Evalúan beneficios de una planta de tratamiento en San Jacinto
El pedido de construir una planta de tratamiento para la zona de San Jacinto ha cobrado fuerza en estas últimas semanas, esto debido a que los dirigentes de Tolomosita Sud han mostrado su predisposición en continuar con este proyecto que beneficiará a las cabañas donde se vende comida. El...
El pedido de construir una planta de tratamiento para la zona de San Jacinto ha cobrado fuerza en estas últimas semanas, esto debido a que los dirigentes de Tolomosita Sud han mostrado su predisposición en continuar con este proyecto que beneficiará a las cabañas donde se vende comida.
El concejal municipal de Cercado, Alan Echart, quien además conforma el Comité Impulsor de la Micro Planta de Tratamiento para la Represa de San Jacinto, del cual también son parte los dirigentes de Tolomosita Sud, informó que la pasada jornada se realizó una visita a la Micro Planta de Tratamiento de Canasmoro para conocer el funcionamiento de la misma.
“Invitamos a los dirigentes de Tolomosita Sud a una visita a la Micro Planta de Tratamiento de Canasmoro, ésta actualmente trata las aguas residuales de mil personas, beneficia a toda la Normal de Canasmoro y a la propia comunidad. Lo mejor de la visita es que los dirigentes de Tolomosita Sud, que es la comunidad que colinda con la represa de San Jacinto, pudieron constatar en persona que no existen malos olores ni contaminación, más bien vieron cómo el agua tratada es usada para el riego de los cultivos cercanos, beneficiando en doble manera a la comunidad, ya que se cuida el medio ambiente y se aprovecha el agua para riego”, expresó Echart.
El Concejal explicó que la represa de San Jacinto actualmente se encuentra en un grave punto de contaminación, refirió que si los tarijeños no asumen acciones para resolver este tema, a corto plazo será irremediable.
“Actualmente sobre la comunidad de Tolomosita Sud se encuentran unos 40 restaurantes y viven unas 300 familias, por lo que se justifica de sobremanera el poder contar con un buen sistema de alcantarillado y una micro planta de tratamiento, seguiremos trabajando hasta lograr este objetivo”, manifestó Echart.
La representante de la comunidad de San Jacinto Sud, Matiaza Valencia, resaltó el hecho de que se proyecte construir una planta de tratamiento para esa zona, más ahora que se ha constatado que una tecnología de ese nivel no desprende malos olores en el lugar donde se lo emplace. Asimismo, mostró su predisposición en ayudar a socializar este proyecto para dar una solución a las aguas servidas de la comunidad de Tolomosita Sud.
Marco Alfaro, autoridad de Tolomosita Sud, consideró importante la visita a la Micro Planta de la Normal de Canasmoro, ya que les permitió conocer la tecnología aplicada y donde se pudo observar es que no se genera malos olores, no genera contaminación, no existe proliferación de zancudos, no daña la imagen turística y no trae enfermedades. Por el contrario, esta agua tratada puede ser utilizada para el riego de los cultivos.
“Para nosotros resolvería el segundo problema estructural como es el tratamiento de aguas residuales en toda la zona turística del lago San Jacinto”, indicó.
El concejal municipal de Cercado, Alan Echart, quien además conforma el Comité Impulsor de la Micro Planta de Tratamiento para la Represa de San Jacinto, del cual también son parte los dirigentes de Tolomosita Sud, informó que la pasada jornada se realizó una visita a la Micro Planta de Tratamiento de Canasmoro para conocer el funcionamiento de la misma.
“Invitamos a los dirigentes de Tolomosita Sud a una visita a la Micro Planta de Tratamiento de Canasmoro, ésta actualmente trata las aguas residuales de mil personas, beneficia a toda la Normal de Canasmoro y a la propia comunidad. Lo mejor de la visita es que los dirigentes de Tolomosita Sud, que es la comunidad que colinda con la represa de San Jacinto, pudieron constatar en persona que no existen malos olores ni contaminación, más bien vieron cómo el agua tratada es usada para el riego de los cultivos cercanos, beneficiando en doble manera a la comunidad, ya que se cuida el medio ambiente y se aprovecha el agua para riego”, expresó Echart.
El Concejal explicó que la represa de San Jacinto actualmente se encuentra en un grave punto de contaminación, refirió que si los tarijeños no asumen acciones para resolver este tema, a corto plazo será irremediable.
“Actualmente sobre la comunidad de Tolomosita Sud se encuentran unos 40 restaurantes y viven unas 300 familias, por lo que se justifica de sobremanera el poder contar con un buen sistema de alcantarillado y una micro planta de tratamiento, seguiremos trabajando hasta lograr este objetivo”, manifestó Echart.
La representante de la comunidad de San Jacinto Sud, Matiaza Valencia, resaltó el hecho de que se proyecte construir una planta de tratamiento para esa zona, más ahora que se ha constatado que una tecnología de ese nivel no desprende malos olores en el lugar donde se lo emplace. Asimismo, mostró su predisposición en ayudar a socializar este proyecto para dar una solución a las aguas servidas de la comunidad de Tolomosita Sud.
Marco Alfaro, autoridad de Tolomosita Sud, consideró importante la visita a la Micro Planta de la Normal de Canasmoro, ya que les permitió conocer la tecnología aplicada y donde se pudo observar es que no se genera malos olores, no genera contaminación, no existe proliferación de zancudos, no daña la imagen turística y no trae enfermedades. Por el contrario, esta agua tratada puede ser utilizada para el riego de los cultivos.
“Para nosotros resolvería el segundo problema estructural como es el tratamiento de aguas residuales en toda la zona turística del lago San Jacinto”, indicó.