en el estudio van desde los 200 bolivianos hasta 150 dólares en una sesión que dura unas cuatro horas. En 2018 llegaron a Tarija más de 120 artistas de diferentes países del mundo para demostrar sus habilidades en el tatuaje y modificaciones corporales
El organizador del evento y dueño de Tarija INK, Juan Romay, sostuvo en esa oportunidad que el evento es un festival internacional que reúne a los mejores exponentes del tatuajes tanto nacionales como internacionales para competir en los diferentes estilos que existen, un evento anual dedicado a la masificación del arte corporal como también del arte urbano dentro de la ciudad.
Dentro de las actividades se tendrá un show musical donde estarán presentes reconocidos grupos del medio, espectáculos de baile y presentaciones artísticas, además de un patio de comidas y bebidas a elección. La importancia de este tipo de actividades es romper los tabúes que crecen alrededor de las personas amantes de las modificaciones corporales.