Méndez da ultimátum para la construcción de Cardiovascular
La dirigencia de la primera sección de la provincia Méndez en Tarija ha dado un ultimátum al Gobierno para la ejecución del proyecto Instituto Cardiovascular, que desde hace años tiene predios cedidos por la comunidad de El Rancho Norte para su emplazamiento. En una reunión general, las...



La dirigencia de la primera sección de la provincia Méndez en Tarija ha dado un ultimátum al Gobierno para la ejecución del proyecto Instituto Cardiovascular, que desde hace años tiene predios cedidos por la comunidad de El Rancho Norte para su emplazamiento. En una reunión general, las instituciones convocaron a los legisladores Ignacio Soruco y Milciadez Peñaloza, principales gestores del traspaso de predios, para que se presenten en San Lorenzo con la documentación actualizada sobre el estado del proyecto para iniciar la fiscalización social.
En una reunión que contó con la presencia de la Central de Campesinos de Méndez, el Comité Cívico de San Lorenzo, el sector Salud, el Concejo Municipal, dirigentes del Rancho Norte y los trufistas asociados, se elaboró un manifiesto público cuya base es el análisis del retraso por el que atraviesa el proyecto que fue anunciado en abril del 2015 por el presidente Evo Morales, con un costo de 152 millones de dólares.
Si bien en la víspera no fue posible un contacto con el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, cabe recordar que la autoridad ratificó en una entrevista previa que el proyecto es una realidad, y que hasta febrero se tendrían novedades acerca de la adjudicación (modalidad invitación directa) que engloba un proyecto integral, donde los recursos permitirán la construcción, el equipamiento, la formación de profesionales y la puesta en funcionamiento del Cardiovascular.
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Méndez, Asunción Ramos, manifestó que en conjunto con las organizaciones y dirigentes se ha determinado conformar el Comité de Defensa y Seguimiento del Instituto Cardiovascular, instancia que apunta a fiscalizar los avances de una obra que señaló ha sido anunciada entre bombos y platillos por el presidente Evo Morales, pero al pasar el tiempo no presenta avances concretos, al menos no conocidos por los comunarios.
“Nos preocupa que pasa mucho tiempo que no se empieza. Pareciera que está durmiendo el proyecto y siempre como chapacos somos pacientes, pero no queremos pensar que es como dicen que se lo quieran llevar a otro departamento. Hemos confiado en el alcalde, en los diputados, senadores, ahora vamos a hacer prevalecer eso y necesitamos certidumbre. Si tenemos que marchar o bloquear el departamento para que se haga realidad el Cardiovascular lo vamos a hacer, sin desmerecer el apoyo del Gobierno, pero aquí parece que todo se consigue con presión”, manifestó el dirigente.
Mostrando las actas del manifiesto de la provincia Méndez, el asambleísta Dilberth Flores saludó la conformación de un Comité por parte de las instituciones de la jurisdicción, que indicó estará presidido por la Central de Campesinos. Para la autoridad la tardanza en el Cardiovascular no es solamente un problema de San Lorenzo, sino que debería generar preocupación en todas las autoridades del departamento, más aún cuando hay 152 millones de dólares en juego.
“Son 7 hectáreas que ha cedido con la condición de que se ejecute y se lleve a cabo un proyecto tan anhelado como es el Cardiovascular, pero ahora surge otro problema debido a que pasaron más de dos años y en El Rancho quieren solicitar la reversión de los terrenos a favor de la comunidad. Esta semana es clave, estamos solicitando una reunión con los legisladores y también con el Ministerio de Salud para poder contar a pleno con documentos que permitan monitorear el avance”, manifestó al asambleísta.
El Rancho Norte exige proyectos prometidos
En las actas del manifiesto sobre el Instituto Cardiovascular, la comunidad de El Rancho Norte exige al Gobierno Municipal de San Lorenzo cumplir con los compromisos que se asumieron durante la negociación de los predios, que eran básicamente obras y proyectos para mejorar su calidad de vida en el área productiva, salud, social, deportiva, educación, y servicios básicos. Mientras tanto sigue en pie la amenaza de revertir los terrenos.
[gallery ids="230122,230109"]
En una reunión que contó con la presencia de la Central de Campesinos de Méndez, el Comité Cívico de San Lorenzo, el sector Salud, el Concejo Municipal, dirigentes del Rancho Norte y los trufistas asociados, se elaboró un manifiesto público cuya base es el análisis del retraso por el que atraviesa el proyecto que fue anunciado en abril del 2015 por el presidente Evo Morales, con un costo de 152 millones de dólares.
Si bien en la víspera no fue posible un contacto con el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, cabe recordar que la autoridad ratificó en una entrevista previa que el proyecto es una realidad, y que hasta febrero se tendrían novedades acerca de la adjudicación (modalidad invitación directa) que engloba un proyecto integral, donde los recursos permitirán la construcción, el equipamiento, la formación de profesionales y la puesta en funcionamiento del Cardiovascular.
El ejecutivo de la Central de Campesinos de Méndez, Asunción Ramos, manifestó que en conjunto con las organizaciones y dirigentes se ha determinado conformar el Comité de Defensa y Seguimiento del Instituto Cardiovascular, instancia que apunta a fiscalizar los avances de una obra que señaló ha sido anunciada entre bombos y platillos por el presidente Evo Morales, pero al pasar el tiempo no presenta avances concretos, al menos no conocidos por los comunarios.
“Nos preocupa que pasa mucho tiempo que no se empieza. Pareciera que está durmiendo el proyecto y siempre como chapacos somos pacientes, pero no queremos pensar que es como dicen que se lo quieran llevar a otro departamento. Hemos confiado en el alcalde, en los diputados, senadores, ahora vamos a hacer prevalecer eso y necesitamos certidumbre. Si tenemos que marchar o bloquear el departamento para que se haga realidad el Cardiovascular lo vamos a hacer, sin desmerecer el apoyo del Gobierno, pero aquí parece que todo se consigue con presión”, manifestó el dirigente.
Mostrando las actas del manifiesto de la provincia Méndez, el asambleísta Dilberth Flores saludó la conformación de un Comité por parte de las instituciones de la jurisdicción, que indicó estará presidido por la Central de Campesinos. Para la autoridad la tardanza en el Cardiovascular no es solamente un problema de San Lorenzo, sino que debería generar preocupación en todas las autoridades del departamento, más aún cuando hay 152 millones de dólares en juego.
“Son 7 hectáreas que ha cedido con la condición de que se ejecute y se lleve a cabo un proyecto tan anhelado como es el Cardiovascular, pero ahora surge otro problema debido a que pasaron más de dos años y en El Rancho quieren solicitar la reversión de los terrenos a favor de la comunidad. Esta semana es clave, estamos solicitando una reunión con los legisladores y también con el Ministerio de Salud para poder contar a pleno con documentos que permitan monitorear el avance”, manifestó al asambleísta.
El Rancho Norte exige proyectos prometidos
En las actas del manifiesto sobre el Instituto Cardiovascular, la comunidad de El Rancho Norte exige al Gobierno Municipal de San Lorenzo cumplir con los compromisos que se asumieron durante la negociación de los predios, que eran básicamente obras y proyectos para mejorar su calidad de vida en el área productiva, salud, social, deportiva, educación, y servicios básicos. Mientras tanto sigue en pie la amenaza de revertir los terrenos.
[gallery ids="230122,230109"]