Villa Montes solicita el apoyo de Defensa Civil por daños de riada
El municipio de Villa Montes, tercera sección de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, pide el apoyo de Defensa Civil del Estado Plurinacional de Bolivia ante el embate sufrido en comunidades de la cuenca baja del río Pilcomayo, donde se tiene una gran afectación a casas y mortandad...



El municipio de Villa Montes, tercera sección de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño, pide el apoyo de Defensa Civil del Estado Plurinacional de Bolivia ante el embate sufrido en comunidades de la cuenca baja del río Pilcomayo, donde se tiene una gran afectación a casas y mortandad de animales que eran el sustento de familias del área rural principalmente.
Si bien pareciera que lo peor ya ha pasado en cuanto a la crecida del río Pilcomayo en Villa Montes, las secuelas persisten y el trabajo del Gobierno Municipal y la Subgobernación hace lo posible para atender las solicitudes de las áreas afectadas. Se han desplegado equipos de ayuda sin embargo el tema administrativo genera una tardanza en medio de peticiones de apoyo.
Entre los sectores más afectados están el campesino pero también el indígena. Moisés Sapiranda, Capitán Grande del pueblo Weehnayek, informó que la crecida los ha afectado de sobremanera en las comunidades que están cercanas al cauce del río, por lo que han recibido el apoyo de sus autoridades pero requieren de mayor atención.
“Se necesita ahondar esfuerzos de ayuda para las personas damnificadas”
Omar Peñaranda, alcalde de Villa Montes
Los últimos reportes dan cuenta de que unas 100 familias fueron afectadas en Villa Montes en la cuenca baja del Pilcomayo, donde casas han cedido al agua y se ha producido la muerte de animales que eran el medio de sustento. Asimismo se reporta que si bien a medida que pasa el tiempo el agua va retrocediendo, hay comunidades que quedaron totalmente aisladas.
El ejecutivo seccional de Villa Montes, Robert Ruiz, informó que se han seguido los pasos administrativos con informes sobre la situación que se afronta, y se han enviado cartas a distintas instancias, una de ellas el Viceministerio de Defensa para hacer conocer la necesidad de apoyo por lo que se espera recibir una respuesta que active a Defensa Civil.
Asimismo se conoció por un reporte del Gobierno Municipal, que en una reunión del Comité de Emergencia (COEM )tras el informe de la situación actual de las comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo, los representantes de las mismas decidieron pedir al Concejo Municipal que priorice el tratamiento de Declaratoria de Desastre Natural para beneficio de las personas damnificadas.
Las comunidades más afectadas en Villa Montes
Entre las comunidades que se dice son las más perjudicadas en el municipio de Villa Montes están Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, que quedaron inundadas y reciben ayuda en trabajos con maquinaria pesada. Asimismo está el Distrito 5, el Puesto 1 y el barrio Ferroviario de la zona periurbana, que han tenido que sobrellevar días en medio del agua por lo que reciben ayuda del Gobierno Municipal y la Subgobernación.
El reporte da cuenta de que Eloy Maraz, presidente de la Comunidad de Cutatiqui pidió a los concejales acelerar las gestiones. “El municipio está haciendo todos los esfuerzos para ayudar a los damnificados, pero se necesita que se agilice este trámite de la declaratoria para recibir ayuda de otros niveles de gobierno como el departamental y nacional”, indicó.
El alcalde Omar Peñaranda, tras una inspección a los lugares afectados se mostró muy preocupado expresó que la situación es lamentable y se solidarizó con las personas víctimas de la crecida del rio, mismas que han sufrido pérdidas materiales que generan una sensación general de preocupación, ya que hay familias humildes.
“Se necesita ahondar esfuerzos de ayuda para las personas damnificadas, por ello con anterioridad se ha enviado el informe técnico y legal para que sea tratado en el Concejo Municipal para la aprobación de declaración de desastre natural, con la celeridad que amerita el caso, ya que se debe entender la situación que están viviendo las personas del lugar”, expresó la autoridad.
Si bien pareciera que lo peor ya ha pasado en cuanto a la crecida del río Pilcomayo en Villa Montes, las secuelas persisten y el trabajo del Gobierno Municipal y la Subgobernación hace lo posible para atender las solicitudes de las áreas afectadas. Se han desplegado equipos de ayuda sin embargo el tema administrativo genera una tardanza en medio de peticiones de apoyo.
Entre los sectores más afectados están el campesino pero también el indígena. Moisés Sapiranda, Capitán Grande del pueblo Weehnayek, informó que la crecida los ha afectado de sobremanera en las comunidades que están cercanas al cauce del río, por lo que han recibido el apoyo de sus autoridades pero requieren de mayor atención.
“Se necesita ahondar esfuerzos de ayuda para las personas damnificadas”
Omar Peñaranda, alcalde de Villa Montes
Los últimos reportes dan cuenta de que unas 100 familias fueron afectadas en Villa Montes en la cuenca baja del Pilcomayo, donde casas han cedido al agua y se ha producido la muerte de animales que eran el medio de sustento. Asimismo se reporta que si bien a medida que pasa el tiempo el agua va retrocediendo, hay comunidades que quedaron totalmente aisladas.
El ejecutivo seccional de Villa Montes, Robert Ruiz, informó que se han seguido los pasos administrativos con informes sobre la situación que se afronta, y se han enviado cartas a distintas instancias, una de ellas el Viceministerio de Defensa para hacer conocer la necesidad de apoyo por lo que se espera recibir una respuesta que active a Defensa Civil.
Asimismo se conoció por un reporte del Gobierno Municipal, que en una reunión del Comité de Emergencia (COEM )tras el informe de la situación actual de las comunidades afectadas por el desborde del río Pilcomayo, los representantes de las mismas decidieron pedir al Concejo Municipal que priorice el tratamiento de Declaratoria de Desastre Natural para beneficio de las personas damnificadas.
Las comunidades más afectadas en Villa Montes
Entre las comunidades que se dice son las más perjudicadas en el municipio de Villa Montes están Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, que quedaron inundadas y reciben ayuda en trabajos con maquinaria pesada. Asimismo está el Distrito 5, el Puesto 1 y el barrio Ferroviario de la zona periurbana, que han tenido que sobrellevar días en medio del agua por lo que reciben ayuda del Gobierno Municipal y la Subgobernación.
El reporte da cuenta de que Eloy Maraz, presidente de la Comunidad de Cutatiqui pidió a los concejales acelerar las gestiones. “El municipio está haciendo todos los esfuerzos para ayudar a los damnificados, pero se necesita que se agilice este trámite de la declaratoria para recibir ayuda de otros niveles de gobierno como el departamental y nacional”, indicó.
El alcalde Omar Peñaranda, tras una inspección a los lugares afectados se mostró muy preocupado expresó que la situación es lamentable y se solidarizó con las personas víctimas de la crecida del rio, mismas que han sufrido pérdidas materiales que generan una sensación general de preocupación, ya que hay familias humildes.
“Se necesita ahondar esfuerzos de ayuda para las personas damnificadas, por ello con anterioridad se ha enviado el informe técnico y legal para que sea tratado en el Concejo Municipal para la aprobación de declaración de desastre natural, con la celeridad que amerita el caso, ya que se debe entender la situación que están viviendo las personas del lugar”, expresó la autoridad.