Colectivo TLGB propone ley de matrimonio igualitario
En la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se realizó en Sucre, la población Trans, Lesbianas, Gay y Bisexuales (TLGB) a través de sus representantes presentó una solicitud para la aprobación del matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. El...



En la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se realizó en Sucre, la población Trans, Lesbianas, Gay y Bisexuales (TLGB) a través de sus representantes presentó una solicitud para la aprobación del matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo.
El presidente del colectivo TLGB de Tarija, Joel Vela, indicó que participaron de la 165 sesión de la CIDH en la ciudad de Sucre. Detalló que aproximadamente 25 colectivos de diferentes plataformas estuvieron presentes en el espacio, además de activistas TLGB independientes. Desde Tarija se envió documentación y cartas de respaldo a favor de las diferentes demandas presentadas, entre ellas el matrimonio igualitario.
Se abordó la problemática de la vulneración de los derechos de la población TLGB en particular, también el matrimonio entre personas del mismo sexo y la Ley 807 que mitiga algunos derechos colectivos y civiles de la población transexual y transgénero, además de los crímenes de odio y situación de violencia.
“A pesar que existe una serie de normativas como la 348, la 045 entre otras, aún se vive una situación en la que no solo no se ponen en práctica los derechos del colectivo. La demanda de los colectivos es impulsar una ley nacional contra los crímenes de odio y situaciones de discriminación en personas TLGB”, manifestó.
Un crimen de odio es una infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o la propiedad, donde la víctima, el local o el objetivo de la infracción se elige por su real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo.
Varios estudios han demostrado que las personas TLGB corren un mayor riesgo de sufrir violencia física y sexual y que, en la mayoría de esos casos, la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas fueron causas determinantes de los abusos.
El presidente del colectivo TLGB de Tarija, Joel Vela, indicó que participaron de la 165 sesión de la CIDH en la ciudad de Sucre. Detalló que aproximadamente 25 colectivos de diferentes plataformas estuvieron presentes en el espacio, además de activistas TLGB independientes. Desde Tarija se envió documentación y cartas de respaldo a favor de las diferentes demandas presentadas, entre ellas el matrimonio igualitario.
Se abordó la problemática de la vulneración de los derechos de la población TLGB en particular, también el matrimonio entre personas del mismo sexo y la Ley 807 que mitiga algunos derechos colectivos y civiles de la población transexual y transgénero, además de los crímenes de odio y situación de violencia.
“A pesar que existe una serie de normativas como la 348, la 045 entre otras, aún se vive una situación en la que no solo no se ponen en práctica los derechos del colectivo. La demanda de los colectivos es impulsar una ley nacional contra los crímenes de odio y situaciones de discriminación en personas TLGB”, manifestó.
Un crimen de odio es una infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o la propiedad, donde la víctima, el local o el objetivo de la infracción se elige por su real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo.
Varios estudios han demostrado que las personas TLGB corren un mayor riesgo de sufrir violencia física y sexual y que, en la mayoría de esos casos, la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas fueron causas determinantes de los abusos.